Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, inició la reunión de este jueves 12 de agosto, del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, recordando el llamado realizado por el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sobre la necesidad de que la población comprenda la importancia de mantener el distanciamiento en estos momentos.
Igualmente informó acerca de las inquietudes de la población, entre ellas, las dudas acerca del inicio del curso escolar en el mes de septiembre; igualmente se criticó que hay personas que siguen haciendo fiestas, alquilando piscinas y que no se actúa sobre ellas. También se conoció de la falta de hipoclorito en algunos puntos de venta, situación que debe quedar resuelta en las próximas horas.

El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud de La Habana, informó acerca de la situación del oxígeno en las instalaciones hospitalarias de la ciudad y las medidas que se aplican para su aseguramiento.
Agregó que llegaron 74 concentradores de oxígeno que van a ayudar a reducir el consumo de balas de oxígeno en varios hospitales del país. Igualmente señaló que estos concentradores permitirán dar servicio a los consumidores que tienen oxígeno en sus casas.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, insistió en que hay que controlar la entrega de los balones de oxígeno, pues no se puede permitir desvío alguno, e insistió que no puede quedarse ningún lugar sin oxígeno.

Otro tema tratado fue el del número de camas existentes para los pacientes de alto riesgo, el cual se analizó de forma detallada.
Delgado Iznaga dio a conocer que en el día se realizaron 14 498 estudios, y se dieron 1 306 casos nuevos, 165 menos que el día anterior. Todos los casos autóctonos. Se dieron 1 543 actas y ocurrieron siete fallecimientos. Boyeros, Arroyo Naranjo, La Habana del Este y Diez de Octubre son los municipios con mayor incidencia.
Torres Iríbar insistió que hay que trabajar en los barrios, aumentar el pesquisaje, que los factores trabajen como es debido.
Se informó que ayer se produjeron 83,3 toneladas de pan; 8,3 de dulce y 5,3 de croquetas. Igualmente se mantuvo la producción de yogurt, helado y miragurt, y se dio a conocer se están distribuyendo los módulos gratuitos en los municipios de Arroyo Naranjo y Diez de Octubre, la cual debe terminar este fin de semana.
Respecto a la situación del abasto de agua en la ciudad, se explicó que la mayor incidencia se encuentra en La Lisa y Marianao, y que existen atrasos en su distribución mediante pipas, en lo cual se trabaja.
Ver además:
Vuelve a salir El tema del oxígeno y reitero y reiterare mi preocupación tengo que darme 3 aerosoles diarios y tres sesiones de oxígeno diarias además de tener que usarlo reiteradamente cada vez que enfrento una crisis de dolores precordiales , por la distancia al policlínico y mi incapacidad fisica no puedo ir en seis ocasiones como minimo¿ ayer publique algo al respecto en FB y twter como ultimo recurso al no recibir respuesta de lo escrito por las vidas del correo al MINSAP, ¿ quedaré desamparado?
EN EL MUNICIPIO DE REGLA SE TOMO UNA BUENA INICIATIVA DE VENDER LOS PRODUCTOS EN LAS TIENDAS EN MN POR LIBRETAS DIVIDIENDO LAS TIENDAS POR BODEGAS,PERO AUN LAS PERSONAS HACEN COLAS DESDE TEMPRANO SIN NINGUN DISTANCIAMIENTO FISICO PARA ESPERAR HABER QUE PRODUCTOS VIENEN.HAY QUE CONTROLAR Y EXIGIR QUE SE CUMPLA EL DISTANCIAMIENTO FISICO. HAY MUCHA MOVILIDAD CON MUCHOS MEROLICOS VENDIENDO DE TODO QUE SON DE OTROS MUNICIPIOS Y SEGURO QUE NO TIENEN NI PERMISOS PARA DICHA ACTIVIDAD. DESDE AYER MIERCOLES EN LA PROVINCIA DE HOLGUIN SE TOMARON UNA SERIE DE MEDIDAS EN EL TRASNPORTE PARA LOGRAR UNA DISMINUCION CONSIDERABLE EN LA MOVILIDAD,EN LA HABANA ES UNA PROVINCIA CON SUS CARACTERISTICAS Y MAS COMPLEJA,PERO NO OBSTANTE SE DEBEN TOMAR ALGUNAS MEDIDAS QUE LOGRE DISMINUIR LA MOVILIDAD TANTO EN EL TRANSPORTE ESTATAL COMO PARTICULAR. HOY LA MAYOR TRANSMISION DEL VIRUS ESTA DADA EXTRA DOMICILIARIA ES DECIR EN LA CALLE,EN LAS COLAS,EN LOS CENTROS DE TRABAJO,EN EL TRANSPORTE EN LAS TIENDAS Y ENTIDADES DEL ESTADO,ETC. EN RESUMEN AUN NO SE HA LOGRADO UNA VERDADERA PERSECCION DE PELIGRO EN LA POBLACION Y NO HAY DISTANCIAMIENTO FISICO. HAY QUE EXIGIR MUCHO MAS POR GRUPOS DE TRABAJOS EL DISTANCIAMIENTO FISICO EN LAS COLAS Y DIVULGAR LAS CONDICIONES DE LOS MUNICIPIOS ASI COMO LAS MEDIDAS POR TODO EL MUNICIPIO CON AUTOPARLANTE COMO SE HIZO POR EJEMPLO EN CAMAGUEY EL A;O PASADO.
En el noticiero del canal Habana hoy 12 de agosto, la intendente del municipio Guanabacoa faltó a la verdad cuando afirmó que todos los núcleos habían comprado el aceite y sin colas. ¡Por favor! Como afirmar algo así en el grupo temporal de trabajo de la provincia cuando no es cierto.
Hace más de un mes que en el punto de venta de hipoclorito de Atabey, no entra el producto. Es en el agro de calle 212 y 19 Atabey, Playa, Cuando van a implementar la venta presentando la libreta de los productos básicos. Este municipio, Playa, sufre una epidemia de goleros y revendedores. Por favor. Las colas son sofocantes.
En el Caso Habana pusieron las opiniones positivas del uso de la libreta, algo que venimos repitiendo desde hace más de un año. Me pregunto porque no vender también por ella el perro, picadillo y embutidos, muy demandados por la población y que ahora persiguen los revendedores. Espacios para anotar sobran en cada mes. Además con ello aseguramos que los ingresados domiciliarios no tengan que salir a buscar productos pues en Boyeros no se les ha entregado nada por el Consejo porque no hay.