Diversas alternativas y soluciones desarrolla el país para el suministro de los productos normados, la venta liberada en el comercio y las cadenas de tiendas, en momentos de limitaciones en la disponibilidad de productos de aseo, puré de tomate y cigarros.
Hoy hay disponibilidad en el país de productos cárnicos congelados para el comercio y las cadenas de tiendas en pesos convertibles, y están asegurados los alimentos secos –arroz, frijoles y chícharos-, dijo en encuentro con la prensa la ministra de Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez.
Díaz Velázquez destacó que los problemas en los productos de aseo y cigarros tienen su origen en la industria, mientras que el déficit en el puré de tomate –de alta demanda-, se debe al incumplimiento de los planes en la agricultura.
En el caso de refrescos y cervezas, que se producen en el occidente y el oriente, respectivamente, se ha montado un plan para su traslado hacia los territorios, pues debido a la contingencia energética no pudieron ser distribuidos. En surtidos como la harina de trigo se pretende recuperar las ventas liberadas en noviembre.
La ministra se refirió al papel del Ministerio del Comercio Interior en las nuevas medidas que ha adoptado el país para la comercialización de artículos electrodomésticos, motos eléctricas y piezas y partes automotrices y adelantó que próximamente ese organismo dará a conocer las regulaciones para la venta, antes de que esta se inicie, el próximo 28 de octubre.
A su vez, dio a conocer cambios que se introducirán en la venta de aceite normado a la población de la capital a partir del mes de noviembre.
Una actualización sobre la distribución de la cuota normada de octubre hizo Marpessa Portal de Villier, directora de ventas minoristas del Mincin, quien explicó que ante la tensión logística, el sector del comercio trabajó estrechamente con las autoridades de los territorios con el fin de trasladar las mercancías, lo que en algunos lugares requirió de la utilización de tracción animal.
Yalina Garbey Rivera, directora nacional de protección al consumidor, se refirió a la Instrucción no. 5, del 24 de septiembre de 2019, una norma dirigida a fortalecer los mecanismos que protegen a la población y que entrará en vigor el próximo 5 de noviembre. Al respecto, Garbey orienta a las personas exigir y conservar los comprobantes, tanto en la red en pesos convertibles como en los mercados en pesos, que constituye un instrumento para la reclamación en caso de desperfectos o roturas no imputables a los consumidores.
La directora nacional de protección al consumidor indicó que ante cualquier queja, violación de precios u otros incidentes, las personas pueden comunicarse con esa instancia mediante los teléfonos 7-8683536 y 7-8683549.
Pudiera decirme cuál es la fecha de la Resolución donde regularon la cantidad de productos al comprar en las tiendas de la cadena CIMEX.