Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, inició la reunión de este jueves 12 de agosto, del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, recordando el llamado realizado por el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sobre la necesidad de que la población comprenda la importancia de mantener el distanciamiento en estos momentos.
Igualmente informó acerca de las inquietudes de la población, entre ellas, las dudas acerca del inicio del curso escolar en el mes de septiembre; igualmente se criticó que hay personas que siguen haciendo fiestas, alquilando piscinas y que no se actúa sobre ellas. También se conoció de la falta de hipoclorito en algunos puntos de venta, situación que debe quedar resuelta en las próximas horas.

El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud de La Habana, informó acerca de la situación del oxígeno en las instalaciones hospitalarias de la ciudad y las medidas que se aplican para su aseguramiento.
Agregó que llegaron 74 concentradores de oxígeno que van a ayudar a reducir el consumo de balas de oxígeno en varios hospitales del país. Igualmente señaló que estos concentradores permitirán dar servicio a los consumidores que tienen oxígeno en sus casas.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, insistió en que hay que controlar la entrega de los balones de oxígeno, pues no se puede permitir desvío alguno, e insistió que no puede quedarse ningún lugar sin oxígeno.

Otro tema tratado fue el del número de camas existentes para los pacientes de alto riesgo, el cual se analizó de forma detallada.
Delgado Iznaga dio a conocer que en el día se realizaron 14 498 estudios, y se dieron 1 306 casos nuevos, 165 menos que el día anterior. Todos los casos autóctonos. Se dieron 1 543 actas y ocurrieron siete fallecimientos. Boyeros, Arroyo Naranjo, La Habana del Este y Diez de Octubre son los municipios con mayor incidencia.
Torres Iríbar insistió que hay que trabajar en los barrios, aumentar el pesquisaje, que los factores trabajen como es debido.
Se informó que ayer se produjeron 83,3 toneladas de pan; 8,3 de dulce y 5,3 de croquetas. Igualmente se mantuvo la producción de yogurt, helado y miragurt, y se dio a conocer se están distribuyendo los módulos gratuitos en los municipios de Arroyo Naranjo y Diez de Octubre, la cual debe terminar este fin de semana.
Respecto a la situación del abasto de agua en la ciudad, se explicó que la mayor incidencia se encuentra en La Lisa y Marianao, y que existen atrasos en su distribución mediante pipas, en lo cual se trabaja.
Ver además:
Queria comentar sobre el comercio electronico que en un momento fue centro de atencion pero ya no se habla de el. No es que haya mejorado, es que parece se dan ya por vencidos. Es una verdadera desgracia, una modalidad que podria ayudar a disminuir el numero de personas en las colas. Entrar en la plataforma Tuenvio es una proeza y lograr comprar un combo, cualquiera que sea, es como tratar de ir a la luna !!! es una verguenza como tienen manipuladas las paginas de las tiendas de Tuenvio para que siempre compren las mismas personas. Esto creo no se resolvera nunca, igual que las colas.....
Las visitas sorpresas en los barrios logran que las personas cojan miedo y no salgan , no tienen que hacerlo todos los días , cuando lo hagan dos o tres veces por semana , la gente se asusta y no sale , cuando d Jan de.hacer patrullajes en las noches todo el mundo piensa que eso no lo van a hacer más y por eso se ven todo tipo de cosas en las noches , desde fiestas hasta tomadera en las calles. Revisen ese detalle , al principio lo hacían y si ven se controló la transmisión , muchos autos circulando de noche que no tienen permiso , esa gente mueve la trasmisión por toda la ciudad además de.la normal movilidad que ya existe y que se entiende no se puede parar.
Ayer el P-10 se demoro 55 minutos en salir, en su último recorrido pasadas las 7 25 pm. Lo increíble fue que pasaron 2 hacia la terminal y la cola prácticamente llegaba a la esquina. Imposible mantener el distanciamiento en esos momentos, pudiendo la expedidora sacar una de esas dos hacia el recorrido y evitado aglomeraciones y disgustos en la población.
En Centro Habana parece Intendente no se entera de las colas de 8 horas para comprar aceite y pollo cuando aparecen. Y pensar el cro. Góngora hace un mes alentó a Municipios a controlar productos críticos por la libreta. Fiestas? Llevamos más de un año reportando a Jefes de Sector de las que realizan hasta la 1am. en Campanario 309 entre Neptuno y San Miguel, Consejo Dragones, Centro Habana y no pasa nada. Por cierto, ahí se originó un Evento en el 2020 de varias cuadras.
Los LCC en algunos lugares del vedado dejan mucho que desear, les encanta llegar tarde casi a la hora de la apertura cuando ya los revender es y colores penetraron, esto que voy a decir es subjetivo y no tengo evidencia, pero es una total complicidad. Si yo fuese LCC llegaría a las 5 o 6 a la cola y repartía X cantidad de pregunto y más tarde corroboraria y guerra a muerte con los coleros y revendores Lombrosianos