Betsy Díaz Velázquez, titular del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), actualizó en la Mesa Redonda sobre el cumplimiento de las medidas adoptadas en el sector para garantizar los servicios durante el enfrentamiento a la COVID-19.
En cuanto a la canasta familiar normada, aseveró que se cumplió con la venta de pollo liberado, aunque existen 261 mil consumidores afectados por diferentes razones, en lo cual se trabaja.
Afirmó que, como se había orientado, comenzó en la mayoría de los territorios la venta de la canasta correspondiente a mayo, el día 29 de abril, y reiteró que en el caso del arroz no existe venta liberada porque depende en gran medida de la importación y se ha decido priorizar el de la libreta.
Según Díaz Velázquez, en el mes en curso será posible mantener la venta de la libra de pollo controlada, sin subsidio, para las zonas urbanas y suburbanas.
Sobre los productos de aseo e higiene, señaló que el jabón de lavar y tocador se distribuirá en mayo, en igual formato que en abril.
En estos momentos existe una mejor situación con las materias primas para la pasta dental, lo cual permitirá que, en el mes en curso, culmine la distribución que se inició en abril, y no sea necesario alargarlo hasta junio, como estaba previsto inicialmente, subrayó la titular.
Anunció que no será así con el detergente líquido, que debe terminar su venta en junio.
Comentó que todas las provincias han puesto módulos o determinados productos a disposición de la población, generalmente diferenciados por grupos etarios.
En el caso de la capital fueron cerca de 400 mil para personas mayores de 65 años, y aunque existen insatisfacciones, estas son alternativas que ayudan a la población, dijo.
Entre las insatisfacciones del MINCIN mencionó la situación con los mensajeros a domicilio, pues aún no cuentan con la cifra que se necesita para llegar a todos los adultos mayores.
La venta de cloro continua, en algunos territorios como Artemisa ha habido interrupciones, pero no por problemas de la industria, resaltó.
En la gastronomía la primera prioridad fueron las unidades del Sistema de Atención a la Familia, y hoy, solo tres mil 400 de los cerca de 70 mil censados que atiende el MINCIN no reciben la comida a domicilio, indicó Díaz Velázquez.
Informó que diseñan una página netamente informativa, no para la venta, sino para que se sepa cuáles son los servicios que se brindan en las unidades de gastronomía de los territorios, así como conocer los precios.
Expresó que en la capital, con una colaboración de la Maqueta de La Habana, se ha podido maquetar la ciudad en aras de tener un diseño integral de a dónde dirigir los servicios.
Además se asegura la atención a programas priorizadas como las embarazadas, postrados e incontinentes, y en algunas provincias los artículos que les corresponden se les entrega en el domicilio, explicó.
Destacó que hay otros trámites que flexibizaron, por ejemplo lo relacionado a la baja y acta de consumidores que ya cuentan con el cambio de dirección, alternativa que ha beneficiado a numerosas personas.
Asimismo, se han atendido a las personas de comunidades de tránsito para que puedan adquirir los productos de la libreta, concluye la nota de la ACN.
Relacionados
Centro Habana quedará en aislamiento desde este viernes
Incrementan medidas de aislamiento social en Luyanó Moderno, San Miguel del Padrón
Refuerzan aislamiento social en La Habana
Informan sobre comportamiento y proyecciones de la canasta familiar normada en tiempos de COVID-19
Estuve como siempre muy atenta a la Mesa Redonda, pero sugiero que por favor a la cra Mtra de Comercio Interior le deben informar con exactitud que en el caso del municipio La Lisa exactamente San Agustín Mercado de 240 y 39, no ha llegado los chicharos, al igual que la pasta dental, el detergente líquido y la mortadella hago alusión porque es el mercado en el cual compro, no siendo así en los demás que nos rodean que ya hace mucho les llegó los chicharos y la mortadella. Pregunto: Por qué se hace esa mala distribución si ya entran al reparto es ilógico. Estoy para ayudar, pero comprendan éste mercado abarca bastantes comensales entiendan, no demos lugar a que se hable.
Mi madre tiene cerca de 70 años y recibió el.modulo que para esa edad se está entregando. $50 por un paquete de perritos, un poco de fideo y un poco de harina. Nada de viandas a pesar de que en el puesto cercano había plátano burro, tomate y remolacha. A mi tía en Plaza le.paso igual y a mi tío en 10 octubre, por el estilo. Por qué no se incluye algún lácteo en vez de la pasta?
Se decidió que los productos lácteos como son el yogurt de soya y el miragut que se vendían de forma liberada en la red de bodegas, sean vendidos a los mayores de 65 años.
Los que no tenemos dirección de la Habana, ¿Qué nos hacemos? Ni cuota ni liberado ¿Qué como?
Por donde se informara lo de pahina web que dara informaciones y para cuando, espero respuesta Gracias
Que esta sucediendo con la venta de fósforos en las bodegas, desde enero que no entran y además no hay venta liberada del mismo.
Esta previsto que los consumidores reciban en el mes de mayo una vuelta de fósforos.