A multiplicar la sensibilidad, la solidaridad, el amor y la alta responsabilidad, en el enfrentamiento a la Covid 19, convocó Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario en la provincia de La Habana, en la reunión de este martes del Grupo Temporal de Trabajo (GTT).
Puso ejemplos de diferentes casos ocurridos en estos tiempos, para llamar a la reflexión sobre la necesidad de que solo será posible salir adelante con la unidad de todos los factores y haciendo bien las cosas, en momentos de adversidades y ante una batalla muy complicada.
Iríbar señalo que es imprescindible profundizar en las últimas medidas acordadas este fin de semana para el sistema de salud, ante la agresividad de las cepas de la pandemia.
Comentó que la máxima dirección del país en estas circunstancias recaba acudir a sentimientos más solidarios y a la participación ciudadana.
También instó a mayor reconocimiento al personal de Salud por la batalla que libran, por lo cual es importante el apoyo que reciben en la base, en las pesquisas y otras misiones.
Dijo que hay que hacer hasta lo último, para lograr agilidad en el traslado de los pacientes graves, sin perder sensibilidad y tener en cuenta cuando se trate de casos que por su urgencia, ameriten prioridad.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, chequeó en el GTT el cumplimiento del acuerdo de lograr nuevas capacidades para el ingreso de niños y ancianos sospechosos, y reconoció que se actúe con inmediatez, como por ejemplo, el Hospital Marfán, donde orientaron este lunes ampliar las camas para infantes y un día después se materializó esa disposición.
García Zapata indicó ser críticos cuando surjan problemas y evitar el conformismo.

Además, insistió en ser ágiles en el traslado hacia sus hogares, de los pacientes que sean dados de alta.
Con la presencia de un grupo de expertos, el GTT revisó el protocolo de actuación en esta etapa en salas de terapias intensivas capitalinas, con el fin de reducir al mínimo las muertes por esta enfermedad, a pesar de la alta agresividad de las cepas que ahora circulan de la pandemia.
Debido a esto último, los especialistas insistieron en que las características de la enfermedad hoy son diferentes por lo que el esfuerzo es más intenso, aunque también señalaron preocupaciones relacionadas con la pérdida de oportunidades, ante pacientes que en ocasiones se reciben en las terapias con comorbilidades y muchas veces por su estado, hay que llevarlos directo a entubación.
Alejandro Martínez Adam, jefe de la terapia intensiva del Hospital Salvador Allende e integrante del grupo de experto provincial, junto al joven Henry Díaz Londres, jefe de la terapia intensiva del “Julio Trigo”, reconocieron, de manera especial, el rol jugado durante más de un año y medio por los intensivistas habaneros, en medio de dificultades con medicamentos y en medio de una enfermedad extremadamente compleja.
En el GTT debatieron opiniones del pueblo, que estuvieron relacionadas con el agradecimiento de la ciudadanía por los módulos distribuidos gratuitamente a partir de donaciones de países amigos y la aceptación por la venta regulada de productos en las bodegas, de forma más equitativa.
Situación epidemiológica:
Al realizar este lunes 10 mil 99 estudios, diagnosticaron mil 698 positivos. De ellos 10 importados.
Todos los municipios incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días y los que presentan mayor complejidad epidemiológica son Marianao, Centro Habana, La Habana Vieja, La Lisa, Cotorro, Boyeros, 10 de Octubre, Guanabacoa, Playa, La Habana del Este, Cerro y Arroyo Naranjo.
Reportan 82 trabajadores de Salud confirmados, de ellos nueve con fuente de infección institucional.
En la provincia están activos 52 eventos de transmisión autóctona. Además existen 4 310 focos. En el día abren 329 y cierran 472. Extienden la fecha de cierre de 757 por confirmar casos en esta jornada.
Ingresadas a consecuencia de la pandemia hay 14 530 personas, incluidas las que están aisladas en el hogar.
En unidades de atención al grave atienden a 87 pacientes, evaluados 44 como críticos y de 43 graves.
Reportan siete fallecidos el lunes en la provincia, cuya atención médica y evolución, fue evaluada en el encuentro.
Vea también:
Hay q buscarte una solución a las colas, a los niños en las calles y los anciano haciendo cola teniendo mas miembros en su núcleo familiar
Buenas noches .. viendo como los positivos de covid andan en la calle se podrá controlar está terrible Pandemia..acá en santo Suárez se vive eso y lo mejor escuchar decir esto le toca a todos es normal ..y peor escuchar a un médico decir no puedo poner una cinta ..ya les dije que eran positivos..así se ara el bien .. llegaremos a ver nuestra familia,padre q están lejos q ya llevamos meses y otras personas año sin ver hablamos de padres mayores q necesitan sus hijos..
El tema de las colas en las tiendas y farmacias sigue siendo un asunto pendiente en ocasiones en las tiendas del cerro en las colas no hay personal organizando las colas y sin embargo están dentro o afuera de la tienda conversando con amistades o con el personal de la tienda sin prestar atención a su verdadera función, en cuanto a las farmacias si se organizará por consultorios rotandolos de acuerdo el día o los días de despacho se evitaría esas colas inmensas desde las 5 AM hasta que le toca cerrar
EN CENTRO HABANA NO ACABAN DE RESOLVER VINCULAR BODEGAS A TIENDAS. CON ESCANEO Y TODO VIENEN PERSONAS DE OTROS MUNICIPIOS PAGANDO 100 PESOS AL ORGANIZADOR.
Por que no se analiza la posibilidad de que los residentes permanentes en Cuba que arriben al aeropuerto José Marti, vacunados, con un PCR negativo y el tes de antígeno negativo cuando arriban, puedan hacer su cuarentena en casa siempre que esta tenga las condiciones y supervisado por el presidente del CDR para que esta se cumpla con calidad, desearía tener respuesta al respecto, muchas gracias.