La importancia y efectividad de las medidas aplicadas para cumplir con acciones restrictivas ante el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana desde el viernes último, fue evaluada este martes en reunión ampliada del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) en la ciudad, encabezada por Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro de la República.
Al encuentro asisten varios integrantes del Consejo de Ministros, de los GTT de los municipios, Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la capital y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la provincia, quien informó sobre el cumplimiento del indicaciones y acuerdos en la semana anterior.
En el inicio del intercambio, al conocer sobre la limitación al mínimo de entradas y salidas de la capital, solo en casos muy justificados y autorizados, Marrero Cruz convocó a instituciones y organismos a ser más disciplinados con esta decisión, para evitar que personas contagiadas con la pandemia lleguen a otros territorios del país, pero también -ante los favorables resultados de las últimas semanas en la ciudad- impedir que casos positivos de diferentes provincias arriben a La Habana.
Otro aspecto en el que insistió el Primer Ministro fue en la necesaria persuasión a quienes se trasladen a zonas de playa, para explicarles que en la actual etapa de enfrentamiento a la COVID-19 está prohibido acceder a esos lugares.
Explicó que este martes, como es costumbre, la máxima dirección del país se reunió con expertos y científicos del grupo asesor para enfrentar a la COVID-19, quienes comentaron que en la nación la situación no es favorable, aunque en La Habana en las últimas cuatro semanas, de manera sostenida y poco a poco, van disminuyendo los contagios.
Dijo que el panorama en otras provincias no es así y hay territorios que aumentan las transmisiones, algunos con cifras récords de infectados, cuestión altamente preocupante.
Agregó que los expertos opinan que si bien la capital va bajando los casos activos de la epidemia, existe el riesgo de un cambio y deterioro de la actual situación, a pesar de la intervención sanitaria, si no se cumplen estrictamente las medidas aprobadas.
Informó el Primer Ministro que el pronóstico para la ciudad es continuar mejorando en los indicadores, pero su situación epidemiológica todavía es compleja y a finales de junio pudiera mantenerse por encima de los 350 casos diarios, por lo cual es necesario ser exigente en el cumplimiento de lo que está establecido.
Señaló que ante el más mínimo error o descuido en algún municipio donde pueda surgir un evento con múltiples contagios, eso haría que se retrocediera a la misma situación de antes.
Por ello, hizo un llamado a evitar excesos de confianza y –por el contrario- que sirva de aliento la tendencia a la disminución de casos positivos en la ciudad, para seguir exigiendo el estricto cumplimiento de las medidas y alcanzar resultados superiores, demostrar que sí se puede, que es posible.
Reiteró la necesidad de que el proceso de intervención sanitaria vaya acompañado de una reducción de la movilidad y para eso es imprescindible cumplir lo orientado.
Dijo que esto último aún no está logrado completamente e instó a traer a la próxima reunión, fotos y hechos con fechas, donde se demuestren las indisciplinas e incumplimientos.
De manera especial, Marrero insistió en la prioridad de organizar las colas en tiendas y mercados. Explicó que si logramos hacerlo, por ahí se va ganando la batalla, aunque haya que movilizar las fuerzas necesarias y hacer lo que haga falta.

Llamó a ser rigurosos al exigir lo establecido en cuanto al transporte y la imprescindible disminución de la movilidad innecesaria, en lo cual puede avanzarse más.
Comentó que este martes en una reunión del GTT nacional, para reflexionar sobra la actual situación, pusieron el ejemplo de La Habana, aun conscientes de que es el territorio más complejo y quedan problemas por resolver.
Enfatizó que la capital es el único territorio con tendencia a la disminución de casos positivos y argumentó que la “columna vertebral” del proceso es tener un buen plan, como lo tiene la ciudad, evitar improvisaciones y dedicarse a cumplir lo establecido, sin inventar nada nuevo.
Puntualizó que el combate a la epidemia no solo es del Partido y el Gobierno, sino de todo el mundo y nunca hacerlo para prepararnos con vistas a una reunión. Por el contrario, hay que desarrollarlo todo el día, porque debemos engranar todos los eslabones, con el fin de que funcionen como un sistema.
Marrero Cruz evidenció avances importantes a partir del esfuerzo común, lo cual fue comunicado a todo el país, por constatarse un cambio.
Afirmó que la contienda se gana en el municipio, aunque desde la provincia se pueden hacer muchas cosas, pero la batalla se vence cuando las localidades son fuertes, junto a sus autoridades, a un GTT sólido, cuando existe un sistema estructurado, sin esperar a que le digan qué hacer desde la instancia superior.
Comentó que cada territorio es diferente y hay que generar ideas.
Al remitirse nuevamente a la reunión con los científicos, expuso que ellos opinan que se mantiene una transmisión elevada y aumenta la severidad de la enfermedad, con mayor acumulación de casos graves y se corta el tiempo de transición hacia la gravedad, porque hay personas que llegan directo a salas de terapia.
Añadió que la letalidad también está aumentando y hay incremento de casos severos en edades más jóvenes, con fallecidos jóvenes que nunca padecieron de nada, porque incluso organismos sanos fueron incapaces de soportar la pandemia.
Reiteró que cualquiera puede ser víctima de esta compleja enfermedad con características muy particulares.
Por eso insistió en que el éxito contra la COVID-19, está en la combinación del cumplimiento de medidas sanitarias con la restricción de movilidad y acciones terapéuticas, lo cual permitirá avances, apoyados en la inmunidad alcanzada a partir de la intervención sanitaria.
Precisó que eso está demostrado en el mundo y manifestó sentirse satisfecho con los pasos dados en La Habana, aunque expresó su dolor al ver cómo se complican otras provincias, lugares donde desarrollarán inspecciones de varios ministerios.

Marrero Cruz comentó que es mucho más fácil controlar la pandemia en cualquier territorio que en la capital, cuya complejidad es otra, por su densidad poblacional, características geográficas, lo cual implica un esfuerzo adicional de todos a quienes corresponde ejercer la labor de control.
Ello también conlleva a un sacrificio extra de la población, señaló.
Enfatizó que a cambio, puede haber favorables resultados esperados para finales de julio y a partir de allí, tomar nuevas medidas con control, en correspondencia con la situación existente.
Instó a evitar el cansancio y renovar los métodos de trabajo, multiplicar la unidad, el entusiasmo, con profundidad en lo que hacemos.
Finalizó diciendo que el éxito está en la disciplina, el control y la exigencia porque no es un combate donde la guerra se gana de un día para otro, sino venciendo batallas, como lo está haciendo la capital.
En la reunión, Marrero Cruz pidió continuar protegiendo a personas vulnerables que se están enfermando y algunas falleciendo, entre ellos ancianos que no deben salir a las calles, por lo cual solicitó aumentar la cantidad de mensajeros que les lleven productos esenciales a sus casas.
Marta Elena Feitó Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social, informó que existen potencialidades de personal en receso laboral, para reforzar esa actividad, y explicó cuánto se hace para promover el trabajo a distancia y el teletrabajo, cuestiones en las que se avanza en la ciudad.
Marta Oramas, viceministra primera del Ministerio de Transporte, se refirió a ajustes que realizan para aumentar el sistema de inspección en paradas de ómnibus, entre otras medidas aplicadas en el Aeropuerto Internacional José Martí para evitar aglomeraciones.
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud, evidenció avances en la situación sanitaria y en el proceso de intervención sanitaria, aunque llamó a mejorar la identificación temprana de casos positivos en la comunidad, para lograr el ingreso o aislamiento inmediatos, porque en La Habana circulan las cuatro cepas del virus más agresivas, las cuales lesionan las células el organismo con mayor rapidez.
Situación epidemiológica en la última semana en La Habana, informada por Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad: -En la última semana, con fecha de cierre del 12 de junio, disminuyó la intensidad de la transmisión de la pandemia en un 28,5%. El promedio de casos por día fue de 431, contra 603 al finalizar el mes de mayo. - La reducción se produce por decrecimiento tanto de los casos autóctonos como de los importados que disminuyen 28,7 y 14,3 %, respectivamente. - Los mayores niveles de transmisión están en Boyeros (con 43 casos por día), Diez de Octubre (40), Centro Habana y Arroyo Naranjo (38 cada uno), La Lisa (35), San Miguel (31) y Marianao y Playa (30 cada uno). -Al cierre de la semana disminuyen en un 5 % los casos confirmados (menos 158 en relación con la etapa anterior). - Los casos autóctonos decrecen en un 5,47 %, (menos 171) y los importados aumentan en 41,9 % (más 13). -La mayor incidencia durante la semana fue en los municipios: Centro Habana (9,6 %, con 287 casos), Boyeros (9,2 %, con 277), Diez de Octubre (9,1 %, con 273), Arroyo Naranjo (8,5 %, con 254), Playa (7, 7 % con 230), La Lisa (7,6 %, con 227 casos). -Se mantiene la trasmisión elevada. Aumenta la severidad de la enfermedad, con mayor acumulación de casos graves. -Es más corto el tiempo de transición hacia la gravedad. -Superan la tasa provincial los municipios de Regla, La Habana Vieja, Centro Habana, La Lisa, Marianao, Boyeros, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y Cerro. - Disminuyen los controles de focos. |
Ver además:
En este instante 11:15 pm hay personas en la calle, el muchacho que vende pan con su carretón, personas mayores, todos violando el horario de restricciones, estamos en el Cerro,reparto Martí.
Las medidas aplicadas por nuestro gobierno son muy buenas t el esfuerzo que realiza para acabar con la pandemia en nuestro país pero seguimos insistiendo que la gran dificultad está en la falta sistemática del control de ellas ,sino somos capaces de controlar el cumplimiento de las medidas y las autoridades responsables por velar para que las indisciplinas no continúen tomando fuerzas cada día más como venís a diario en nuestro municipio de Diez de octubre consejo popular tamarindo zona parque Santos Suares entonces no avanzaremos en ara de una solución satisfactoria eso es lo que ocurre y en lo que estamos fallando en la falta de control
Mi preocupación es si los nasabuco que nosotros hacemos en nuestras casas que con tanto amor usamos son efectivos contra la transmisión, me refiero a los materiales que usamos para su construcción.
Una cosa es efectivo y otra proteger. No son efectivos pero todo lo que sea una barrera entre la persina y el virus protege
Porque no divulgar las medidas adoptadas que se imponen a los infractores de los reportajes que se ponen en la tv de los recorridos de la prensa. Sería ejemplarizantes.
Quisiera hacer un llamado respecto al trabajo de las personas que organizan las colas específicamente en el municipio de Centro Habana, sobre las 6.30 hrs mientras me dirijo al trabajo debo caminar por las arterias principales y dónde se encuentran varias tiendas TRD es decir destinadas a la venta de sus productos en Cup, y les puedo asegurar que las personas que se encuentran marcando en dichas tiendas son las mismas todos los días, son personas que ya hicieron de las colas su centro de trabajo y se aprovechan de personas que como yo no tenemos tiempo para marcar temprano y comprar los productos que necesitamos y al final tenemos que pagar casi tres veces su valor. Sin contar la aglomeración en dichas colas, y violaciones del distanciamiento físico .gracias