A revisar cuánto más puede hacerse para reducir el gasto de energía eléctrica en los sectores estatal y residencial, llamó este jueves 9 de diciembre Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de La Habana, al conocerse que la provincia está sobregirada en los índices de consumo y demanda.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, Hernández Pérez instó al Consejo Energético del territorio a desplazar actividades productivas de los horarios picos, chequear y alertar a entidades, organismos e industrias que son altos consumidores.

A pesar de las elevadas temperaturas de los últimos días, instó a usar de forma racional los aires acondicionados y otros dispositivos, a la vez que se apliquen experiencias dirigidas al ahorro.
Por su parte, Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana, informó sobre el comienzo de la recuperación del grueso de los equipos de bombeo de Cuenca Sur, que recibieron labores de rehabilitación, lo cual ocasionó déficit en el suministro de ese renglón, principalmente en los municipios de Cerro, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre, los que comenzaron a recibir el líquido de forma paulatina.
Como es habitual, revisaron el comportamiento del transporte, abastecimiento de alimentos y otros renglones.
La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la provincia, señaló que la vacunación con dosis de refuerzo, que comenzó el lunes último en Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, marcha a más de un 40 %, lo cual se corresponde con el programa y permitirá en 10 días abarcar a unos 300 000 capitalinos en esos territorios.

Dijo que después del venidero 15 de diciembre, tentativamente, deben comenzar con la aplicación de las dosis de refuerzo Boyeros, Arroyo Naranjo y Cotorro, mientras el resto de las localidades lo hará en enero próximo.
También avanza de forma favorable el completamiento de esquemas en la población infantil.
Acerca de la situación epidemiológica, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, explicó en el GTT que este miércoles realizaron 4 594 estudios en la capital y reportaron solo tres casos positivos a la COVID-19. Todos autóctonos y con fuente de infección confirmada. En el momento del diagnóstico uno era atendido en el hospital y dos estaban en ingreso domiciliario.
Todos los municipios disminuyeron su tasa de incidencia en los últimos 15 días.
Permanecen ingresadas 229 personas, incluidas las que están aisladas en el hogar.
En Unidades de Atención al Grave atienden a ocho pacientes, de ellos seis evaluados de críticos y dos de graves.
La provincia no tiene eventos activos. Hay 45 controles de foco. En el día abren tres y cierran 12.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó 1 166 centros e impuso 90 multas, de ellas cuatro por incumplimiento del Decreto Ley 31, sobre medidas higiénicas y sanitarias.
Vea también:
Y que pasa con el agua en Arroyo Naranjo que desde el 15 de octubre que reportaron avería y mantenimientos en la cuenca de Paso Seco aún no se ha estabilizado el cumplimiento de los ciclos, horarios ni calidad del suministro de agua por parte de Aguas de La Habana
Buenas Quería saber qué plan tiene la ciudad para paliar el déficit de transporte público ,está difícil poder moverse por la ciudad, en los centros te piden puntualidad,pero realmente no hay forma educada de coger un trasnporte. El alcance de los inspectores es solo para limitar al personal que aborda el vehículo? Pasan las guaguas y carros del estado vacía y los inspectores solo miran pa el otro lado,está visto que por voluntad propia los choferes no van a parar, mientras tanto el pueblo sigue pasando trabajo, espero que me publiquen
Buenas....quisiera saber cuando la dirección de la provincia va a rectificar la liberación de los precios topados de todos los productos agrícolas en pendiente ascendente, tambien los precios en los establecimientos privados, todos suben por días.....(veamos un solo producto q se come diario el pan.. lo mas barato en 35 cup la bolsa en algunos lugares .......panes q bajan de peso y suben de precios )..y el gobierno no lo ve!!!...favor es hora q vuelvan a poner el oído en la tierra......el descontento es generalizado.. Saludos.
deberían consignarse los detalles relativos al comportamiento del transporte, y no solo mencionar que se tocó el tema.
Por favor que la intendente y la dirección de comunales en el municipio Marianao, apoyen al director de la brigada de construcción y reparación de la vivienda ECAL3, al compañero director Yunior, prestándole transporte y personal, para eliminar el microvertedero creado en calle 71 #13214 /132 y 134, donde los escombros acumulados más los desechos sólidos en estado de descomposición, que algunos vecinos inescrupulosos tiran, en detrimento de la salud de la comunidad, de la salud de niños, ancianos y personas con patologías crónicas, si ese vertedero no se elimina antes del 24 de diciembre 2021, hay que optar por invitar al presidente de cuba y ministro de salud, tomen cartas en el asunto, ya que se ha denunciado ante todas las instancias municipal es y el mal olor, las moscas, cucarachas y ratones y guasasas y mosquitos, siguen campeando por su respeto, y no lo podemos permitir.