La labor que desarrolla el Ministerio de la Agricultura en el municipio de Diez de Octubre constituye un ejemplo en cuanto al aporte a acciones sociales y constructivas, resaltó este viernes 17 de septiembre Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital.

Explicó que ese esfuerzo fue constatado una vez más, hace pocas horas, durante un recorrido por la zona conocida como El hueco, donde hay 10 familias a los cuales buscan soluciones a situaciones de sus viviendas, misión en la que intervienen varios organismos.

También reconoció la belleza de una obra colosal entregada en el politécnico Carlos Rafael Rodríguez, de La Habana Vieja, la cual incluye una biblioteca y una sala museo dedicada al destacado intelectual y revolucionario.

En ese propio territorio visitaron el segundo y tercer piso del Dispensario, donde crean espacios para la Oficina de Desarrollo Local del municipio, algo que calificó de interesante.

Foto: Ricardo Gómez

Las opiniones del pueblo analizadas en el encuentro, en su mayoría estuvieron relacionadas con diferentes escenarios acerca de la necesidad del perfeccionamiento de la atención primaria y en especial el papel que deben jugar los policlínicos, médicos y enfermeras de la familia.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la capital, informó que la vacunación marcha satisfactoriamente y comentó que algunos padres llevan a sus hijos a escuelas o puntos certificados en los policlínicos antes de los horarios asignados. Agregó que es imprescindible cumplir con disciplina ese proceso de forma escalonada, como fue planificado, para evitar aglomeraciones, garantizar mayor calidad y evitar esperas innecesarias a los menores.

Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, chequeó el comportamiento del suministro de oxígeno medicinal a instituciones sanitarias, tarea que mostró evidentes avances en los últimos días.

Como es usual, revisó cómo se comportan los servicios básicos, como el agua potable, alimentos y electricidad, actividades a las cuales dan seguimiento permanente.

Al encuentro del GTT asistió Martha Mesa Valenciano, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, como parte del trabajo de ese órgano.

Sobre la situación epidemiológica informaron que luego de realizar 11 893 estudios este jueves, resultaron 501 positivos a la COVID-19. De ellos dos importados. Todos con fuente de infección demostrada.

La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días en 26,7 %. Todos los municipios reducen ese indicador.

Permanecen ingresados 9 641 pacientes, teniendo en cuenta los que están en el hogar. Entre ellos hay 599 niños, incluidos 91 menores de un año. En el día ingresaron a 83 infantes confirmados, 12 menores de un año.

La provincia mantiene cinco eventos activos y 1 710 controles de foco. Abren 203 el jueves, cierran 237 y extienden la fecha de clausura de 226, por tener casos positivos.

Reportan 32 trabajadores de la Salud confirmados, entre los cuales hay siete con fuente de infección institucional.

Atienden a 132 personas en las terapias intensivas, de ellos 46 críticos y 86 graves.

Hubo cuatro fallecidos a consecuencia de la enfermedad, a pesar del esfuerzo del sistema de Salud.

Ver además:

Chequea Primer Ministro avances en la capital en enfrentamiento a la COVID-19 y acciones en los barrios