Con una reseña del primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, sobre incidencias reportadas por la población referidas a diversos temas de impacto negativo en la comunidad, se inició la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, donde se evaluó la situación epidemiológica de este lunes 20 de septiembre.
Entre las principales inquietudes recibidas están las de personas que padecieron la enfermedad y esperan ser vacunadas con Soberana Plus, y otras tienen que ver con las condiciones para mantener la recuperación de los no vacunados con Abdala por ser alérgicos al tiomersal.
También sigue preocupando a la población las aglomeraciones en las colas de las tiendas Caribe, CIMEX y Caracol donde se venden productos de primera necesidad y de alta demanda; el nivel de personas que viajan de pie en los ómnibus urbanos violando las disposiciones sanitarias vigentes, además del incremento de la venta ilegal de medicamentos y otros productos alimenticios, agropecuarios y cigarros a sobre precio.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, explicó que asciende al 86,5 % la cantidad de personas adultas vacunadas y avanza el programa correspondiente a la población en edad pediátrica, de acuerdo con el cronograma del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Informó la especialista que se traslada para el venidero lunes 27 de septiembre el inicio de la vacunación a las personas alérgicas al tiomersal, en los sitios clínicos definidos y previamente certificados como vacunatorios por las Direcciones Municipales de Salud.
Según Roca Menéndez, se mantienen los grupos básicos de trabajo y el personal de apoyo en la recuperación de la vacunación de los estudiantes de los grados terminales.
Puntualizó que también prosigue la acción sanitaria de clasificar un segundo grupo que integran niños, adolescentes y jóvenes entre 11 y 18 años que son vacunados en sus respectivas escuelas.

Dijo la doctora Roca Menéndez que tienen los médicos y enfermeras de la familia la misión de orientar a la comunidad sobre cómo se realiza la vacunación de los menores de dos a 10 años; en el caso específico de dos a cuatro años en las respectivas áreas de Salud (Policlínicos) y el resto en escuelas primarias habilitadas como centros vacunatorios.
En el encuentro, el director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, informó que en la jornada de este lunes se estudiaron 10 237 muestras, de las cuales 485 resultaron positivas a la COVID-19, para un 4,7 % de positividad.
Delgado Iznaga agregó que el impacto de mayor trascendencia para reducir los niveles de personas infectadas por la COVID-19 se logra con el avance de la campaña de vacunación, además de lograr mejor manejo del paciente enfermo que incluye atención primaria, pesquisaje activo, ingreso domiciliario u hospitalario, clasificación en consulta de Infecciones Respiratorias Agudas y el tratamiento correspondiente al reportar positividad.
Por otra parte, la máster en Ciencias Yohania Falcón Suárez, directora provincial de Educación, informó durante la reunión, encabezada también por el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, que se propone el lunes 4 de octubre como fecha de reinicio del curso escolar 2020-2021 para los grados terminales (12 grado de los institutos preuniversitarios, 3er. año de la Enseñanza Técnica y Profesional y 3ro. y 4to. años de las escuelas pedagógicas).

El reinicio del periodo lectivo será posible en los grados mencionados debido a que esos estudiantes integran el primer grupo en recibir la vacuna correspondiente y para esa fecha habrán recibido las tres dosis, además de que tienen más contenidos a trabajar en su grado curricular.
Detalló Falcón Suárez que el periodo lectivo para grado 12 se desarrollaría del 4 de octubre hasta el 28 de enero de 2022 durante 16 semanas, de ellas 13 para el tratamiento al contenido y disponer un tiempo lectivo, del 31 de enero al 26 de febrero, para la preparación intensiva de los estudiantes con vista a los exámenes de ingreso a la Educación Superior, que se realizarán del 28 de febrero al 11 de marzo de 2022.
Explicó la Directora Provincial de Educación que en cada territorio se analizará la disponibilidad de locales o aulas para desarrollar la presencialidad de los estudiantes. Duodécimo grado tendrá cinco turnos diarios de clases, de lunes a viernes, en la sesión de la mañana.
Puntualizó Yohania Falcón que los estudiantes de 12 grado del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas ( IPVCE ) Vladimir Ilich Lenin, se incorporan a su institución educativa y agregó que excepcionalmente en el curso escolar 2020-2021, no se aplicará la condicionante de pérdida de requisitos para su permanencia en el centro.
En la semana 10 se organizará la aplicación de los Concursos Provinciales de Conocimientos, mientras se emplearán tres semanas para la realización de las evaluaciones finales, de revalorización y extraordinarios, una semana para cada una.
Al referirse al reinicio del curso escolar en la Enseñanza Técnica Profesional, la directora provincial de Educación informó que los estudiantes de 3er. año desarrollarán el proceso docente educativo desde el 4 de octubre hasta el 19 de febrero de 2022.
Agregó que tendrán tres sesiones de clases en la semana y dos de prácticas en aulas anexas de entidades laborales ya convenidas. Igualmente emplearán tres semanas para la realización de las evaluaciones finales, de revalorización y extraordinarios, una semana para cada una.
En el caso de las escuelas pedagógicas, la docencia presencial de 3er. año será de lunes a viernes de manera concentrada, no así en 4to. año que los miércoles estarán de práctica laboral en sus municipios de residencia.
Según Falcón Suárez, en el caso de la Escuela Pedagógica Eduardo García Delgado que es un centro interno, los estudiantes asistirían de manera seminterna, experiencia que se asume desde la etapa anterior.
Ver además:
Primeramente agradecer el esfuerzo de TODOS en aras de lograr sacar adelante el curso escolar.Mi inquietud es que la Lenin esté realmente lista para recibir ademas de los niños de doce a los de onceno pues por ejemplo el agua corriente no deberá faltar y soy conciente del trabajo que se estará haciendo por los profesores y demas trabajadores para acondicionar esta escuela tan grande y que lleva tanto tiempo recibiendo aislados y enfermos,por lo que considero que insertarlos en los IPU al menos POR EL MOMENTO sería la mejor opción y le daríamos tiempo a la escuela de quedar lista para todos pero de verdad!Es sabido que los pdres de los niños de la Lenin siempre nos sumamos a los trabajos voluntarios cada vez que nos convocan y esta vez no será la excepción.Es mi opinión que de paso apoya a una de las ideas que tiene el MINED con respecto a la escuela.
Al Kiosco de 19 y 66 en Playa, que es una unidad pequeña, han vinculado una gran cantidad de bodegas por lo que las colas siguen igual. Hoy anunciaron que entraría pollo, marcamos a las 7 am y cerca de las 4 pm cuando empezó a llover, nos fuimos porque el pollo jamás llegó, una falta de respeto a los que nos mantuvimos en la cola todo el dia, entre ellos ancianos y personas vulnerables, sin movernos porque nos dijeron que solo entrarían cerca de 50 paquetes y se darían solo ! 5 turnos! para personas vulnerables Sin embargo, en El Arrecife, los que compran alli dicen que no hicieron ni una hora de cola, y que hubo pollo todo el día. Entonces, ¿Quién explica esto?
Ayer mismo (jueves 23 de septiembre) en la tienda El Mekong en Santa Catalina, había entrado aceite, perritos y picadillo y la cola se hizo desde el miércoles en la noche, llegué a las 6:30 AM y comenzaron a recoger las tarjetas y los carnet, por supuesto, siempre los mismos, los que se dedican a esto, los que no trabajan, la misma MAFIA de siempre a los que nosotros, la mayoría, los que de verdad aportamos trabajando para esta revolución al final no podemos NUNCA comprar nada, al final le estamos dando empleo y dinero a esa crapula de antisociales porque tenemos que comer y satisfacer nuestras necesidades de aseo y de esta manera es imposible. Sobre los "Funcionarios de LCC" son los responsables de que haya corrupción, ellos deben de llamarse Lucha para fomentar la corrupción, porque en realidad no están haciendo nada. Por qué si toda mercancía que llega a la tienda viene con factura dónde dice las cantidades de productos no se dan de una vez y por todas la cantidad de turnos para toda esa mercancía? Todo el que trabaja se pregunta eso, a el negociante y el de la tienda no le conviene porque de la manera que los están haciendo pueden llevarse y vender por la izquierda y mantener su gran negocio que es a la luz pública. Para poner un ejemplo si llegan 1000 botellas de aceite y van a despachar 2 por personas se deben de dar a la hora que se escanea los 500 turnos y así de una vez todos lo que tienen posibilidad de adquirir el producto se quedan con la certeza de que lo van a comprar, pero no es así, lo que hacen es repartir 50 o 100 turnos conociendo que hay producto para más personas lo que genera que las personas se queden a esperando y que los negociantes (que son los dueños de las colas) puedan maquinar y hacerse de turnos sin estar en las colas, vienen y se cuelan aprovechando el uso de la fuerza. Otro tema cuando uno le pregunta a los "LCC" que cantidad de producto entró para ver si vale la pena perder el tiempo haciendo la cola ellos muy "gentilmente" dicen que a ellos eso no les importa. Algo que sugiero se debe de hacer y espero que en aras de hacer las cosas más transparentes como lo amerita estos tiempos es que cuando llegue la mercancía se ponga a la luz pública, puede ser en el cristal de la puerta de la tienda una copia de la factura para que todo los calientes sepan la cantidad de productos disponibles y la cantidad de personas que tendrían posibilidad real de adquirirlo, esa será una forma más efectiva de combatir la corrupción, bien transparente. Espero que publiquen mi comentario y que alguna autoridad analice estos temas que creo pueden ayudar a combatir la corrupción en nuestro sistema de comercio, evitar que este tipo de persona lucre con las necesidades de la población y que el pueblo trabajador pueda adquirir de una forma normal y sin tener que pagar por los productos precios para muchos inalcanzables. Muchas gracias.
Orgullosa de mi padre Dr. Emilio Delgado a quien quiero y admiro!
Es irresponsable comenzar el curso presencial para algunos grados el 4 de octubre. La situación está muy complicada todavía. Nosotros vamos de extremo a extremo. Porque no se puede esperar una o dos semanas más hasta que acaben de bajar los números significativos de contagios y muertos que tenemos. Está precipitación injustificada puede tener consecuencias lamentables dentro de todo lo que hemos pasado. No es responsable, es la vida de un segmento poblacional muy sensible. Deben reevaluar esto con el mayor rigor. Ni yo ni muchos padres estamos de acuerdo con esta decision