Con una reseña del primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, sobre incidencias reportadas por la población referidas a diversos temas de impacto negativo en la comunidad, se inició la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, donde se evaluó la situación epidemiológica de este lunes 20 de septiembre.
Entre las principales inquietudes recibidas están las de personas que padecieron la enfermedad y esperan ser vacunadas con Soberana Plus, y otras tienen que ver con las condiciones para mantener la recuperación de los no vacunados con Abdala por ser alérgicos al tiomersal.
También sigue preocupando a la población las aglomeraciones en las colas de las tiendas Caribe, CIMEX y Caracol donde se venden productos de primera necesidad y de alta demanda; el nivel de personas que viajan de pie en los ómnibus urbanos violando las disposiciones sanitarias vigentes, además del incremento de la venta ilegal de medicamentos y otros productos alimenticios, agropecuarios y cigarros a sobre precio.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, explicó que asciende al 86,5 % la cantidad de personas adultas vacunadas y avanza el programa correspondiente a la población en edad pediátrica, de acuerdo con el cronograma del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Informó la especialista que se traslada para el venidero lunes 27 de septiembre el inicio de la vacunación a las personas alérgicas al tiomersal, en los sitios clínicos definidos y previamente certificados como vacunatorios por las Direcciones Municipales de Salud.
Según Roca Menéndez, se mantienen los grupos básicos de trabajo y el personal de apoyo en la recuperación de la vacunación de los estudiantes de los grados terminales.
Puntualizó que también prosigue la acción sanitaria de clasificar un segundo grupo que integran niños, adolescentes y jóvenes entre 11 y 18 años que son vacunados en sus respectivas escuelas.

Dijo la doctora Roca Menéndez que tienen los médicos y enfermeras de la familia la misión de orientar a la comunidad sobre cómo se realiza la vacunación de los menores de dos a 10 años; en el caso específico de dos a cuatro años en las respectivas áreas de Salud (Policlínicos) y el resto en escuelas primarias habilitadas como centros vacunatorios.
En el encuentro, el director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, informó que en la jornada de este lunes se estudiaron 10 237 muestras, de las cuales 485 resultaron positivas a la COVID-19, para un 4,7 % de positividad.
Delgado Iznaga agregó que el impacto de mayor trascendencia para reducir los niveles de personas infectadas por la COVID-19 se logra con el avance de la campaña de vacunación, además de lograr mejor manejo del paciente enfermo que incluye atención primaria, pesquisaje activo, ingreso domiciliario u hospitalario, clasificación en consulta de Infecciones Respiratorias Agudas y el tratamiento correspondiente al reportar positividad.
Por otra parte, la máster en Ciencias Yohania Falcón Suárez, directora provincial de Educación, informó durante la reunión, encabezada también por el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, que se propone el lunes 4 de octubre como fecha de reinicio del curso escolar 2020-2021 para los grados terminales (12 grado de los institutos preuniversitarios, 3er. año de la Enseñanza Técnica y Profesional y 3ro. y 4to. años de las escuelas pedagógicas).

El reinicio del periodo lectivo será posible en los grados mencionados debido a que esos estudiantes integran el primer grupo en recibir la vacuna correspondiente y para esa fecha habrán recibido las tres dosis, además de que tienen más contenidos a trabajar en su grado curricular.
Detalló Falcón Suárez que el periodo lectivo para grado 12 se desarrollaría del 4 de octubre hasta el 28 de enero de 2022 durante 16 semanas, de ellas 13 para el tratamiento al contenido y disponer un tiempo lectivo, del 31 de enero al 26 de febrero, para la preparación intensiva de los estudiantes con vista a los exámenes de ingreso a la Educación Superior, que se realizarán del 28 de febrero al 11 de marzo de 2022.
Explicó la Directora Provincial de Educación que en cada territorio se analizará la disponibilidad de locales o aulas para desarrollar la presencialidad de los estudiantes. Duodécimo grado tendrá cinco turnos diarios de clases, de lunes a viernes, en la sesión de la mañana.
Puntualizó Yohania Falcón que los estudiantes de 12 grado del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas ( IPVCE ) Vladimir Ilich Lenin, se incorporan a su institución educativa y agregó que excepcionalmente en el curso escolar 2020-2021, no se aplicará la condicionante de pérdida de requisitos para su permanencia en el centro.
En la semana 10 se organizará la aplicación de los Concursos Provinciales de Conocimientos, mientras se emplearán tres semanas para la realización de las evaluaciones finales, de revalorización y extraordinarios, una semana para cada una.
Al referirse al reinicio del curso escolar en la Enseñanza Técnica Profesional, la directora provincial de Educación informó que los estudiantes de 3er. año desarrollarán el proceso docente educativo desde el 4 de octubre hasta el 19 de febrero de 2022.
Agregó que tendrán tres sesiones de clases en la semana y dos de prácticas en aulas anexas de entidades laborales ya convenidas. Igualmente emplearán tres semanas para la realización de las evaluaciones finales, de revalorización y extraordinarios, una semana para cada una.
En el caso de las escuelas pedagógicas, la docencia presencial de 3er. año será de lunes a viernes de manera concentrada, no así en 4to. año que los miércoles estarán de práctica laboral en sus municipios de residencia.
Según Falcón Suárez, en el caso de la Escuela Pedagógica Eduardo García Delgado que es un centro interno, los estudiantes asistirían de manera seminterna, experiencia que se asume desde la etapa anterior.
Ver además:
Denuncia seria : 5:15pm Me dirijo a comprar el incomible pan normado en panera ubicada en avenida primera A entre calle 42 y 44.La Copa.Miramar.Playa. Y me avisan que hay detergente por la libreta en el local a un costado de la copita dn 42 y 1eraA. Toco la puerta y sale y me atiend educadamente un muchacho de civil y me informa que ya por hoy no atienden mas clientes. No me convencio' la explic que me dio'. Se supone que es hasta las seis pm. Ahora mañana es otra historia y otra cola. Hasta cuando hay que aguantar maltratos..No somos androides. Saludos. Espero respuesta de GTT. Y SI ES POR LA TV Y CANAL HABANA MUCHO MEJOR
Ojo con la copita 1raAy 42.Miramarm Operativo pa cuando??
Lo mejor que hicieron las libretas, así podemos adquirir aunque sea cada 15 días, antes nunca, dejen este sistema siempre
Hola. Una pregunta para el 4 de octubre ya estos estudiantes poseen los 21 días requeridos después de la tercera dosis? En el caso de los no vacunados pq fueron positivos o alérgicos al timerosal u otras situaciones, inician sin ser vacunados pq del 27 al 4 de octubre y no tendrán las tres dosis y ciclo necesario? Se iniciará el curso así sigan reportes de cifras elevadas pq no contamos los que mandan para sus casas y no.le hacen pruebas pq están vacunados.
Buenos días. En más de una ocasión he utilizado esta vía para la sgte interrogante: Qué estrategia tiene la provincia con respecto a la Educación de Adultos? ( Específicamente la Facultad Obrero Campesina , FOC) En ninguno de los artículos, se reseña información sobre esa modalidad de enseñanza. Agradecería respuesta o aclaración utilizando de ser posible, mi dirección de correo electrónico. Gracias