A buscar mejores estrategias de atención a los ingresos domiciliarios convocó Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, en la reunión de este lunes 2 de agosto, del Grupo Temporal de Trabajo (GTT), para el enfrentamiento a la COVID-19, encabezada también por el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
Aunque el protocolo en la capital es tratar de llevar a centros de aislamiento a los grupos y familias más vulnerables, de acuerdo con las capacidades, habría que tomar nuevas medidas de control con quienes estarían aislados en el hogar.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de ciudad, explicó que la batalla contra la COVID-19 se gana levantando a todos los contagios, haciendo ingresos oportunos y aislando a sus contactos.
Resaltó que orientaron agilizar la entrada a las tiendas de clientes que permanecen en las colas, sobre todo en unidades grandes, las cuales permiten que sea mayor el número de personas dentro de los comercios, para evitar aglomeraciones afuera.
Pardo Guerra reconoció el esfuerzo que realizan en la capital en la atención a personas vulnerables e insistió en la importancia de esas medidas porque ante esta epidemia son muy sensibles los ancianos y los niños, aunque estos últimos rebasan con mayor facilidad la enfermedad.
Especialistas sanitarios dijeron que es necesario ser más activos al levantar a los pacientes con mayor número de morbilidades y son más proclives a fallecer. Para ello proponen revisar en las salas de terapias y con las mesas coordinadoras, las condiciones en las cuales llegan los casos a las unidades de atención al grave, comprendiendo que es imposible perder tiempo con nadie.
En cuanto a la intervención sanitaria detallaron que hasta la fecha el 70 % de todos los capitalinos están vacunados con al menos una dosis, mientras 1 400 000 personas ya tienen las tres dosis.

Situación epidemiológica
Autoridades de Salud informaron que al realizar 12 439 pruebas, diagnosticaron 1 850 positivas. De ellas, cuatro importadas.
Todos los municipios incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días y los territorios con mayor complejidad epidemiológica son Marianao, Centro Habana, La Habana Vieja, La Lisa, Cotorro, Boyeros, Diez de Octubre, Guanabacoa, Playa, La Habana del Este, Cerro y Arroyo Naranjo.
Reportan 67 trabajadores de la Salud confirmados, de ellos 12 con fuente de infección institucional.
La provincia mantiene 53 eventos activos.
Además hay 4 451 de controles de foco. Se abren en el día 434 y cierran 320. Extienden la fecha de clausura de 764.
En la capital hay ingresados 15 460 pacientes, incluidos los aislados en el hogar.
Permanecen en las Unidades de Atención al grave 83 pacientes, de ellos 47 críticos y 36 graves.
Un análisis profundo se hizo con la elevada cifra de fallecidos, de los cuales hoy se reportan 14. Valoraron el tiempo que permanecieron en salas de terapias y cómo fue el protocolo desarrollado con cada uno.
Acerca de los módulos de alimentos con productos donados por naciones amigas, hasta el momento recibieron en la provincia 10 037 y entregaron 7 228, con buena aceptación por parte de la población.
En las conclusiones del encuentro Torres Iríbar llamó a los directivos de Salud a elevar la exigencia y el control para enfrentar la pandemia y además insistió en que los centros que presten servicios a la población, deben desinfectar los locales al finalizar la jornada laboral.
Puntualizó que es preciso aumentar el rigor de las acciones contra las personas indisciplinadas, que violan lo establecido para esta etapa e insisten en bañarse en zonas costeras, lo cual está prohibido, como parte de las medidas restrictivas.
Ver además:
Reporta La Habana 1 850 casos de COVID 19 al cierre del día 1ro. de agosto
Creo que hay que poner especial atención a las personas que están ingresadas en el hogar, tengo un familiar que tanto ella como su esposo son positivos por test de antígeno y los ingresaron en la casa y no hay establecida la forma que a esas personas les lleguen los alimentos al hogar especialmente cuando viven solos (Policlínico Turcios Lima, 10 de octubre), en este caso una vecina les trae el pan y los mandados de la bodega pero no han recibido nada más, esto hay que tratar de determinarlo porque en ocasiones personas enfermas se verán obligadas a salir de casa para( hacer compras.
Yo quisiera entrevistarme con torres iribar y con el gobernador y que me explicaran por que no se toman medidas más enérgicas para parar la transmisión del virus en la habana a que están esperando a que mueran más personas cierren todo quiten el transporte público cuarentena general solo trabajos que produzcan
Llevan más de un año hablando de indisciplinados y en Consejo Dragones , se lleva alertando a Jefe Sector de casa con fiestas semanales hasta 1 ó 2 de la madrugada y todo sigue. Por si por aquí hay algún Jefe Superior, es en Campanario 309 entre Neptuno y San Miguel. Por cierto, con buenos bafles para se escuche en toda la cuadra.Ya el año pasado fueron origen de un Evento de Covid. Ven quienes deben actuar no actúan.
De que hablan si el protocolo actual para ingresos domiciliarios no contempla realizacion ni tan siquiera de test de antigeno para otorgar alta medica.Estamos mi esposa y yo aislados y nos explico hoy Directora del Policlinico este protocolo.Que a los 14 dias,por evaluacion clinica dan el alta,como si todo el.mundo se comportara igual,y me dijo incluso que ni en los hospitales ya se hacen test ni PCR para el alta.No entiendo nada.Mi tel. 56702135 para que cualquier autoridad que quiera aclararme esto me llame.
Me disculpan pero tengo un familiar diabético e hipertenso q dió positivo y nunca fue nadie a su casa a verlo,la hija fue al policlínico y planteó la situación y ni así fueron a su casa.