En el Grupo Temporal de Trabajo de La Habana se analizó el avance de la vacunación en la capital y de la dosis de refuerzo en los municipios del territorio, aspectos que muestran avances positivos.
Igualmente se planteó que en la capital es posible, y necesario, cerrar los esquemas de vacunación en los primeros días de enero, para lo cual, se insistió, hay trabajar con constancia.
El Dr. Emilio Delgado Iznaga, director privincial de Salud Pública, indagó con los directores municipales de salud si existe alguna dificultad para la vacunación.

Informó que ayer lunes se detectaron 39 nuevos casos de COVID, 16 de ellos importados (dos al arribo al pais y 14 al quinto día), 23 casos fueron autóctonos y se detectó un incremento de cinco casos con respecto al día anterior. Dio a conocer que durante esa jornada solo se dieron 18 actas médicas, lo cual constituye un balance negativo en la relación de actas y casos detectados.
Se dio a conocer que subió la cobertura de harina, se produjeron 93.7 toneladas de pan liberado, y la agricultura entregó 432 toneladas de productos. Igualmente se conoció acerca de las actividades de fin de año, se mantendrán las actividades en el Malecón los días primero y dos de enero, pero se posponen los bailables del primero de enero en las principales plazas de la capital.
Se analizó la situación existente con el abasto de agua, donde ayer se dio una incidencia en San Miguel del Padrón por una rotura, la cual ya fue solucionada.
Vea también:
En qué punto está el proceso para la precalificación de las vacunas cubanas ante la OMS? (+ Video)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762232461)
Nadie habla sobre el largo retraso del barco de leche en polvo desde Nueva Zelanda, el cual según la ministra del Mincin llegaría a fines de noviembre. No puede verse afectada por más tiempo la leche de dieta de decenas de miles de enfermos crónicos. Hay que tener mayor sensibilidad con miles de enfermos que dependen de esa dieta. La población espera y requiere respuesta y solución a una problemática que ya dura varios meses.
Pertenezco al policlinico Angel Arturo Aballi , en La Habana Vieja ,soy convaleciente de covid-19 , alergica al timerosal, no estoy vacunada,llevo mas de 2 meses que rebase la enfermedad, me toca la vacuna soberana plus sin timerosal segun los medicos y he llamado desde el ministerio de salud publica, salud provincial,salud municipal , area de salud y solamente me dicen que la vacuna en estos momentos no la hay sin otra explicacion .Que se debe de esperar cuando las vacunas ya estan aprobadas en nuestro pais, ya se estan vacunando con dosis de refuerzo a todas las personas vacunadas anteriormente , se dicen por los medios de difusion buenas noticias sobre las vacunas y sin embargo la que necesito ni se menciona, nadie me puede orientar y existe desconocimiento de cuando los convalecientes sin timerosal nos podemos vacunar...favor tener en cuenta a los que no tenemos ni una sola dosis