Casi 11 000 ciudadanos vacunados de una población de cerca de 16 000, a justo nueve días de los diez previstos para la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala en su fase inicial, parecen corroborar el éxito del proceso dentro del Consejo Popular Guanabo, en el este de la capital.
Concretamente, 11 473 personas ya habían recibido este jueves, 20 de mayo, su dosis, de las 15 573 que habitan este territorio habanero -la cifra fluctúa diariamente por la condición flotante de una parte de esta población-, lo cual constituye un cierre según los pronósticos, afirmaron a Tribuna de La Habana, responsables del área de Salud de la comunidad.

Nueve puntos de vacunación distribuidos en un zona amplísima, dentro de los que se incluyen consultorios médicos, hospitales y hasta instituciones académicas en Alturas de Marbella, Jústiz, Boca Ciega, Santa María o Peñas Altas, se han mantenido en ininterrumpida acción desde que arrancase la acometida, el pasado martes 12 de mayo.

Hacia las postrimerías de la tarea restan pocas personas en edad avanzada por interactuar con Abdala; las largas filas van mermando y en ella se reconocen rostros esencialmente jóvenes, un grupo etario de menos vulnerabilidad, pero que fue incluido dentro de la planificación que pretendió desde su debut abarcar la casi totalidad de cada uno de los cuatro municipios habaneros implicados: La Habana del Este, Regla, Guanabacoa y San Miguel del Padrón.

"El trabajo educativo y profiláctico que se ha hecho aquí ha sido efectivo. No hay persona que no se sienta agradecida cada vez que habla de la intervención con Abdala (...) la cual sienten como un logro de los científicos y de la gestión del Gobierno, en pos de tener el candidato vacunal en tiempo para esta fase y en las cantidades suficientes para ofrecerlo a cada cubano", enfatizó el doctor Francisco Pérez Lemus, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García, asignado como investigador y máximo responsable del desarrollo de la aplicación del candidato, dentro del Consejo Popular de referencia.

A las puertas del punto vacunatorio sito en el Consultorio No. 13, en el reparto Alturas de Marbella, el científico destacó la casi inexistencia y poca relevancia de eventos adversos -solo tres casos de descontrol de la presión arterial en toda la etapa dentro de este local específico-, así como el apoyo incondicional de la comunidad al desenvolvimiento exitoso de la administración de Abdala.
"Fueron los propios habitantes quienes ayudaron a acondicionar algunas de las áreas, como la zona de observación postvacunación, y quienes ayudan a su higienización al final de cada jornada", aseveró, "una muestra del respaldo incondicional de ellos hacia el proceso".
Por su parte, las autoridades sanitarias y de gobierno locales no han cedido un ápice a la hora de garantizar las condiciones óptimas para el traslado o mantenimiento del candidato y el monitoreo constante de los participantes, dígase cadena de frío, transportación, personal de primeros auxilios o de seguridad, apostados en las afueras de cada sitio a fin de que no falle nada dentro del plan.
Hacia la tarde de este viernes se dará por concluida esta primera ronda de la intervención, que ha funcionado a un ritmo de 100 administraciones diarias en cada punto, durante diez días seguidos, y que pretende reiniciar el proceso dentro de otros 14, con la aplicación de la segunda dosis de las tres previstas como parte del esquema.




Otras informaciones: