A nunca bajar la guardia ante la COVID-19 en centros sociales, estudiantiles y laborales, en cuanto a la aplicación de las medidas higiénicas, sanitarias y de bioseguridad, llamó Rolando Yero Travieso, miembro del Buró Provincial del Partido en la capital, en la reunión de este sábado 11 de diciembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento de esta enfermedad en la ciudad.
Dijo que es importante tener en cuenta el uso del nasobuco, sustancias desinfectantes, pasos podálicos y distanciamiento físico dado el tiempo de permanencia de las personas en esos lugares. Todo ello con el fin de mantener el control sostenido de la pandemia, que ahora muestra índices mínimos de infectación en la ciudad.

En el encuentro, también presidido por Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de La Habana, reconocieron el éxito de los programas de vacunación, sin embargo, insistieron en garantizar acciones de prevención, que apoyen esa labor.
Sobre la marcha de la aplicación de las dosis de refuerzo, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la provincia, señaló que al cierre del viernes estaba al 62,5 % en los municipios de Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, lo cual permitirá cumplir con los pronósticos de abarcar a 300 000 capitalinos en esos territorios, en solo 10 días.
En otro orden de información, en el GTT explicaron que aún el índice de demanda de energía eléctrica en la capital está por encima de lo previsto para los horarios picos, por lo cual hicieron un llamado a realizar mayores esfuerzos en el ahorro tanto del sector estatal como privado.
Sobre la situación epidemiológica el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que el viernes realizaron 4 236 estudios, de los cuales reportaron siete positivos a la COVID-19. Uno importado y seis autóctonos. Todos con fuente de infección demostrada. En el momento del diagnóstico cinco estaban en hospitales y dos ingresados en centros de aislamiento.
La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días en un 48 %. Permanecen ingresados 197 pacientes en la ciudad, incluidos los que están en el hogar. En Unidades de Atención al grave atienden a nueve personas.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763388921)
Buenas noches, dónde dejamos las guaguas caóticas, llenas a reventar. Medidas relajadas totalmente. No veo exigencia por ningún lado aq parezca un criterio radical, lo vivo y sufro a diario. Saludos
En el transporte público no se mantiene el mínimo cuidado,cada vez más llenas las guaguas,hoy mismo en A1 q sube d la Virgen del camino, íbamos como sardinas en lata,y el chofer quería seguir montando personal.
Hace falta que entre las medidas que se le advierten a los extranjeros esté el uso del nasobuco porque mis compañeros y yo mientras esperábamos el ómnibus en la avenida del puerto vimos a varios pasar sin nasobucos y no me parece coherente con lo que se le exige a los ciudadanos cubanos, entre otras razones porque la epidemia aún existe en casi todas partes del mundo y abrimos al turismo por razones obvias, pero tienen que cumplir con todas las medidas higiénico sanitarias como los nacionales.
Ya yo tengo los tres meses de haberme puerto la última dosis como otros que somos alérgicos al Tiomersal y cada vez que llamo al Policlinico de Stgo de las Vegas Mcpio Boyeros nunca hay vacunas , de quién es la responsabilidad que en mi Policlinico no haya vacunas para satisfacer la demanda , quien informa el día qué hay que acudir a ponérsela, esto me tiene preocupada .
Espero que hayan recibido mi comentario de hace unos minutos pues es sumamente importante para la población que no se ha vacunado en Stgo de las Vegas Mcpio Boyeros