A revisar cuánto más puede hacerse para reducir el gasto de energía eléctrica en los sectores estatal y residencial, llamó este jueves 9 de diciembre Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de La Habana, al conocerse que la provincia está sobregirada en los índices de consumo y demanda.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, Hernández Pérez instó al Consejo Energético del territorio a desplazar actividades productivas de los horarios picos, chequear y alertar a entidades, organismos e industrias que son altos consumidores.

A pesar de las elevadas temperaturas de los últimos días, instó a usar de forma racional los aires acondicionados y otros dispositivos, a la vez que se apliquen experiencias dirigidas al ahorro.
Por su parte, Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana, informó sobre el comienzo de la recuperación del grueso de los equipos de bombeo de Cuenca Sur, que recibieron labores de rehabilitación, lo cual ocasionó déficit en el suministro de ese renglón, principalmente en los municipios de Cerro, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre, los que comenzaron a recibir el líquido de forma paulatina.
Como es habitual, revisaron el comportamiento del transporte, abastecimiento de alimentos y otros renglones.
La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la provincia, señaló que la vacunación con dosis de refuerzo, que comenzó el lunes último en Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, marcha a más de un 40 %, lo cual se corresponde con el programa y permitirá en 10 días abarcar a unos 300 000 capitalinos en esos territorios.

Dijo que después del venidero 15 de diciembre, tentativamente, deben comenzar con la aplicación de las dosis de refuerzo Boyeros, Arroyo Naranjo y Cotorro, mientras el resto de las localidades lo hará en enero próximo.
También avanza de forma favorable el completamiento de esquemas en la población infantil.
Acerca de la situación epidemiológica, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, explicó en el GTT que este miércoles realizaron 4 594 estudios en la capital y reportaron solo tres casos positivos a la COVID-19. Todos autóctonos y con fuente de infección confirmada. En el momento del diagnóstico uno era atendido en el hospital y dos estaban en ingreso domiciliario.
Todos los municipios disminuyeron su tasa de incidencia en los últimos 15 días.
Permanecen ingresadas 229 personas, incluidas las que están aisladas en el hogar.
En Unidades de Atención al Grave atienden a ocho pacientes, de ellos seis evaluados de críticos y dos de graves.
La provincia no tiene eventos activos. Hay 45 controles de foco. En el día abren tres y cierran 12.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó 1 166 centros e impuso 90 multas, de ellas cuatro por incumplimiento del Decreto Ley 31, sobre medidas higiénicas y sanitarias.
Vea también:
Además de todos los problemas tocados en este artículo y que mucho no tienen seguimiento, ni solución, abogamos por un mejor trabajo a la hora de autorizar los negocios privados. Deben hacer un mejor estudio del entorno y los frutos que recoge esa inversión en la comunidad Me dirijo a ustedes con el objetivo de dar solución a problemas que tenemos con 2 bares privados en la calle Galiano. Uno de ellos en Galiano 209 y el otro en Galiano 212. En los bajos de este último existe una cafetería que funciona toda la noche. Desde que se abrió la ciudad es imposible conciliar el sueño a ninguna hora de la noche. El ruido de la música no deja conciliar el sueño. La riñas tumultuarias que origina la ingestión de bebidas alcohólicas a veces son incontrolables. El mal ambiente da asco. Las personas de seguridad también provocan demasiada bulla. Ayer día 10/12 n el bar de Galiano 209 pusieron unos reflectores que alumbraban más que el del Morro. Por tanto tampoco se pudo dormir. Esas luces penetraban en las casas hasta llegar a molestar. Quisiera saber quién autoriza todas esas indisciplinas. Cómo es posible que en una misma cuadra autoricen 2 bares cuando existen tantas viviendas? Dónde está el estudio del entorno? Me he quejado hoy a la oficina de Fiscalización donde me atendió la compañera Lisset. Su respuesta fue precisa. Me indicó llamar al 106. Me pregunto en qué momento podemos descansar las personas trabajadoras, los ancianos, niños, enfermos. Esto es una falta de respeto a la ciudadanía. Ya ni en a oficina de Fiscalización se puede confiar. El respeto al derecho ajeno es la paz. Abogamos por el cierre de esos bares o cambien su objeto.
Inviten al Presidente de la República y al primer ministro a estos lugares y. donde no se terminan los trabajos para que los funcionarios municipales expliquen y ponerlos en tv, haber si viendo la barba de su vecino arder toman verguenza hasta cuándo estos pasivos e indolentes le hacen tremendo daño a la Revolución
Muy de acuerdo, con todo lo dicho Hay que seguir revisando los Centros de trabajo, con el tema de la higiene, y Señores aqui el derroche de energia esta en los Centros de Trabajo, oficinas con 2 y 3 ventiladores, luces encendidas, mas los equipos de computo, solos las oficinas solas porque los trabajadored en horario de trabajo en colas, y eso esta ocurriendo sobre todo en plaza, . Aqui la zona residencial ahorran porque nos duele el bolsillo, Ademas aue me dicen de las cafeteria y Dulcerias cuentapropista??entonces??
Lo mismo sucede en Miramar y Playa con la cantidad de bares autorizados por no se quienes que de seguro duermen placidamente toda la madrug. Los autos y motos ruidosas circulan por 42 arriba y abajo con el sonido intenso de bocinas de reprod de musica y penetra en dormitorios de aptos de los edificios proximos a calle 42.Y ningun oficial de la PNR LES LLAMA LA ATENCION. POR ESO LO REPITEN UNA Y OTRA VEZ. NO C COMO PUEDEN CONCENTRARSE PARA CONDUCIR CON ESA MUSICA E INTENSO SONIDO. LA COLOCACION DE INMENSOS REFLECTORES MULTILEDS ESTÁ DE MODA.EN CUPET 3era y 42 tienen unos cuantos. Y la Tienda Agua y Jabón en MLC tambien al menos 4 en los exteriores que son un sol nocturno.No permiten ni abrir un milimetro las persianas de ventanas de dormitorios y balcon para que entre un tin de fresco nocturno.RECORDAR QUE NO TODOS DORMIMOS CON SPLITS NI ACOND DE AIRE Y SI AHORRAMOS !!!
Hoy 13 de diciembre acabo de pasar por frente a la TRD en Playa que está antes de cruzar el puente Almendares en la calle lateral que da al parque 2 Lámparas del alumbrado público con bombillos de alogeno una al lado de la otra encendidas a las 1: 30 de la tarde a pleno sol y luz del día ¡Que tremenda falta de Respeto! ¡¿Quién permite que esto ocurra? Los responsables de esto deberían ser sancionados con severas multas por este gasto al presupuesto del estado que se constituye de hecho en un daño económico. Sigo caminando por 23 ya en Plaza la calle lateral al lado del Ditú de calle 30 aproximadamente otra lámpara del alumbrado público con bombilla de alogeno encendedida a esa hora de la tarde, pero que está pasando compañeros? Hay que dar el ejemplo y salir a apagar ya todas esas luces encendidas innecesariamente, estas acciones también contribuyen al ahorro energético y al no gasto del presupuesto del estado en esto. Adelante.