Las máximas autoridades de La Habana ratificaron que el próximo curso escolar comenzará cuando la situación epidemiológica lo permita y en correspondencia con la evaluación de cada provincia.
Así lo reiteraron en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la ciudad al dar respuesta a numerosas inquietudes de la población sobre el tema. La gran mayoría de las opiniones manifiestan confianza en la protección que se les dará a los estudiantes en los centros.
Se conoció que la ciudadanía critica las indisciplinas sociales relacionadas con violaciones a normas de bioseguridad y medidas sanitarias, incluidas la necesidad de amonestar a quienes violen lo establecido.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, evaluó las acciones a aplicar debido al incremento del número de contagios de niños en los últimos cuatro días, a lo que directivos de Salud explicaron que se abrieron nuevas salas para sospechosos en hospitales pediátricos, destinadas a infantes menores de 18 meses.
El GTT revisó cómo se realiza el traslado de los fallecidos hacia los incineradores de la capital, para cumplir estrictamente con los protocolos establecidos.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en el territorio, expresó que en recientes recorridos realizados por barrios del municipio de Guanabacoa, los capitalinos agradecen con satisfacción las transformaciones que tienen lugar mediante la creación de unidades de servicio y obras de beneficio social.
Ello se constata en el rostro, la alegría de la gente y junto a ello, se fortalecen las organizaciones de masas en las comunidades, el trabajo social, instalaciones deportivas y recreativas.
Sobre la situación epidemiológica informaron que el martes realizaron 12 065 estudios, de los cuales resultaron positivos 874. De ellos 13 importados. En el día no se confirman casos sin fuente de infección demostrada, ni se acumulan en los últimos 15 días.
De los 874 positivos, se vacunaron 466 con las tres dosis, es decir el 54,1 %.
Todos los municipios disminuyen la tasa de incidencia en los últimos 15 días.

En la provincia permanecen ingresados 9 795 pacientes, incluidos 798 niños, de ellos 81 menores de un año. El martes ingresaron debido a esta enfermedad 137 infantes confirmados.
La Habana mantiene 13 eventos activos y 2 mil 476 controles de foco. Abren en el día 267 focos y cierran 378. Extienden la fecha de cierre 392 controles por tener casos en el día.
En Unidades de Atención al Grave permanecen 101 pacientes, de ellos 33 evaluados de críticos y 68 de graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema reportan cinco fallecidos el martes, cuya evolución analizaron en el encuentro.
Ver además:
Hasta cuándo por la indisciplina de unos vamos a estar la mayoría trancado resuelvan el problema o acaben de abrir todo por qué para unos pocos que cumplen las medidas mientras el resto hace lo que les da la gana hasta cuándo osea cierra total o se abre total con miedo no se puede vivir.
Pienso que la proteccion es primordial en todo momento, en mi caso mis hijas no salen y no recibo visitas, soy la unica que salgo y con extrema proteccion. Es primordial la vacunacion de todos los niños y que estos alcancen a generar el nivel de anticuerpos despues de las dosis que se les apliquen independientemente de la vacuna que les sea administrada a este grupo edad, ademas esto debe de realizarse antes de la reanudacion del curso escolar, ya que como la variante delta esta en toda Cuba, es mas contagiosa, y lleva a las personas a estado grave o critico, ya seas sano, tengas comorbilidades o no en algunos pacientes, ha elevado el indice de mortalidad diaria en la isla, aunque en los centros escolares se mantengan las medidas de bioseguridad y los padres mantengamos a nuestros hijos con las medidas tambien, el riesgo es muy alto, por ende considero que hasta que todos los niños esten vacunados en toda Cuba no debe darse continuidad al curso escolar en ninguna provincia del pais. Saludos y muchas gracias.
Somos casi el único país que tiene encerrados a los niños y eso es tan perjudicial o más que contagiarse de covid. Ya sabemos como funciona el virus y hay que abrir la sociedad nuevamente, la vida tiene que continuar y es imposible seguir de este modo. Abran las escuelas ya, los espacios al aire libre dónde no existe contagio y ajusten los protocolos de vida a la protección personal y no al encierro de hoy que nos afecta.
Ciertamente disminuye la cifra oficial de contagios que representa a aquellos que se han podido diagnosticar, lo cual no significa que esa sea la cifra real, sino un estimado que queda muy por debajo de la realidad ya que hay un número les personas que optan por no asistir al médico y por no comunicar que están con todos los síntomas de Cocido y se quedan en sus casas y andan por la calle, puesto que lo regulado hoy en el protocolo sanitario es que los vacunados con síntomas leves permanezcan en sus hogares. Entonces, cuando es ese el caso e incluso cuando los síntomas son moderados y hasta con pneumonía se quedan en sus casas. Todo lo que implica un riesgo mayor de contagio, de fallecimientos y de decisiones que se pudieran tomar sobre el fundamento de un dato que no es el real, ni en las comunidades, localidades o territorios. Alertas!
Estoy completamente de acuerdo qué se comience cuando lo permita la situación pero se debía ser más indolente con los padres de los niños menores,ellos no saben pero los padres si y son sus responsable el niño no tiene porqué estar en la calle todos cuidan los niños las instituciones el estado y los padres les permiten estar en la calle multa y multa dura con ellos donde se cuidan tanto los niños no tienen porqué contagiarse con esa terrible enfermedad Grasias por permitir expresarme.