Con el objetivo de reducir al mínimo las condiciones que favorecen la creación de colas, así como evitar que las mercancías comercializadas en la red de tiendas pasen ilegalmente a formar parte de las ofertas de acaparadores y revendedores o se utilicen transportes y locales para trasladar o guardarlas ilícitamente, la corporación Cimex y tiendas TRD han publicado una serie de medidas para la supervisión y el control.
Como expresó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en la Mesa Redonda de este martes: “Estamos actuando, continuó el presidente, contra las personas que hacen la cola para lucrar, promoviendo la actividad económica ilícita. No conduce a nada bueno para la sociedad, al contrario, complejiza todos los procesos y molesta a las personas humildes que son la mayoría de nuestra población”. Díaz-Canel aseguró que “comenzamos esta batalla y la vamos a echar para adelante”.
En primer lugar, la Corporación Cimex ha establecido la disposición de supervisores a unidades comerciales con venta de productos que generan conductas de acaparamiento.
Asimismo, se determinó aplicar controles integrales a sucursales y complejos territoriales con reclamaciones y quejas de la población, así como la capacitación del personal que labora directamente en unidades comerciales y áreas administrativas, según la información publicada por Cimex en su cuenta de Facebook.
Por otra parte, queda prohibido en la comercialización minorista reservar a clientes turnos y mercancías en pisos de venta y almacén, vender mercancías fuera del horario establecido en las unidades, divulgar cualquier tipo de información sobre los productos en almacén y los procedimientos internos de trabajo, además de recibir mercancías sin las facturas correspondientes.
No aplicar las circulares de precio de manera oportuna, vender artículos a los clientes con propiedades y garantías en blanco y sin la presentación del carné de identidad, y la compra por trabajadores de productos en las unidades comerciales donde laboran, forman parte también de las prohibiciones aplicadas.
Acciones de la cadena de Tiendas Caribe
Por su parte, Tiendas Caribe, con el propósito de persuadir y disuadir a los trabajadores que estén vinculados real o potencialmente a estas actividades, así como fortalecer las relaciones de trabajo con los factores de la comunidad a fin de hacer más efectivas las medidas de detección y enfrentamiento a estas conductas dentro y fuera de nuestras instalaciones, ha publicado una serie de prohibiciones en su perfil de Facebook:
1.Vender mercancía por encima de las cantidades aprobadas.
2. Retener mercancía para los trabajadores por encima de las cantidades aprobadas para la venta por cada cliente.
3. Concentrar la venta de productos de alta demanda en una sola Unidad Comercial o Piso de Venta, existiendo posibilidades de desconcentrar la distribución.
4. Comenzar la venta sin antes informar a los trabajadores y al público en tablilla y de forma visible, las ofertas, sus precios por unidad y la cantidad que se puede llevar por cliente.
5.Esperar que se agoten los productos para informarlo a los clientes que se encuentran en la cola.
(Con información de Cubadebate)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763252097)
Se nota mejoría luego de la puesta en práctica de las medidas, aunque aún persisten algunas deficiencias. En la tienda de 41 y 42 el oficial del minint q se encontraba en la puerta alegó q no podía informar acerca de los productos q se estaban ofertando, q había q hacer la cola y enterarse al entrar. Esto es así?? Alguien q m aclare por favor
Estoy esperando que las medidas establecidas lleguen a la TRD de Línea y 2
No entiendo porque a los trabajadores de esas entidades no se le venden también con su regulación si saben que el negocio es por el almacén no por los trabajadores que también son personas necesitadas
Hola creo que este asunto se les ha escapado de las manos , las medidas han llegado y hay cierta mejoria, pero se han demorado mucho en castigar a estas personas sin escrupulos, que han tomado las colas, la falta de productos y la reventa de los mismos mas caros como forma de vida... Los buenas personas se van a trabajar temprano y cuando terminan sus labores, es imposible que puedan comprar algo sin faltar a su trabajo y se ven obligados a comprarles a estos parasitos, que muchas veces ganan muchisimo mas dinero que el que vive honradamente... Vivo cerca de una tienda 3ra y 8 en playa y nunca mas desde que empezo la pandemia he podido entrar en la misma, es una fila interminable, los coleros vienen de otros municipios y contrario a lo que todos piensan, no andan a lo loco, se trazan estrategias, marcan en todas las tiendas de la zona y organizadamente y en grandes grupos con transporte y todo, cumplen con sus fechorias de desvalijar las tiendas a los vecinos de la zona... Como le explico a mi niña pequeña que no pude alcanzar yogurt para ella en una tienda cercana y alli mismo estos bandidos que no son ni del barrio, te lo revenden al doble del precio con total impunidad... eso tiene que cambiar...mano dura y castigo para estos personajes que muchos estan muy saludables y hay trabajo honesto de sobra, pero es mas facil ganar el dinero sin hacer nada y vivir del sudor de los otros...es mi opinion saludos.
Que se puede hacer con las personas que laboran fuera del perimetro de la ciudad y llegan a sus casa despues de la 5 pm y las tiendas de su reparto ya no venden nada y el fin de semana no hay ofertas y la jornada laboral es sagrada