En la reunión de este sábado 15 de mayo, el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó a las autoridades de los 15 municipios y al sistema de Salud a reforzar el enfrentamiento a la epidemia y alertó que en los próximos días se podrían volver a registrar cifras elevadas de casos confirmados con la COVID-19, debido a la alta transmisión que prevalece en la ciudad.
El pico de 784 positivos registrados al cierre del viernes evidencia en gran medida la inobservancia del distanciamiento físico y de las otras medidas de prevención durante las celebraciones por el día de las madres, afirmó.
Torres Iríbar recordó que el día previo a esa fecha tan significativa el CDP hizo público un mensaje a los habaneros convocándolos a permanecer el mayor tiempo posible en casa, porque cuidar a los suyos sería el mayor regalo y la máxima expresión de disciplina y cariño a nuestros seres queridos, seguros de que disfrutaremos de los abrazos cuando pasen estos momentos difíciles.
Sin embargo, fue evidente que desde el sábado previo a la efeméride, se incrementaron notablemente las visitas y las fiestas familiares, que en ocasiones se hicieron masivas, con participación de amigos y vecinos.
Es muy llamativo que a los seis días de esa celebración estemos reportando los más altos registros de confirmados para una jornada en lo que va de epidemia; evidentemente se propició la transmisión del virus y ahora comienzan a manifestarse cifras alarmantes de positivos a la enfermedad, aseveró.
A continuación aclaró que no se trataba de crear alarma ni pánico, sino de elevar la percepción de riesgo en la población, para que se cumplan estrictamente las medidas sanitarias, para que elevemos la percepción de peligro, para que redoblemos la capacidad de anticiparnos a los acontecimientos, y cuidemos a nuestras familias, indicó.
Toda esa gente sintomática que se ha detectado en estos dos últimos días demuestra que desde hace una semana se aceleró la transmisión, porque según los expertos todos los síntomas no aparecen al mismo tiempo, por lo que esas personas se han infectado varios días atrás y ahora tienen fiebre, tos, decaimiento, pérdida del gusto.
Hay que insistir en el uso del nasobuco, la sustancia desinfectante, especialmente en el hogar, allí es donde está ocurriendo la transmisión, allí tienen que autoprotegerse porque si no aparecerán más casos, más pacientes graves, más fallecidos, más jóvenes, y eso deja traumas en los parientes, eso origina lesiones sicológicas.
En esta situación, y mientras dure la epidemia, cuando hay alguien en casa con el más mínimo síntoma, a la más mínima sospecha hay que llevarlo al médico inmediatamente, aislarlo porque ya ese lleva varios días contagiado.
Los equipos de Salud y los estudiantes de Medicina que pesquisan tienen que ser más eficientes, las encuestas epidemiológicas tienen que ser ahora muy minuciosas, hay que rastrear todos los contactos hasta abarcar toda la “telaraña epidemiológica” como llaman los médicos a la cadena de contagios.
La máxima autoridad del órgano de defensa provincial advirtió que en los próximos días pueden incrementarse también los casos graves, críticos y lo que es más lamentable, los fallecidos; así lo demuestran los 107 pacientes ingresados en las salas de terapia al cierre del viernes, de ellos 40 críticos y 67 graves.
El máximo dirigente partidista de la capital exigió también a los órganos impositores y en especial a la Inspección Sanitaria Estatal, cumplir con su trabajo, como debe ser, pues las cifras de multas aplicadas demuestran que no se están haciendo bien las cosas.
Así mismo deben intensificarse las acciones de control y las inspecciones, porque se nota un relajamiento en el accionar de las entidades encargadas de ese trabajo en los territorios.
Refiriéndose a la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala que se efectúa en cuatro municipios de la ciudad, Torres Iríbar definió que ese no puede ser motivo para descuidarse, porque el inmunizado sigue transmitiendo el virus, aunque no se enferme, y eso puede afectar a los menores de edad y otras personas que por criterios médicos excluyentes no han sido intervenidos.
También advirtió que para completar el proceso de inmunización se necesitan aplicar tres dosis, por eso debe mantenerse el autocuidado y la autoresponsabilidad, protegiendo así a nuestros semejantes.
El Presidente del CDP alertó también a las autoridades de Salud Pública sobre el incremento progresivo y constante de los trabajadores de ese sector que son confirmados con la enfermedad, y alrededor del 50 % de ellos con fuente de infección institucional.
Ante esa situación se debe extremar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para preservar al personal de la Salud, que en estos momentos es insustituible, y evitar también el cierre de los centros asistenciales por la apertura de eventos epidemiológicos, indicó.

Análisis de la situación epidemiológica en los municipios
La directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, doctora Yadira Olivera Nodarse, ratificó a los municipios Arroyo Naranjo, Diez de Octubre, La Habana Vieja, Centro Habana, La Habana del Este, Cerro y Boyeros como los de mayor complejidad.
Son precisamente esos territorios donde se encuentran localizados los doce eventos que permanecen activos y un por ciento considerable de los 1 692 controles de foco que se encuentran abiertos en la ciudad.
La epidemióloga expuso la situación actual de los 15 municipios de la ciudad y realizó los señalamientos y recomendaciones correspondientes, a partir del diagnóstico realizado por su entidad.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, exigió a las autoridades de los Consejos de Defensa Municipales y a los directores territoriales de Salud el cumplimiento del plan de medidas y los lineamientos de trabajo establecidos con e l objetivo de evitar una mayor propagación del virus y el incremento de los pacientes confirmados.
En la conclusión de ese tema Torres Iríbar expresó que los órganos de defensa a nivel municipal y provincial son los máximos responsables de esta batalla, y nadie puede estar conforme sabiendo que no se hizo lo posible para prevenir y controlar la COVID-19.
Otros temas
En la parte final de la sesión del CDP se presentó el dictamen semanal sobre la higiene comunal en la ciudad donde cinco municipios fueron evaluados de mal, algunos de ellos de manera reiterada.
Por su parte, la Dirección Provincial de Finanzas y Precios expuso la actualización del enfrentamiento a las violaciones de precios donde se enunciaron las principales transgresiones y las medidas que se adoptan para enfrentar ese fenómeno negativo que causa tanto rechazo en la población.
Ver además:
La Habana con 784 nuevos casos; Cuba reporta la mayor cifra hasta la fecha con 1 383
LA HIGIENE COMUNAL EN EL MUNCIPIO DIEZ DE OCTUBRE, ES PESIMA, HOY LUNES 17 DE MAYO AMANECIERON CESTOS LLENOS DE DESECHOS DESDE EL SABADO QUE NO SE RECOGE LA BASURA, SI NO HAY COMBUSTIBLE QUE UTILICEN CARRETONES EN LOS MUNICIPIOS O BARIOS, REPARTOS PARA QUE NO ESTE BOTADA LA BASURA EN LAS CALLES Y CON MAL OLOR, ADEMAS DE QUE A ESTO SE LE UNE LOS MOSQUITOS, RATAS Y CUCARACHAS EN LAS CALLES POR MANTENERSE LLENOS LOS CESTOS (ESTO OCURRE EN REPARTO SEVILLANO , CALLE CONTINENTAL Y LA CALLE ANITA ESQUINA DE LA UNIDAD DE VILLA MARISTA, SEGURIDAD DEL ESTADO.
NO SE ESTA FUMIGANDO, NO SE ESTA REVISANDO SI EN LOS HOGARES O CENTROS ESTATALES DE TRABAJO EXISTEN MOSQUITOS, HAY PERSONAS QUE ESTAN ADQUIRIENDO EL DENGUE TAMBIEN Y NO SE ESTA REVISANDO ESTO POR PARTE DE LOS COMPANEROS DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA
Es increible que aun no haya un sistema de organizacion por parte de laa autoridades en el municipio 10 de octubre en la panaderia de pan liberado de 10 de octubre y arango, donde pululan los revendedires que.marcan varias veces para revenderlo y en la cola estan unos arriba de otros el bulto en la parte delantera y es todos los dias y 10 de octubre es uno de los municipios mas complicados, cuando veremos orden en esa panaderia, foco de covid en el municipio 10 de octubre
Hay que valorar la disminución de la percepción de riesgo, el accionar de La Habana, no está siendo el mismo, ahora el nivel parece Bajo. Cuando inició ésta Pandemia el año pasado, era Alto, Medidas de RESTRICCIÓNES de salidas nocturnas desde las 7 pm, Transporte suspendido, control de Colas,por las Autoridades, Cero Playa, Cero Fiestas, Cero Visitas a casa de nadie, Transporte sólo para Centros Hospitalarios y otros Autorizados, con personal Reducido, Cero movilidad entre Municipios, en Fin a esconderse, que ahí viene el Coco, se creo un estado de miedo colectivo ( Percepción de Riesgo), esto fue inducido por las mismas Autoridades que están HOY, y no era ni la Sombra de lo que está ocurriendo Ahora, los Fallecidos, Sospechosos y Positivos, son datos de Alarma, sin considerar la Economía que deben ser Gastos Millonarios, Unido al aumento de Viajeros, Cubanos procedentes de Rusia,y otros lugares, y que pague los gastos Liborio, y la pregunta es HASTA CUANDO, y porque no se hace lo mismo que el año pasado, la esperanza puesta en la Vacunación Masiva, y eso ya está aquí, pero los Cientificos han dejado CLARO, que aquí no hay MAGIA, lleva tiempo para que el vacunado Levante anticuerpos, en niveles aceptables, nunca menos de un mes después de la última dosis, pienso que es hora de Aplicar un Cierre, igual o superior al anterior, debemos reducir los datos de desgracia diaria, para mí está CLARO, que los llamados a la disciplina, conciencia y responsabilidad, solo son válidos, para los que escuchamos, con dolor, los datos que nos transmite el Dr Duran cada mañana, lo sufrí en carne propia, cuando conocí del fallecimiento, de un gran amigo, me duelen todos, pero lo importante es, Saber que una buena parte de ésta población, no ha visto el primer Programa del Dr Duran, es más, le pasa por delante y no saben quién es, el único cubano que le ha dado el pésame a las Familias que han perdido un ser querido. Donde están estas personas ignorantes, pues en las colas de madrugadas, para negocios ILÍCITO, en viajes en Ómnibus, en grupos, en las Paradas, Taxis, caminando por las calles en tumultos, en fin PROPAGADORES DE LA PANDEMIA, aquí está el problema, así que los Valiosos consejos del Dr Duran sólo llegan a una parte de la Población, que no son los PROPAGADORES, son los Afectados, no saquemos más Variantes, CUBA VIVA VENCEREMOS
BUENAS NOCHES A TODOS HASTA QUE EL PUEBLO NO TOME CONCIENCIA DE LA SITUACIÓN CRITICA QUE TIENE EL PAIS ESPECIAL MENTE LA.HABANA NO SE VERAN LOS RESULTADO . PORQUE ES UNA FALTA DE RESPETO DE TODO AL PERSONAL QUE DIA A DIA LO DA TODO POR BIENESTAR DEL PUEBLO. HAY QUE PENSAR EN MEDIDAS MAS DRÁSTICAS YA QUE LAS QUE HAY. NO ESTAN SURGIENDO EFECTO ES.HORA DE REVISARCE