Aunque la situación no deja de ser compleja, en los últimos 15 días La Habana ha logrado mantener una tendencia a la disminución de los casos que resultan positivos a la COVID-19, a pesar del incremento de número de muestras procesadas, ante lo cual, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido ha convocado a no bajar la guardia ni cometer errores, de manera tal que no retrocedamos y sigamos avanzando.
En tal sentido, al intervenir este martes en la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el control de la COVID-19, Torres Iríbar reveló que él mismo fue testigo de un movimiento intenso de personas y vehículos, en el municipio de Plaza de la Revolución, pasada las 9:00 de la noche, a veces ante la mirada indiferente de agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), lo cual además de violar las regulaciones para la movilidad, denota baja percepción de riesgo, irresponsabilidad e indolencia de los infractores, y puede complicar el panorama y revertir la propensión al decrecimiento.
En opinión del también miembro del Comité Central del Partido, a la hora de hacer cumplir lo que al respecto concierne, la responsabilidad mayor recae sobre la Policía, pero están llamados a apoyarles –aclaró- directivos y funcionarios de otros sectores vinculados a la prevención y control de la enfermedad -en particular los del Transporte-, obligados de conjunto a elevar el control y la exigencia.

Sobre la situación epidemiológica de la capital, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que la víspera fueron procesadas 4 958 muestras, de las cuales 375 resultaron positivas, 11 corresponden a casos importados. La positividad fue de 7,56%. Lamentablemente se lamenta el fallecimiento de tres personas contagiadas.
Agregó que hasta la fecha, desde que debutara la COVID-19 en la Isla (marzo 2020), el número de muestras procesadas asciende a dos millones 19 mil 686, con 78 028 confirmados –71 635, de enero a junio últimos- y una tasa de incidencia acumulada de 3653,7 por 100 000 habitantes.
Según el reporte de Delgado Iznaga, en los últimos 15 días, la tasa de incidencia disminuye en todos los municipios y también, de manera global, a nivel de territorio.
En el día abren 149 controles de foco y cierran 141, y ahora mismo permanecen activos 1 217, distribuidos en los 15 municipios.
Por su parte, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en la capital, dio cuenta que con el alistamiento de cuatro sensores de biomoléculas y tres laboratorios SUMA, continúa la consolidación de la estrategia de ampliar las posibilidades de diagnóstico para detectar el virus SARS-CoV-2, lo cual permitirá a La Habana incrementar el número de personas estudiadas, por jornada.
Reynaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, enfatizó que la materialización del tal propósito, unido al estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios y de seguridad, constituyen la clave del éxito para frenar el contagio y controlar la enfermedad.
En respuesta a un acuerdo del GTT, las autoridades sanitarias de Marianao revelaron que el análisis en el municipio del caso de la paciente de riesgo de 37 años que falleció a causa de la COVID-19, confirmó deficiencias en la Atención Primaria y violación de protocolos de Salud, por lo cual fueron sancionados cuatro cuadros administrativos del sector en el territorio.
En tal sentido, Torres Iríbar afirmó que el análisis profundo de todos los factores relacionados además de obligatorio por indicación, responde asimismo a un problema ético, en consecuencia son inadmisibles las violaciones de este tipo, y se deberá actuar con el máximo de rigor con los responsables.
García Zapata, por su parte, pidió sacar la experiencias necesarias para que ni aquí ni en otro lugar vuelvan a repetirse casos como este.
Ver además:
Los testeos son importantes pero, como subrayas, es importantísima la responsabilidad individual. Excelente informe, Elías!