Diversas alternativas y soluciones desarrolla el país para el suministro de los productos normados, la venta liberada en el comercio y las cadenas de tiendas, en momentos de limitaciones en la disponibilidad de productos de aseo, puré de tomate y cigarros.
Hoy hay disponibilidad en el país de productos cárnicos congelados para el comercio y las cadenas de tiendas en pesos convertibles, y están asegurados los alimentos secos –arroz, frijoles y chícharos-, dijo en encuentro con la prensa la ministra de Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez.
Díaz Velázquez destacó que los problemas en los productos de aseo y cigarros tienen su origen en la industria, mientras que el déficit en el puré de tomate –de alta demanda-, se debe al incumplimiento de los planes en la agricultura.
En el caso de refrescos y cervezas, que se producen en el occidente y el oriente, respectivamente, se ha montado un plan para su traslado hacia los territorios, pues debido a la contingencia energética no pudieron ser distribuidos. En surtidos como la harina de trigo se pretende recuperar las ventas liberadas en noviembre.
La ministra se refirió al papel del Ministerio del Comercio Interior en las nuevas medidas que ha adoptado el país para la comercialización de artículos electrodomésticos, motos eléctricas y piezas y partes automotrices y adelantó que próximamente ese organismo dará a conocer las regulaciones para la venta, antes de que esta se inicie, el próximo 28 de octubre.
A su vez, dio a conocer cambios que se introducirán en la venta de aceite normado a la población de la capital a partir del mes de noviembre.
Una actualización sobre la distribución de la cuota normada de octubre hizo Marpessa Portal de Villier, directora de ventas minoristas del Mincin, quien explicó que ante la tensión logística, el sector del comercio trabajó estrechamente con las autoridades de los territorios con el fin de trasladar las mercancías, lo que en algunos lugares requirió de la utilización de tracción animal.
Yalina Garbey Rivera, directora nacional de protección al consumidor, se refirió a la Instrucción no. 5, del 24 de septiembre de 2019, una norma dirigida a fortalecer los mecanismos que protegen a la población y que entrará en vigor el próximo 5 de noviembre. Al respecto, Garbey orienta a las personas exigir y conservar los comprobantes, tanto en la red en pesos convertibles como en los mercados en pesos, que constituye un instrumento para la reclamación en caso de desperfectos o roturas no imputables a los consumidores.
La directora nacional de protección al consumidor indicó que ante cualquier queja, violación de precios u otros incidentes, las personas pueden comunicarse con esa instancia mediante los teléfonos 7-8683536 y 7-8683549.
Amiga Lucia, te doy la razón, cuando la mercancía venga totalmente empaquetadas sería un sueño, menos corrupción y robo de bodeguero, pero este mes la dieta de leche de las personas que tiene problemas de colesterol, vino arganel, que pasara, te dará lo que te tocar, creo que no……..
Amigo Manu, para pagar por tarjeta es un lio la mayoría de la tienda no tienen post, pero eso no es nada, por mi casa no hay un Cajero Automático que sirva ejemplo: el Cajero de Kasalta cita en calle 2 e/5ta Ave. Y 7ma Miramar, no funcionar; el de Cajero del Edificio del Sierra Maestra que esta fuera de un Banco no funciona. Hacer unos domingos tuve que ir a 26 y 51 Plaza (el cajero que hay en un parque frente a la tienda no funcionar hacer meses, pero el de la tienda tampoco, el Cajero de 26 y 33 Plaza que está afuera de un banco que ante era un correo no tenía dinero, y el cajero de frente de Cine Acapulco tampoco funcionaba…
Amigo Manu, para pagar por tarjeta es un lio la mayoría de la tienda no tienen post, pero eso no es nada, por mi casa no hay un Cajero Automático que sirva ejemplo: el Cajero de Kasalta cita en calle 2 e/5ta Ave. Y 7ma Miramar, no funcionar; el de Cajero del Edificio del Sierra Maestra que esta fuera de un Banco no funciona. Hacer unos domingos tuve que ir a 26 y 51 Plaza (el cajero que hay en un parque frente a la tienda no funcionar hacer meses, pero el de la tienda tampoco, el Cajero de 26 y 33 Plaza que está afuera de un banco que ante era un correo no tenía dinero, y el cajero de frente de Cine Acapulco tampoco funcionaba…
Bueno la explicación es correcta y ayer casualmente vi un camnión del Mincin por el Vedado repartiendo mercancías, pero en los establecimientos te dicen que en sus empresas hay refrescos, agua mineral, ron, vinos, jugos, etc, pero que alegan que no tienen combustible para abastecer y se encuentra Usted algunos bares y cafeterías abiertos sin nada que ofertar. El artículo dice que se dio a conocer la nueva distribución del aceite normado, pero ¿cual es?. Creo que el caso de la transportación también tiene que entrar en el concepto de "encadenamiento", es decir con un mismo medio de transporte, no importa de que empresa sea, abastecer a los establecimientos que se encuentren cercanos unos a otros, de lo contrario un carro abastece las bodegas, otro los bares, otro las cafeterías, otro las carniccerías y asi no hay combustible que alcance, hay que tener un barco detrás, que sabemos no lo hay ni lo habrá, hay que buscar soluciones.
El pasado fin de semana, me encontraba en reparto Alamar donde vive mi esposo, en la Zona 10, nos avisaron que en la Zona 6 en el MAI se estaba vendiendo jabón de baño y de lavar y allí nos dirigimos para comprar esos productos, ya el la tremenda cola que hicimos nos informaron personas que tambien estaban a la espera de comprar los productos antes mencionados que el de baño se habia terminado, ese no es el problema, puede agotarse el producto pero el sabado 29 sólo estaban vendiendo un jabón de lavar, uno solo por persona, el día antes eran dos de cada uno. Tuvimos que ponernos dos veces en la cola, pues un solo jabón de lavar no creo que sea suficiente para mantener el aseo de la ropa que se usa a diario, otras personas comentaron en la cola que la dependienta o al menos una de ellas había mostrado una RESOLUCION donde se regulaba la venta de una pastilla de jabón de lavar por persona, si es así y no puedo asegurarlo pues no vi el mencionado documento, por qué el día antes se vendieron dos de cada uno, al salir de allí me percate que revendedores tenían el jabón de lavar a sobre precio, si sólo daban uno, cuántas veces se pusieron esos revendedores en la cola, que alli se hace bastante extensa para poder revender. Quisiera se investigara un poco al respecto pues donde se venden estos productos y hasta donde tengo entendido se venden 5 pastillas de cada uno, y en algún momento se hacia asi en eseMAI, lo rebajarn a dos, ¿Pero UNO SOLO?, que resulta demasiado, o le stan dando ventajas a los revendedores