Los sostenidos avances de la capital en el enfrentamiento a la COVID-19 y en el trabajo que se realiza en 62 barrios vulnerables, es chequeado este jueves por Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, en reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana.
En el encuentro, al cual asisten varios integrantes del Consejo de Ministro, del Parlamento y las máximas autoridades de la ciudad, se conoció sobre el decrecimiento paulatino de los índices de infección de la pandemia, a la vez que desarrollaron más de 18 000 acciones sociales y 5 000 constructivas en comunidades con desventajas.
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública explicó que La Habana durante seis semanas consecutivas viene disminuyendo el número de casos positivos a la COVID-19, lo cual fue reconocido por los asistentes a la reunión.
Agregó que la tasa de incidencia de la provincia en los últimos 15 días se reduce en un 27, 93 %; es decir, 4 065 casos menos que en la quincena anterior y todos los municipios decrecen en ese indicador.
Comentó que no se trata de que sean menos los estudios realizados sino de que realmente hay una disminución en la transmisión de la enfermedad.
Durán expresó que a diferencia de prácticamente todos los territorios del país, entre el 61 y 65 % de los confirmados corresponde a contactos intradomiciliarios.
También reducen el número de eventos y de focos de transmisión autóctona abiertos.

El Gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, informó que en el actual período disminuye la cantidad de sospechosos a contraer la enfermedad y el promedio de casos diarios en relación con la semana anterior, lo cual habla de la efectividad de las acciones realizadas y el favorable comportamiento de la epidemia.
Dijo que el universo general a vacunar en La Habana es de más de 2 137 000 personas, de las cuales recibieron la primera dosis el 76,6 %. En mayores de 19 años esa cifra aumenta al 88 % y en menores de esa edad es del 29,7 %.
García Zapata expuso que de manera organizada avanza la vacunación de niños entre dos y 10 años.
De igual forma prosigue el enfrentamiento a indisciplinas sociales y a los que violan normas sanitarias y de bioseguridad, a los llamados coleros y a quienes realizan actividad económica ilícita, de manera particular la venta indebida de medicamentos.
La distribución de módulos de alimentos donados por otras naciones la reiniciaron en el municipio de Playa, el único que faltaba por concluir ese proceso, y comenzó la segunda vuelta por las localidades del Este de la ciudad, en un programa que marcha bien en coordinación con varios ministerios.
El Gobernador reconoció que hay un mayor abastecimiento de viandas, hortalizas y frutas a la capital y es más estable la permanencia de los recursos en los mercados, lo cual seguramente conllevará paulatinamente a la disminución de los precios.

Agradeció el acompañamiento e intercambio de los máximos dirigentes del país con vecinos de 62 barrios vulnerables de la ciudad, donde se constata buen ambiente laboral y compromiso por impulsar obras sociales en diferentes esferas.
A ello se suman recorridos diarios que realiza la dirección del GTT de la capital a esas comunidades, completamiento de estructuras de organizaciones de masas, capacitación de promotores culturales, intercambios para dar ofertas a desvinculados del estudio o el trabajo, entrega de libretas de abastecimiento a núcleos que no las tenían y legalización de viviendas.
En resumen, de las poco más de 8 000 acciones planificadas con las entidades para desarrollar de acuerdo al levantamiento inicial hecho en esos barrios, ejecutaron hasta la fecha 5 186, es decir, 588 más que la semana anterior.
Entre los organismos con mayor número de labores están, la Empresa Eléctrica, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Vivienda, Empresa de Telecomunicaciones, Ministerio de la Agricultura, el de Salud Pública, Educación, Comercio, Viales y Gas Manufacturado, todos con un ritmo favorable.
En las conclusiones del encuentro Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario en La Habana señaló que las medidas adoptadas muestran efectividad, unidas a la vacunación masiva, mientras que el Primer Ministro se refirió a la evaluación bien pensada, correcta y de manera gradual de estrategias para el desarrollo de la economía, los servicios y otras ramas, a la vez que se enfrenta a la COVID-19, aspectos que serán abordados por los medios de prensa próximamente.
Vea también:
Hace días leí en este mismo parte diario que se tenía planificado el inicio de la vacunación a los alérgicos al timerosal en la capital el 15 de septiembre. Que información real hay sobre este tema que tanto se pregunta y preocupa, seguimos sin respuesta y sin vacuna. Por favor dar respuesta.
"García Zapata expuso que de manera organizada avanza la vacunación de niños entre dos y 10 años." De manera organizada dice usted? Con todo el respeto compañero pero de organizado nada, no se dije solo en algunos vacunatorios donde la TVC ha estado cubriendo la noticia, acérquese al por ejemplo al policlínico Luis Carbó de San Miguel del Padrón, ayer eso parecía una cola para comprar en tiendas MLC. Para empezar la información fue insuficiente, aglutinan a todos en un mismo vacunatorio, tienen prioridad los niños en círculos infantiles estatales por encima de otros, diciendo que es un proceso más organizado, lo cual es todo incierto, mucho más desorganizado. Acabo de llegar del centro de vacunación del policlínico Luis Carbó, San Miguel del Padrón, Reparto California, acudí en busca en información como todo padre responsable que quiere para su hijo lo mejor (aclaro que es la segunda vez, pues ayer fui, luego de haber ido al consultorio médico y preguntarle a mi médico, que fue quien me orientó). Al llegar y preguntar si podía llevar a la niña a vacunar, la respuesta fue que tienen prioridad los niños de los círculos infantiles estatales, que fuera el lunes que viene, entonces le pregunté por qué si el proceso anunciado por su MINISTERIO era jueves, viernes y sábado? (ACASO DIJERON UNA MENTIRA) Me dijeron que el universo de niños era muy grande, y que solo había un pediatra, esto me supone una trola. Entiendo que los niños lleven más cuidado que los adultos en este proceso de vacunación, pero por qué establecer un orden de prioridad de de esa forma? Si todos los consultorios tienen un censo de niños por qué desde antes no se pudo hacer una planificación adecuada por consultorio? de esta forma se evitaría los molotes, el tumulto de personas. Sinceramente pensé que esta campaña sería mucho más organizada que la anterior, pero sucede que es todo lo contrario. Les recuerdo al MINSAP que el coronavirus no entiende de niños en círculos estatales, privados o no!!!! claro que es mi responsabilidad cuidarlos y lo he hecho!! pero de ustedes (MINSAP) es hacer una tarea organizada y bien planificada. por tanto concluyo que García Zapata usted ha sido mal informado.
Coincido con David. Siendo testigo de lo ocurrido el día 16 (ayer) en Stgo de Las Vegas de la aglomeración de niños de tres Círculos Infantiles en uno solo, bajo lluvia, luego que en dos reuniones anteriores se explicó que se realizaría en cada Círculo Infantil, que incluso fueron inspeccionados. Es triste leer que a nuestro Gobernador le hayan informado que todo transcurrió organizadamente y sin una verificación previa así mismo se informe por él en la reunión del GTT. No lo culpo a él, los verdaderos culpables son los cuadros intermedios y los directivos municipales. Por favor lean en este mismo periódico lo ocurrido en SMP y los comentarios de la población. Modestamente y como revolucionario creo se impone una investigación. No permitamos se empañe lo maravilloso de esta vacunación pediátrica masiva, única en el mundo.
Mi madre tiene 82 años. La enfermera de la familia nos comunicó que la vacunaria con Biomodulina T, 3 dosis en días alternos. Que nos visitaría un martes para iniciar el proceso. Ese día no acudió. Llamé al otro día al Consultorio y la Dra. de la familia dijo que la enfermera iría el jueves, al ver que ese día tampoco acudían nos acercamos al Consultorio y la enfermera dijo que no, que lo haría el próximo martes, hecho que me confirmó el sábado cuando entraba a casa de nuestro vecino para ponerle su última dosis. Llegó el martes y como vimos que no llegaban fuimos al Consultorio y la enfermera entonces explicó que se habían acabado las vacunas. Me siento incómoda con la desinformación. Todas las veces tuvimos que ir a preguntar. Me hace dudar de la transparencia del proceso. Fue selectivo? Pq unos si y otros no. Policlínico: 28 de Enero en Playa.
Muy bien por parte de nuestro Gobierno y partido en trabajo conjunto nos dará la victoria , pero existen eslabones sueltos que hay que ver por ejemplo . Los universitarios de la escuela de FATESA EN CERRO QUE ESTAN HACIENDO UNA LABOR PROTAGONIZA UN VALOR INCALCULABLE CON LAS PESQUISAS EN NUESTRA CIUDAD NO RECIBEN EL ESTIPENDIO MONETARIO DESDE EL MES DE JUNIO HACIÉNDOLE FALTA PARA SU TRASLADO EN EL TRANSPORTE. ASÍ DE ESA MANERA ESTAN ESLABONES SUELTO DE LA CADENA REVOLUCIÓN . Y SABEMOS QUE LA DIRECCION DEL PAIS NO TIENE QUE VER CON ESO . ASI CREAN LOS PROBLEMAS MAS FACILES , EN DIFICILES