Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, reflexionó este miércoles, durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana acerca de un recorrido realizado por la zona de El Fanguito, sitio de pobladores muy humildes, decentes y revolucionarios, y donde se impulsan varias acciones en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Dijo que es uno de los lugares más bellos de La Habana y si se logran hacer realidad todos los sueños que allí tienen, puede convertirse incluso en un sitio de atracción turística.
Sobre las opiniones del pueblo, se dio a conocer la detención de personas que se dedican a la venta ilegal de medicamentos, las cuales han sido puestas a disposición de las autoridades competentes. Respecto a la distribución de oxígeno en los hospitales de la capital se informó que no existen atrasos.
En cuanto a la vacunación de los alumnos de grados terminales se conoció que marcha bien, mientras para la segunda etapa, que comprende educandos a partir de los 12 años en adelante, está previsto vacunar un universo de 138 831 estudiantes, para lo cual ya se encuentran dispuestos los vacunatorios necesarios.
Otro aspecto analizado fue la distribución de oxígeno a casos pendientes en los domicilios, aspecto sobre el que se dijo se trabaja para darle cobertura. Sobre el tema de los ascensores en Salud Pública se informó que se está haciendo un trabajo de revisión en los hospitales para buscar soluciones. Al respecto, el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, llamó a agilizar ese trabajo.
Acerca de una visita de trabajo realizada al Cotorro, territorio que presenta resultados estables, se dieron a conocer una serie de deficiencias detectadas que incluyen problemas en las hojas de cargo, en las consultas de IRA, y con el control de medicamentos, donde las mayores dificultades están en el policlínico Efraín Mayor. Al respecto, la directora municipal de Salud informó las medidas que se han tomado. En tal sentido, García Zapata insistió en poner orden, mientras Torres Iríbar comentó que esos problemas hay que solucionarlos sin demoras.
En el encuentro, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud en La Habana, dio a conocer que se realizaron 10 449 estudios y se reportaron 652 casos positivos, 25 menos que la jornada anterior, de ellos el 50,1 % son vacunados. Ingresados activos hay 9 605 pacientes, 292 de ellos de la provincia de Artemisa y 66 de Mayabeque. En total se dieron alta en la jornada a 721 pacientes.
La Lisa con 73, Boyeros con 65, La Habana del Este con 61 y Arroyo Naranjo con 60 fueron los muncipios con mayor incidencia de casos en la ciudad, y ocurrieron seis fallecimientos.
La provincia mantiene seis eventos activos, todos institucionales, en los municipios de Playa, Cerro, Boyeros, Guanabacoa, Cotorro y Centro Habana, con uno en cada uno de ellos.
Aguas de La Habana explicó que se trabaja en el colector de Lawton, donde hoy se laboraba por calle 16, de forma que se termine el trabajo lo antes posible con la calidad necesaria. Igualmente, se informó que hay 2 186 clientes afectados, la mayor cantidad en el Oeste de la ciudad.
Ver además:
Se conoce que estamos atravesando una situacion economica muy dificil , pero traten de hacer el abastecimiento de productos con mayor sistematicidad , para evitar las colas que pienso creo que son una fuente de infeccion a la cobid al igual que las guaguas hay que tomar guaguas se esta trabjando , regular los horarios para que a la misma hora no salgamos a la calle a tomar el transporte para ir o regresar de la jornada laboral .
Aún persisten los problemas ,las personas q se encuentran en casa aislados no reciben en muchos casos la visita del médico ni de los factores para los famosos módulos, es decir q están desprotegidos ,en la mayoría de los casos hay q caerle atrás al delegado para q haga llegar los productos, sin embargo en las tiendas Todos los días destinan ciertas cantidades de artículos para este fin
Si hijo mayor dio positivo y por segunda vez y dado su interés le repitieron PCR y volvió a dar positivo y en este tiempo nadie ha ido a valorarlo en su casa ni a llevarle nada(vendido)aclaro
Buenas tardes. Mi preocupación es. Tengo hijas alérgicas al timerozal. Que van a hacer con esos niños. Por qué demora tanto la vacuna para ellos?
Una duda a los ingresos pueden ir para su hogar sin PCR los que están en aislamiento domiciliario porque no se les facilita el nasalferon realmente cual es el protocolo,según lo que plantea el 1er secretario del PCC en la Habana no se realizará más como se que soy negativo sin un test vas a los policlínicos y hay un protocolo cual es realmente el que está implementando