En el Grupo Temporal de Trabajo de La Habana se analizó el avance de la vacunación en la capital y de la dosis de refuerzo en los municipios del territorio, aspectos que muestran avances positivos.
Igualmente se planteó que en la capital es posible, y necesario, cerrar los esquemas de vacunación en los primeros días de enero, para lo cual, se insistió, hay trabajar con constancia.
El Dr. Emilio Delgado Iznaga, director privincial de Salud Pública, indagó con los directores municipales de salud si existe alguna dificultad para la vacunación.

Informó que ayer lunes se detectaron 39 nuevos casos de COVID, 16 de ellos importados (dos al arribo al pais y 14 al quinto día), 23 casos fueron autóctonos y se detectó un incremento de cinco casos con respecto al día anterior. Dio a conocer que durante esa jornada solo se dieron 18 actas médicas, lo cual constituye un balance negativo en la relación de actas y casos detectados.
Se dio a conocer que subió la cobertura de harina, se produjeron 93.7 toneladas de pan liberado, y la agricultura entregó 432 toneladas de productos. Igualmente se conoció acerca de las actividades de fin de año, se mantendrán las actividades en el Malecón los días primero y dos de enero, pero se posponen los bailables del primero de enero en las principales plazas de la capital.
Se analizó la situación existente con el abasto de agua, donde ayer se dio una incidencia en San Miguel del Padrón por una rotura, la cual ya fue solucionada.
Vea también:
En qué punto está el proceso para la precalificación de las vacunas cubanas ante la OMS? (+ Video)
pasado 23 de septiembre se publicó por la redacción del Minsap el artículo: Precisiones sobre el proceso de vacunación en Cuba. Entre dichas Precisiones se encontraba la siguiente: Los pacientes que hayan recibido una, dos o las tres dosis de las vacunas, si enfermaron de Covid-19, deben esperar dos meses y se le administrará como convalecientes la Soberana Plus. Posteriormente el 17 de este mes se publicó en Tribuna de La Habana el artículo: Vacunación de los convalecientes de la Covid-19. Dónde se explica que la Dra Nilda Roca Menéndez subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, anuncio que la próxima semana se iniciará la aplicación de una dosis de Soberana Plus a los adultos que hayan cumplido los 19 años y que padecieron la enfermedad en los meses de septiembre y octubre. Ambas publicaciones coinciden con el principio de que las personas que enfermaron de Covid-19 deben esperar al menos dos meses para recibir la dosis de Soberana Plus como convalecientes, no obstante esa información no es la que hay en la base ya que al interesarme sobre el asunto debido a que tanto yo como mi esposa recibimos la tercera dosis de Abdala el 26 de junio y en la primera semana de octubre enfermamos de Covid-19 por lo que de acuerdo a lo anterior nos debía tocar en esta semana la dosis correspondiente de Soberana Plus. Pues en conversación con la doctora de la posta médica que me corresponde aquí en Mantilla, Arroyo Naranjo me dice que no es así que nosotros tenemos que esperar 6 meses para podernos vacunar, a pesar de mostrarle ambos artículos me dice que la información que ella tiene es la correcta, esperar 6 meses??? Igualmente me persone en el policlínico de Mantilla y en el pasado 23 de septiembre se publicó por la redacción del Minsap el artículo: Precisiones sobre el proceso de vacunación en Cuba. Entre dichas Precisiones se encontraba la siguiente: Los pacientes que hayan recibido una, dos o las tres dosis de las vacunas, si enfermaron de Covid-19, deben esperar dos meses y se le administrará como convalecientes la Soberana Plus. Posteriormente el 17 de este mes se publicó en Tribuna de La Habana el artículo: Vacunación de los convalecientes de la Covid-19. Dónde se explica que la Dra Nilda Roca Menéndez subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, anuncio que la próxima semana se iniciará la aplicación de una dosis de Soberana Plus a los adultos que hayan cumplido los 19 años y que padecieron la enfermedad en los meses de septiembre y octubre. Ambas publicaciones coinciden con el principio de que las personas que enfermaron de Covid-19 deben esperar al menos dos meses para recibir la dosis de Soberana Plus como convalecientes, no obstante esa información no es la que hay en la base ya que al interesarme sobre el asunto debido a que tanto yo como mi esposa recibimos la tresera dosis de Abdala el 26 de junio y en la primera semana de octubre enfermamos de Covid-19 por lo que de acuerdo a lo anterior nos debía tocar en esta semana la dosis correspondiente de Soberana Plus. Pues en conversación con la doctora de la posta médica que me corresponde aquí en Mantilla, Arroyo Naranjo me dice que no es así que nosotros tenemos que esperar 6 meses para podernos vacunar, a pesar de mostrarle ambos artículos me dice que la información que ella tiene es la correcta, esperar 6 meses??? Igualmente me persone en el policlínico de Mantilla y en el Municipio de Salud de Arroyo Naranjo y me dicen que de acuerdo con el protocolo de vacunación que ellos tiene hasta el momento es que debo esperar los 6 meses, entonces cuál es la información correcta? Porque se emite una información en los medios y no se transmiten oficialmente a la base para que informen correctamente a la población y lo más importante para que se ejecuten los protocolos de vacunación según corresponda en cada caso. Gracias Aún hoy no tengo información correcta y precisa de mi posta médica de cuando, donde ni cuál vacuna me corresponde como convaleciente de covid 19
En relación al tema del agua, se anunció que el 28 faltaría el agua en varias zonas de la Habana.. la zona de la coronela no aparecía entre los repartos donde faltaría el agua, sin embargo no entró provocando que estemos dos días sin agua
POR FAVOR, QUIÉN RESPONDE A LAS DUDAS SOBRE ESQUEMAS DD VACUNACIÓN. HAY MUCHAS LAGUNAS LO QUE SE TRADUCE EN PERSONAS DESPROTEGIDAA
Aunque estos comentarios no suelen tener respuestas, (al menos a mi nunca me han respondido ninguno), quiero plasmar aquí que los convalecientes alérgicos al timerosal, al menos los pertenecientes al Policlínico 26 de Julio,en Playa, estamos desprotegidos. Yo tengo 5 meses de convalecencia y aun no he recibido la vacuna Soberana Plus porque cada vez que entra es con Timerosal... ¿Qué va a pasar con nosotros?
Y sobre las Ferias Agropecuarias anunciadas qué dicen, en Plaza adónde las realizaron???