La sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana se inició este sábado con un llamado del Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, a comportarse con responsabilidad y cumplir con todas las medidas sanitarias en las instalaciones recreativas y culturales que reabren hoy sus puertas.
Igual actitud debe observarse esta tarde en el Malecón cuando a partir de las 4:00 p.m. se cierre el tramo desde la calle Marina a la Avenida de los Presidentes (G), para que la familia capitalina pueda disfrutar de algunas ofertas gastronómicas, pasear por el litoral y disfutar de una actividad musical a partir de las 8:00 p.m. en los alrededores de la Tribuna Antimperialista.

No se venderán bebidas alcohólicas ni se permitirá su consumo en las áreas públicas. Los que infrinjan esa disposición serán multados.
García Zapata indicó al subgrupo de Control y Fiscalización del GTT incrementar las inspecciones para chequear el cumplimiento efectivo de los protocolos sanitarios en las instalaciones que reabren hoy en el litoral.
Aquellos que no cumplan con lo establecido serán multados por el Decreto Ley 31 que estipula multas de 2000 CUP para los infractores, y en el caso de los no estatales se les podrá retirar la licencia por un año.
Acorde con esa exigencia esta semana se capacitó a los integrantes de los órganos impositores de multas y a los responsables de los centros recreativos particulares y estatales.
Situación epidemiológica
El viernes se estudiaron 6 393 muestras y se confirmaron 79 casos autóctonos, ocho menos que en la jornada anterior, para un 1,3 % de positividad; el 92 % estaba sintomático.
Al momento del diagnóstico se encontraban internados en los hospitales 33 pacientes; en los centros de aislamiento, 14; y en el hogar, como sospechosos, 32.
De los 23 casos confirmados en edades pediátricas, cuatro (17,4 %) corresponden a menores de un año.
En el año 2021, se acumulan 163 945 casos en la provincia, siendo agosto el de mayor acumulado de casos mensual (35 814) y diario (1194).
El mes de octubre es el de menor índice de positividad, con 176 confirmados por día, 368 menos que el promedio registrado en septiembre.
Permanecen ingresados 2 061 pacientes (832 en el hogar) de ellos 827 son casos activos de La Habana, 19 menos que en la jornada del jueves.
Se recuperaron 118 enfermos de COVID-19, 91 de ellos se atendían en centros asistenciales y el resto en los hogares.
Al cierre del viernes permanecían en las unidades de Atención al Grave 48 pacientes, 21 de ellos en estado crítico; se lamentó el fallecimiento de dos adultos mayores de 60 años.
En el día, se cerraron 66 controles de focos epidemiológicos y se abrieron 50, para un total de 400 activos.
Otras informaciones:
Reporta La Habana 80 nuevos casos de COVID-19
Se reafirma la tendencia al control de la COVID-19 en La Habana
Todo está muy bueno, lo que no entiendo es que si se eliminó la restricción del personal después de las 9 de la noche, como es posible que el sábado a las 11.20 de la noche autoridades del Minint estaban sacando las personas que se encontraban sentados en el muro del malecón frente a la fuente. No entiendo se dice una cosa y se hace otra ?
Estimado Eduardo y mis saludos. En el día de ayer domingo 24 de Octubre tenía reservación a las 13:00 horas para Coppelia en la Torre que fue confirmada el sábado 23 de Octubre, cuando llegamos allí a las 12:45 totalmente cerrado y nadie para dar respuesta, luego de 10 minutos apareció un custodio y nos dijo que el helado no había entrado y que no había servicio en este día, como yo y mi familia llegaron más familias todas muy molestas porque ni las habían llamado para avisarles de las cancelaciones incluso habían alquilado autos para llevar a sus hijos, me imagino cauantas personas pasaron por lo mismo. Fuimos con ganas de tomar helado al BIM BOM 23 E INFANTA, luego de hacer una hora de cola con sol (había que ir a la acera de enfrente para coger sombra) el helado era puro durofrío sin sabor apreciable, caro y además si querías comprar 1KG de helado 300.00 (no sabía que el helado era pesado) la atención fue buena, despachaban el helado en una bandejita con cucharita para comer fuera de la instalación porque no estaban habilitadas las mesas (parece que por el COVID 19. Creo que el tema de Coppelia afectó a muchas personas y en especial niños, ha sido una gran falta de todo de los funcionarios de Copellia al no llamar con tiempo y además buscar soluciones (compensación, indemnización, pasar los turnos para la otra semana etc) además donde está el respeto a la Protección del Consumidor, con respecto a la calidad del helado del BIM BOM es responsabilidad de quien lo fabrica que no sé quien es(antes estos helados eran muy buenos). Nuestro Presidente nos está llamando al respeto al pueblo, a la calidad, a los funcionarios a servir a este pueblo y desarrollandose el II Pleno del CC PCC donde se abordan estos temas ocurren estos hechos y más en una instalación emblematica en La Habana, nada que siguen las chapucerías elevando el malestar de la población. Gracias.
Algo muy extraño anda sucediendo en la capital en el horario de la noche, cuentan varias compañeras que estuvieron en el malecón, en el boulevard de San Rafael y otros lugares que suelen ser concurridos por personas normales que salen a pasear luego de tanto tiempo de encierro: "unas turbas de mal ambiente, como si hubiese terminado el show de tres tropicales" de pronto irrumpieron por la calle Prado en dirección al malecón, luego por el boulevard y otros lugares. Cuentan que había que desaparecer porque eran muchos, no se sabía las intenciones que tenían y además del mal ambiente, tenían deseos de crear problemas. Apareció la policiía en algunos de estos lugares con los camiones. Atención a los que les corresponde. El malecón al parecer es un de los focos para crear problemas.