A nunca bajar la guardia ante la COVID-19 en centros sociales, estudiantiles y laborales, en cuanto a la aplicación de las medidas higiénicas, sanitarias y de bioseguridad, llamó Rolando Yero Travieso, miembro del Buró Provincial del Partido en la capital, en la reunión de este sábado 11 de diciembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento de esta enfermedad en la ciudad.
Dijo que es importante tener en cuenta el uso del nasobuco, sustancias desinfectantes, pasos podálicos y distanciamiento físico dado el tiempo de permanencia de las personas en esos lugares. Todo ello con el fin de mantener el control sostenido de la pandemia, que ahora muestra índices mínimos de infectación en la ciudad.

En el encuentro, también presidido por Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de La Habana, reconocieron el éxito de los programas de vacunación, sin embargo, insistieron en garantizar acciones de prevención, que apoyen esa labor.
Sobre la marcha de la aplicación de las dosis de refuerzo, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la provincia, señaló que al cierre del viernes estaba al 62,5 % en los municipios de Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, lo cual permitirá cumplir con los pronósticos de abarcar a 300 000 capitalinos en esos territorios, en solo 10 días.
En otro orden de información, en el GTT explicaron que aún el índice de demanda de energía eléctrica en la capital está por encima de lo previsto para los horarios picos, por lo cual hicieron un llamado a realizar mayores esfuerzos en el ahorro tanto del sector estatal como privado.
Sobre la situación epidemiológica el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que el viernes realizaron 4 236 estudios, de los cuales reportaron siete positivos a la COVID-19. Uno importado y seis autóctonos. Todos con fuente de infección demostrada. En el momento del diagnóstico cinco estaban en hospitales y dos ingresados en centros de aislamiento.
La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días en un 48 %. Permanecen ingresados 197 pacientes en la ciudad, incluidos los que están en el hogar. En Unidades de Atención al grave atienden a nueve personas.
Ver además:
En el mercado del centro comercial náutico, no se cumplen ninguna de las medidas de bio-seguridad. Al ver esta situación me acerque al sr que estaba en la puerta y le pregunté, no hay pasos podañicos, no exigen uso de cloro y veo que no limita la entrada de personas y hay más de 50 en un área tan pequeña. Su respuesta fue Esto está al garete la covid ya se acabó!! Pregunté por jefe de piso pero ausente.
OJO: seaorecia tambien una considerable disminucion de las madidas de control y exogencia a todos los niveles
Sobre dosis de refuerzo Los que participaron en el ensayo clínico fase 3 se Soberana en la Lisa ya llevamos más de 6 meses de la última dosis y según el cronograma anunciado nos tocaría el refuerzo en enero por lo que esté grupo de personas lo recibirán pasado 9_10 meses de vacunados Han tomado en cuenta esta situación?
Y QUE DECIR DE LA COPITA?1eraA y 42.Miramar.Playa.Peor que el nautico porque es en mn.
Cuando van a comenzar a vacunar a los niños convalecientes? Ya fue aprobado por el CECMED y nadie ha informado de cuando comenzará la vacunación. Mi criterio es que ha habido un poco de lentitud para este segmento de población.