Los sostenidos avances de la capital en el enfrentamiento a la pandemia, que demuestran la efectividad
de las medidas restrictivas cumplidas, y en el trabajo que se realiza en 65 barrios vulnerables, fueron chequeados por Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, en reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana.
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, explicó
que La Habana durante seis semanas consecutivas viene disminuyendo el número de casos positivos. Comentó que no se trata de que sean menos los estudios realizados, sino de que en realidad hay una disminución en la transmisión del SARS-CoV-2. Expresó que, a diferencia de prácticamente todos los territorios del país, entre el 61 % y 65 % de los confirmados corresponden a contactos intradomiciliarios.
El gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, informó que en el actual período disminuye la cantidad
de sospechosos a contraer la enfermedad y el promedio de casos diarios en relación con la semana anterior, lo cual habla de la efectividad de las acciones realizadas y el favorable comportamiento en ese sentido. Dijo que del universo general a vacunar en La Habana ya recibió la primera dosis el 76, 6 %. En mayores de 19 años esa cifra aumenta al 88 % y en menores de esa edad es del 29,7 %. García Zapata expuso que de manera organizada avanza la vacunación de niños mayores de dos años.

Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en La Habana, señaló que las medidas adoptadas muestran efectividad, unidas a la vacunación masiva.
El Gobernador reconoció que hay un mayor abastecimiento de viandas, hortalizas y frutas a la capital y es
más estable la permanencia de los recursos en los mercados, lo cual seguramente conllevará poco a poco a la disminución de los precios. Agradeció el acompañamiento e intercambio de los máximos dirigentes del país con vecinos de 65 barrios vulnerables de la ciudad, donde se constata buen ambiente laboral y compromiso por impulsar obras sociales en diferentes esferas.
El Primer Ministro, Marrero Cruz, se refirió a la evaluación bien pensada, correcta y de manera gradual de
estrategias para el desarrollo de la economía, los servicios y otras ramas, a la vez que se enfrenta a la COVID-19.
A ello se suman recorridos diarios que realiza la dirección del GTT de la capital a esas comunidades, completar las estructuras de organizaciones de masas, capacitación de promotores culturales, intercambios para dar ofertas a desvinculados del estudio o el trabajo, entrega de libretas de abastecimiento a núcleos que no las tenían y legalización de viviendas. Entre los organismos con mayor número de labores están la Empresa Eléctrica, Recursos Hidráulicos, Vivienda, Empresa de Telecomunicaciones, Ministerio de la Agricultura, Salud Pública, Educación, Comercio, Viales y Gas Manufacturado, todas con un ritmo favorable.

De igual forma, prosigue el enfrentamiento a indisciplinas sociales y a quienes violan normas sanitarias y de bioseguridad, a los llamados coleros y a quienes realizan actividad económica ilícita, de manera particular la venta indebida de medicamentos.
La distribución de módulos de alimentos donados por otras naciones la reiniciaron en el municipio de Playa, el único que faltaba por concluir ese proceso, y comenzó la segunda vuelta por las localidades del este de la ciudad en un programa que marcha bien en coordinación con varios ministerios.
Disciplina, exigencia, constancia , esfuerzo y entrega
Sin duda, el pueblo es el primer protagonista. La gran mayoría de los habaneros, con disciplina, cumplió durante año y medio los protocolos sanitarios dictados por especialistas para superar este difícil coronavirus, que mutó a variantes mucho más agresivas y letales.
Aún queda el reto de saber mantener el rigor en el ingreso domiciliario, que como ha insistido Torres Iríbar en el GTT de la provincia, es esencial en esta y futuras etapas. Hay mujeres y hombres que llevan mucho tiempo sin dormir, arriesgando sus vidas para salvar a otros: el calificado personal de Salud, científicos, transportistas, trabajadores de servicio, directivos a todos los niveles, jóvenes que hicieron suya la contienda.
Están por delante momentos difíciles en los que será imprescindible velar porque los viajeros acaten las medidas orientadas en cuanto al estricto aislamiento por un período prudencial; cuando seguirán siendo claves mantener el distanciamiento físico, uso del nasobuco y de sustancias desinfectantes, evitar
salidas innecesarias, proteger a los más vulnerables: ancianos, enfermos, niños, embarazadas.
La Habana debe cuidarse, protegerse como nunca de que el virus, que aún causa demasiado daño en otras provincias cubanas y naciones, atraviese de nuevo nuestras fronteras. De ello, somos responsables todos.
Ver además:
Felicidades. A abrir todo entonces
La vacunación sin dudas es la que ha marcado la disminución. Siento no coincidir con el planteamiento de que los habaneros hemos sido cumplidores de las medidas restrictivas. Lo que yo estoy viendo es mucho desorden y aglomeraciones en todas las colas, las que perece que nunca tendrán fin, aún con los productos por la libreta no se entiende porqué no disminuyen las colas. En el transporte público no se cumple el número establecido de pasajeros de pie en la mayoría de las rutas, incluso en los Transmetro que hacen de Ruteros he presenciado que montan personas de pie, y hasta en una gacela 24 lo he visto. Así que agradezcamos a la vacuna y por tanto a nuestros científicos y a la política del gobierno de desarrollar la vacuna, pero no a la disciplina de la población.
Adelante Habana, los tiempos estan mejorando
Y por fin, cuando se resolverå la situción con los CIGARROS
Muy bien por la Habana. Me pregunto cuándo se va. a resolver la situación de coleros, revendedores, empleados de tiendas. En fin la mafia que controlan la venta de efectos eléctricos en las tiendas MLC Ahora se venden los turnos por Facebook es tanta su impunidad. Serán capaces de resolver ese prolongado cancer en nuestro sistema???