Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, inició la reunión de este jueves 12 de agosto, del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, recordando el llamado realizado por el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sobre la necesidad de que la población comprenda la importancia de mantener el distanciamiento en estos momentos.
Igualmente informó acerca de las inquietudes de la población, entre ellas, las dudas acerca del inicio del curso escolar en el mes de septiembre; igualmente se criticó que hay personas que siguen haciendo fiestas, alquilando piscinas y que no se actúa sobre ellas. También se conoció de la falta de hipoclorito en algunos puntos de venta, situación que debe quedar resuelta en las próximas horas.

El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud de La Habana, informó acerca de la situación del oxígeno en las instalaciones hospitalarias de la ciudad y las medidas que se aplican para su aseguramiento.
Agregó que llegaron 74 concentradores de oxígeno que van a ayudar a reducir el consumo de balas de oxígeno en varios hospitales del país. Igualmente señaló que estos concentradores permitirán dar servicio a los consumidores que tienen oxígeno en sus casas.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, insistió en que hay que controlar la entrega de los balones de oxígeno, pues no se puede permitir desvío alguno, e insistió que no puede quedarse ningún lugar sin oxígeno.

Otro tema tratado fue el del número de camas existentes para los pacientes de alto riesgo, el cual se analizó de forma detallada.
Delgado Iznaga dio a conocer que en el día se realizaron 14 498 estudios, y se dieron 1 306 casos nuevos, 165 menos que el día anterior. Todos los casos autóctonos. Se dieron 1 543 actas y ocurrieron siete fallecimientos. Boyeros, Arroyo Naranjo, La Habana del Este y Diez de Octubre son los municipios con mayor incidencia.
Torres Iríbar insistió que hay que trabajar en los barrios, aumentar el pesquisaje, que los factores trabajen como es debido.
Se informó que ayer se produjeron 83,3 toneladas de pan; 8,3 de dulce y 5,3 de croquetas. Igualmente se mantuvo la producción de yogurt, helado y miragurt, y se dio a conocer se están distribuyendo los módulos gratuitos en los municipios de Arroyo Naranjo y Diez de Octubre, la cual debe terminar este fin de semana.
Respecto a la situación del abasto de agua en la ciudad, se explicó que la mayor incidencia se encuentra en La Lisa y Marianao, y que existen atrasos en su distribución mediante pipas, en lo cual se trabaja.
Ver además:
Que bien todo esta bien .hojala que soga bien
Creo que 10 de octubre debe de revisarse si se está cumpliendo el protocolo establecido y quien es el encargado de velar por ello , en casa donde están en cuarentena por tener positivos, salen y andan en la calle algunos del núcleo como no se le hace nada para saber si son o no positivos, pues si lo son, a seguir con la transmisión. realmente no hay control alguno sobre esas personas y varias personas han comentado de otros lugares también, hay falta de exigencia, algunos ni son visitados en todo ese período.
¿ No entiendo por qué playa en especial Santa Fe no acaba de poner los productos en las tiendas por la libreta o es que no le conviene a alguien porque las colas siguen y son las mismas personas a las cuales no escanean el carnet por amiguismo y a conveniencia y además no entiendo que quiten el agua a las 3 de la tarde cuando llegamos del trabajo ya no hay agua el día que toca en Santa Fe de 7ma a 1ra .Deben analizar ya que cuando uno llega del trabajo tiene que higienizarse para poder comenzar ya que el virus lleva agua por favor .
Iribar, ojo , no todos los delegados informan la realidad de su localidad. OJO MUCHOS HACEN LO QUE LES CONVIENE , DEBIAN COGER EJEMPLO DEL CONSEJO DE SIBONEY PLAYA QUE ES EL UNICO QUE RESPONDE A LA POBLACION EN PLAYA .
Vivo en Centro Habana, a 2 cuadras de Plaza Carlos III. Desde hace 4 días se está vendiendo cerveza y ron. Las colas insuperables, la gente sentada desde Márquez Gonzalez y aglomerada en la acera por la calle Estrella. No veo la necesidad de vender esos productos en pleno pico pandemico, además de que mucho se ha hablado de la experiencia de la adquisición de productos de primera necesidad por la libreta de abastecimiento, cosa que no veo en Centro Habana. Sin contar la cantidad de jóvenes y niños jugando en los barrios. Ojo, La Habana no va a bajar el contagio así.