Cuba sobrepasó hoy los 740 000 vacunados con al menos una dosis de los candidatos antiCovid-19 Soberana 02 o Abdala, como parte de la estrategia de inmunización trazada en el país con productos propios.
Dicha cifra incluye las personas que participaron en los ensayos clínicos pioneros con ambos inmunizantes, en los estudios de intervención y en la actual intervención sanitaria que transcurre en territorios y grupos de riesgo, dio a conocer el equipo temporal de trabajo para la prevención y control de la pandemia en la isla.
Según el último recuento del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), como parte de la intervención sanitaria fueron vacunadas con primera dosis 540 000 personas en todo el país.
Unas 239 626 personas de 19 años y más recibieron una inyección de Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), cifra que representa el 53,7 % del universo de 396 382 sujetos previstos para ser inmunizados en los municipios capitalinos de Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón.
Además, 300 376 trabajadores de la Salud y de grupos vulnerables cuentan ya con la primera o más dosis del producto del CIGB o de la propuesta del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Soberana 02.
Ello significa el 63, 4 % de los 474 676 ciudadanos previstos a participar en el proceso.
En La Habana, los territorios de Plaza de la Revolución, Playa, Centro Habana, La Habana Vieja, Diez de Octubre, La Lisa y Marianao, que forman parte del ensayo fase III de Soberana 02, deben integrarse a la intervención sanitaria en la segunda quincena de junio, con un universo de 928 627 sujetos.
La intervención sanitaria comenzó esta jornada en el municipio especial Isla de la Juventud, donde prevén inmunizar a 48 664 habitantes.
Anteriormente había iniciado en las provincias de Santiago de Cuba, cuyo total a vacunar es de 743 806 personas, Matanzas, con 563 928, y Pinar del Río, 271 611 de 19 a 49 años.
Igualmente, se autorizó dicho proceso con Abdala en 805 909 adultos mayores y en 2 881 713 personas de 40 a 59 años de edad, para la segunda quincena de junio.
De acuerdo con las proyecciones del MINSAP respecto a la intervención sanitaria, esas acciones deben contribuir al descenso de enfermos y fallecidos; así como controlar la transmisión del virus SARS-CoV-2, lo que posibilitará retornar a las actividades comunes de la sociedad.
Cuba posee las propuestas vacunales para contrarrestar la COVID-19 Soberana 02 y Abdala, ambas en fase III de ensayos clínicos, y estudios de intervención.
A ellas se unen Soberana 01 y Soberana Plus, también del IFV, esta última diseñada para los convalecientes de la enfermedad, y Mambisa, del CIGB, única concebida para administrar por vía nasal.
(Tomado de Prensa Latina)
Vea también: