En la actividad de saneamiento constituyen indisciplinas sociales, la obstrucción del cauce de los ríos con construcciones, su invasión con cercas, y sembradíos que impiden las labores de limpieza, así como el vertimiento indiscriminado de basuras y escombros.

En el puente de Dolores, por donde cruza el río Luyanó, en el municipio capitalino de San Miguel del Padrón, afloran las violaciones antes mencionadas. Así fue observado por este periodista, quien estuvo acompañado de directivos de la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana.
“Es muy común encontrarse el vertimiento de basura en los cauces, que provocan obstrucciones en el periodo lluvioso, provocando inundaciones. En ambas márgenes del río se ven también construcciones ilegales, y cercas que impiden la labor de saneamiento”, manifestó el ingeniero Jorge Eduardo Brey Herrera, director adjunto de la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana.

También persisten las indisciplinas en la evacuación de residuales; se ubican fosas en lugares inadecuados sin respetar las normas, entre ellas, las existentes para el residual de animales como los cerdos, lo que altera su funcionamiento.
Raudel Galano Núñez, director de la Unidad Empresarial de base sur de la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana, enfatizó que el puente fluvial del Río Luyanó, es otro escenario de violaciones: “En este puente es donde mayormente inciden las violaciones de los pobladores, quienes vierten basura y escombros, y los equipos nuestros no pueden realizar su labor. La situación es bastante grave, ya que provocan un atascamiento del fluvial debido a la basura que se acumula, entre ellas, gomas de camión que nos pueden provocar daños mayores cuando exista un evento tropical, puede subir el río y provocar inundaciones".

En el puente de Jesús López y Río Luyanó, zona de inundaciones en el municipio de San Miguel del Padrón, Yunaiky Expósito Torres, vecina del lugar dijo que ella y su esposo le han salido al paso a conductores de vehículos por verter basuras y escombros en el cauce del Río".

Lo más preocupante de estas indisciplinas, es que inciden negativamente en el saneamiento de la capital, y que son del conocimiento de los factores de la comunidad, mostrando oídos sordos ante el reclamo de tales conductas violatorias.
El Río San Miguelino Capitán Núñez tampoco escapa de las violaciones. "Es real que los vecinos vierten basuras y escombros al cauce, aquí lo combatimos diariamente. Se creó un espacio para recoger la basura con los tanques", dijo Yoan Santiago Mengana Izquierdo, delegado del Poder Popular en la circunscripción 27 del Consejo Popular Luyanó Moderno.
La Empresa de Saneamiento Básico de La Habana, brinda servicios sensibles para el bienestar de la población, en un escenario complejo, y siempre la población recibe solución eficiente e inmediata.
El enfrentamiento a las indisciplinas sociales en la actividad de saneamiento, es una responsabilidad colectiva de la comunidad. Sin embargo, la indolencia y la tolerancia es un caldo de cultivo de los infractores.
"Considero que esas indisciplinas no pueden tener impunidad, y su enfrentamiento no es solamente de nuestra entidad, es de todos”, aseguró el director adjunto de la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana.
La capital cuenta con 511 km de cauce, donde las indisciplinas inciden negativamente. Todos estamos llamados a cerrar filas ante un tema de vital importancia, como el saneamiento de la capital de todos los cubanos.
Ver además:
Afectación en suministro de agua en municipios del centro y sur de La Habana
Desarrolla Quinta de los Molinos talleres online de proyectos por la inclusión social

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762592145)
y también el grupo de neumáticos botados en la zanja que da en la rotonda a la entrada de vía blanca y monumental, desarrollando el sistema de viviendas al mosquito ... y también en los riachuelos que atraviesan las calles de Marianao a una cuadra del Hospital Militar llenos de basura afectando el medio ambiente... y los ríos que pasan por Marianao, etc., llenos de frascos plásticos, bolsas plásticas, etc. plástico... y la playa que rodea a Tarará llena en la orilla de desechos plásticos, cajas de comida, basura que dejan los turistas NACIONALES e internacionales, restos de vidrios, botellas de bebidas, impidiendo el paso a bañistas y creando peligro de heridas y CONTAMINANDO EL MEDIO AMBIENTE ¿por qué no se hacen trabajos voluntarios con los jóvenes de secundaria de TODA LA CIUDAD DE LA HABANA para limpiar las playas, siempre convocan solo a los del municipio Playa, y el resto qué, acaso las playas solo son de los habitantes de este municipio, acaso las playas solo las disfrutan los de este municipio propongo a los jóvenes de secundaria, porque a los jóvenes se les educa, a los adultos SE LES SANCIONA SEVERAMENTE PORQUE ESTÁN CONSCIENTES DE LAS AFECTACIONES A NUESTRA SALUD POR CONTAMINAR EL MEDIO AMBIENTE, ADEMÁS DE ALEJAR AL TURISMO
Se debe visitar la bahía de cojimar, ahi hay una persona que separa y recoge la basura que viene del mar o del rio de Cojimar, creo que es algo expontáneo, el gobierno local debería apoyar en la limpieza de este lugar, se puede ver como los pescadores y personas en rituales religiosos arrojan animales muertos o desechos sin límites, lo mismo sucede en todo el litoral costero de Alamar y muchas personas se bañan y pescan en toda esa suciedad. Se puede sentir el mal olor al acercarte a los lugares donde desembocan las tuberías de residuales. Alguien debe hacer algo o emitir alerta de no bañarse o pescar en esa zona.
La indisciplina es general y hace mucho tiempo que no se puede contar con la responsabilidad colectiva , porque esa no existe .. en la esquina de Flores y Agua Dulce siempre hubo un tremendo basurero , hoy no es tan así por acción diaria de comunales .. es verdad que cuando faltan un día la esquina se complica porque solo hay tres tanques para más de 3 manzanas y no alcanzan .. pero los vecinos son los que tumban paredes y tiran los escombros en la esquina, cambian un techo y tambien los desechos para la esquina y NADIE hace nada .. gracia a la estabilidad de comunales eso se ha controlado .. pero donde están las organizaciones políticas y de masas que no accionan... pero pero ni las delegadas (son dos las involucradas en esa esquina) hacen nada con la comunidad y por la comunidad ..quien le pone el cascabel al gato.. Yo agradesco a los compañeros de comunales que atienden esa área.. siempre es comunales quien paga las culpas pero en este caso NO, PASAN A DIARIO Y LA CARRETA RECOGE TODO.. son los que han logrado mantener en cierta medida la limpieza pero con la comunidad no se puede contar.