La delicada situación epidemiológica que vive nuestro país con un nuevo rebrote de la COVID-19 obliga a que muchos eventos deban realizarse desde el escenario virtual y en ese empeño también está inmersa la Quinta de los Molinos.
Por tal motivo, la institución, adscripta a la Oficina del Historiador de La Habana, ofrece un paquete de 6 talleres como variante de atención a los jóvenes, adultos y familiares beneficiarios del proyecto Quinta por la inclusión social, el cual tiene como finalidad contribuir a la inclusión social de un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual y el desarrollo de habilidades, hábitos y valores que los prepara para la vida en sociedad.
Mediante la mensajería de WhatsApp, los interesados pueden acceder a estos cursos que funcionan de lunes a sábado en dos horarios: de 10:00 a.m. a 12:00 m., que constituye el espacio de interacción y orientaciones a través del grupo que lleva el mismo nombre del proyecto, y de 5:00 p.m. a 6:00 p.m., momento destinado a compartir los resultados por el número privado de cada alumno.
Cada día se imparte una modalidad distinta: los lunes corresponde a manualidades; el martes se habla de jardinería, mientras la pintura queda reservada para los miércoles y al día siguiente se abordan los temas referidos a la estimulación psicopedagógica. Cierran los viernes con tópicos relacionados con la belleza y el sábado con autovalidismo.
Aunque ya inician la tercera semana de clases, los interesados pueden incorporarse a los talleres, destacó Aylín Besada González, especialista de la Quinta de los Molinos.
Para ello deberán comunicarse por los números 54633604 (Aylín) o por el 54394895, con Lissette Obadié Fiandor, la otra especialista a cargo de este proyecto.
Otras informaciones:
Bien por la quinta. Jovenes que a veces sin proponernoslo los relegamos por su discapacidad y tal vez queriendo ayudar le hacemos daño