La sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana se inició este sábado con un llamado del Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, a comportarse con responsabilidad y cumplir con todas las medidas sanitarias en las instalaciones recreativas y culturales que reabren hoy sus puertas.
Igual actitud debe observarse esta tarde en el Malecón cuando a partir de las 4:00 p.m. se cierre el tramo desde la calle Marina a la Avenida de los Presidentes (G), para que la familia capitalina pueda disfrutar de algunas ofertas gastronómicas, pasear por el litoral y disfutar de una actividad musical a partir de las 8:00 p.m. en los alrededores de la Tribuna Antimperialista.

No se venderán bebidas alcohólicas ni se permitirá su consumo en las áreas públicas. Los que infrinjan esa disposición serán multados.
García Zapata indicó al subgrupo de Control y Fiscalización del GTT incrementar las inspecciones para chequear el cumplimiento efectivo de los protocolos sanitarios en las instalaciones que reabren hoy en el litoral.
Aquellos que no cumplan con lo establecido serán multados por el Decreto Ley 31 que estipula multas de 2000 CUP para los infractores, y en el caso de los no estatales se les podrá retirar la licencia por un año.
Acorde con esa exigencia esta semana se capacitó a los integrantes de los órganos impositores de multas y a los responsables de los centros recreativos particulares y estatales.
Situación epidemiológica
El viernes se estudiaron 6 393 muestras y se confirmaron 79 casos autóctonos, ocho menos que en la jornada anterior, para un 1,3 % de positividad; el 92 % estaba sintomático.
Al momento del diagnóstico se encontraban internados en los hospitales 33 pacientes; en los centros de aislamiento, 14; y en el hogar, como sospechosos, 32.
De los 23 casos confirmados en edades pediátricas, cuatro (17,4 %) corresponden a menores de un año.
En el año 2021, se acumulan 163 945 casos en la provincia, siendo agosto el de mayor acumulado de casos mensual (35 814) y diario (1194).
El mes de octubre es el de menor índice de positividad, con 176 confirmados por día, 368 menos que el promedio registrado en septiembre.
Permanecen ingresados 2 061 pacientes (832 en el hogar) de ellos 827 son casos activos de La Habana, 19 menos que en la jornada del jueves.
Se recuperaron 118 enfermos de COVID-19, 91 de ellos se atendían en centros asistenciales y el resto en los hogares.
Al cierre del viernes permanecían en las unidades de Atención al Grave 48 pacientes, 21 de ellos en estado crítico; se lamentó el fallecimiento de dos adultos mayores de 60 años.
En el día, se cerraron 66 controles de focos epidemiológicos y se abrieron 50, para un total de 400 activos.
Otras informaciones:
Reporta La Habana 80 nuevos casos de COVID-19
Se reafirma la tendencia al control de la COVID-19 en La Habana
Eso esperamos.Exigencia ,Control y Disciplina. Estaré al tanto de lo que suceda por los alrededores de La Copa Miramar.Playa. Y no todo quede en palabras. El Respeto al derecho ajeno es la PAZ.
Y Coppelia en las mismas, por reservación, dos ensaladitas o 10 bolitas y por el parqueo de 21 y K con un custodio y una cámara de Video vigilancia y los negociantes con mochilas y en motos llevándose las tinas de helado, hasta cuándo tanto descaro en este lugar y las gentes mirando el abuso de las dos ensaladitas.
Es una falta de respeto esperar tanto por la apertura para 2 ensaladas de helado en él coopelia, cuando van a revisar él tema salario q ahora con él aumento salarial alcanza menos que antes
Ha esta hora 237 busque una forma de hacer llegar una cuestión muy evidente El gobierno de la capital ha puesto énfasis en el control epidemiologico. Hasta ahí lo felicito . Claro por lo escrito aca es muy bueno seguir velando por las medidas sanitarias . Ahora por la epidemia musical y su ruido anexo con las nuevas "formas musicales " Que hoy he escuchado a esta hora 0200 a 0300 am. Fuera de todos aquellas normas jurídicas que existen pues no se han estonGuido , ley 81 , DL de orden interior 141 que se pronuncia sobre la música alta . Esta epidemia en la pandemia se atenúa . Pero hoy escucha , como lo he escuchado en la lejania de la noche propagarse sin medida. Que será para aquellos que estaban cerca habrán salido vivos de tal borbamdeo sonoro de eso que lla música en sus nuevas formas de diversión que ya son una parte integrante de la diversion. Si no. Es así con tuodo no sirve la fiesta .
Responsabilidad y control despues de lo de aboche en el malecon ........