Las máximas autoridades de La Habana ratificaron que el próximo curso escolar comenzará cuando la situación epidemiológica lo permita y en correspondencia con la evaluación de cada provincia.
Así lo reiteraron en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la ciudad al dar respuesta a numerosas inquietudes de la población sobre el tema. La gran mayoría de las opiniones manifiestan confianza en la protección que se les dará a los estudiantes en los centros.
Se conoció que la ciudadanía critica las indisciplinas sociales relacionadas con violaciones a normas de bioseguridad y medidas sanitarias, incluidas la necesidad de amonestar a quienes violen lo establecido.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, evaluó las acciones a aplicar debido al incremento del número de contagios de niños en los últimos cuatro días, a lo que directivos de Salud explicaron que se abrieron nuevas salas para sospechosos en hospitales pediátricos, destinadas a infantes menores de 18 meses.
El GTT revisó cómo se realiza el traslado de los fallecidos hacia los incineradores de la capital, para cumplir estrictamente con los protocolos establecidos.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en el territorio, expresó que en recientes recorridos realizados por barrios del municipio de Guanabacoa, los capitalinos agradecen con satisfacción las transformaciones que tienen lugar mediante la creación de unidades de servicio y obras de beneficio social.
Ello se constata en el rostro, la alegría de la gente y junto a ello, se fortalecen las organizaciones de masas en las comunidades, el trabajo social, instalaciones deportivas y recreativas.
Sobre la situación epidemiológica informaron que el martes realizaron 12 065 estudios, de los cuales resultaron positivos 874. De ellos 13 importados. En el día no se confirman casos sin fuente de infección demostrada, ni se acumulan en los últimos 15 días.
De los 874 positivos, se vacunaron 466 con las tres dosis, es decir el 54,1 %.
Todos los municipios disminuyen la tasa de incidencia en los últimos 15 días.

En la provincia permanecen ingresados 9 795 pacientes, incluidos 798 niños, de ellos 81 menores de un año. El martes ingresaron debido a esta enfermedad 137 infantes confirmados.
La Habana mantiene 13 eventos activos y 2 mil 476 controles de foco. Abren en el día 267 focos y cierran 378. Extienden la fecha de cierre 392 controles por tener casos en el día.
En Unidades de Atención al Grave permanecen 101 pacientes, de ellos 33 evaluados de críticos y 68 de graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema reportan cinco fallecidos el martes, cuya evolución analizaron en el encuentro.
Ver además:
La situación que se vive en La Habana con el tema de los niños deambulando y jugando en las calles es gravísima.El gobierno tiene que involucrarse activamente en controlar está situación.Solo un ejemplo expondré: El lunes sobre las 5:00 pm habían cerca de 20 adolescentes escuchando música con un bocina portátil en el Parque Cristo de la Habana Vieja,todos usando incorrectamente el nasobuco.Esto se repite casi a diario,sin que ninguna autoridad haga nada para evitarlo.Niños de 5 y 6 años juegan diariamente en las calles de este municipio ante la mirada impasiva de transeúntes y de las organizaciones de masas de la zona.Es un verdadero caos la situación con los menores y adolescentes en las calles de la Habana.
Mis dos nietos ayer y hoy con fiebre fueron al Pedriatrico de Centro Habana Y NO HABÍA PRUEBA DE ANTÍGENOS EN DOS DÍA SEGUIDO, lo mandaron a su casa y seguirlo. Tribuna de la Habana pudiera IR y no OÍR. Soy militante del Partido
Es necesario redoblar esfuerzos para evitar indisciplina social, multar a quienes comprometan salud de su familia, vecinos y comunidad en general. Para que el país avance y vuelva lo antes posible a la normalidad.
Hay que definir que seria una situación epidemiológica optima para comenzar el curso
Estoy muy de acuerdo con Ana AHI que le pongan multas a los padres de esos niños que andan en la calle, porque sino nunca se terminará esta pesadilla.