Cuba llegó hoy a los 540 002 vacunados con los candidatos antiCovid-19, Abdala y Soberana 02, en el proceso de intervención sanitaria para territorios y grupos de riesgo.
Según el último recuento del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) 239 626 personas de 19 años y más recibieron una inyección de Abdala, diseñada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Esas cifras representan el 53,7 % del universo de 396 382 sujetos previstos para ser inmunizados en los municipios de Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, donde se inició la intervención sanitaria el pasado 12 de mayo.
Además, 300 376 trabajadores de la Salud y de grupos vulnerables cuentan ya con la primera o más dosis del producto del CIGB o de la propuesta del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Soberana 02.
Ello significa el 63, 4 % de los 474 676 ciudadanos previstos a participar en el proceso.
En la capital cubana, los municipios Plaza de la Revolución, Playa, Centro Habana, La Habana Vieja, Diez de Octubre, La Lisa y Marianao, que forman parte del ensayo fase III de Soberana 02, deben integrarse a la intervención sanitaria en la segunda quincena de junio próximo, con un universo poblacional de 928 627 personas.
La intervención sanitaria comenzó esta jornada en el municipio especial Isla de la Juventud, donde prevén inmunizar a 48 664 habitantes.
Anteriormente, se había iniciado en las provincias de Santiago de Cuba, cuyo universo a vacunar es de 743 806 personas; Matanzas, con 563 928 y Pinar del Río, 271 611 personas de 19 a 49 años.
Igualmente, se autorizó dicho proceso con Abdala en 805 909 adultos mayores, y en dos millones 881 713 personas de 40 a 59 años de edad, para la segunda quincena de junio.
De acuerdo con las proyecciones del MINSAP respecto a la intervención sanitaria, esas acciones deben contribuir al descenso de enfermos y fallecidos; así como controlar la transmisión del virus SARS-CoV-2, lo que posibilitará retornar a las actividades comunes de la sociedad.
El proceso se lleva a cabo en el país luego de la administración de 415 161 dosis de Abdala y Soberana 02 en un período de dos meses.
Está basado en los resultados en las primeras fases de los ensayos clínicos de esos inmunógenos y los datos preliminares aportados por los estudios de intervención.
Autoridades del MINSAP explicaron que quienes participen en la intervención sanitaria, al recibir las tres dosis de Abdala, diseñadas en etapas de cero, 14-28 días; y de Soberana 02, de cero, 28-56 jornadas; incrementarán sus títulos de anticuerpos en el organismo para combatir el coronavirus, causante de la COVID-19.
La intervención sanitaria no está considerada como vacunación masiva pues todos los territorios del país no participan en ella, han referido los expertos.
(Tomado de Prensa Latina)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763610648)
Y el Cerro ya no está en la intervención, no lo veo en el artículo, es una omisión o existe otra información que no se ha trasmitido por la TV