En la reunión de este sábado 15 de mayo, el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó a las autoridades de los 15 municipios y al sistema de Salud a reforzar el enfrentamiento a la epidemia y alertó que en los próximos días se podrían volver a registrar cifras elevadas de casos confirmados con la COVID-19, debido a la alta transmisión que prevalece en la ciudad.
El pico de 784 positivos registrados al cierre del viernes evidencia en gran medida la inobservancia del distanciamiento físico y de las otras medidas de prevención durante las celebraciones por el día de las madres, afirmó.
Torres Iríbar recordó que el día previo a esa fecha tan significativa el CDP hizo público un mensaje a los habaneros convocándolos a permanecer el mayor tiempo posible en casa, porque cuidar a los suyos sería el mayor regalo y la máxima expresión de disciplina y cariño a nuestros seres queridos, seguros de que disfrutaremos de los abrazos cuando pasen estos momentos difíciles.
Sin embargo, fue evidente que desde el sábado previo a la efeméride, se incrementaron notablemente las visitas y las fiestas familiares, que en ocasiones se hicieron masivas, con participación de amigos y vecinos.
Es muy llamativo que a los seis días de esa celebración estemos reportando los más altos registros de confirmados para una jornada en lo que va de epidemia; evidentemente se propició la transmisión del virus y ahora comienzan a manifestarse cifras alarmantes de positivos a la enfermedad, aseveró.
A continuación aclaró que no se trataba de crear alarma ni pánico, sino de elevar la percepción de riesgo en la población, para que se cumplan estrictamente las medidas sanitarias, para que elevemos la percepción de peligro, para que redoblemos la capacidad de anticiparnos a los acontecimientos, y cuidemos a nuestras familias, indicó.
Toda esa gente sintomática que se ha detectado en estos dos últimos días demuestra que desde hace una semana se aceleró la transmisión, porque según los expertos todos los síntomas no aparecen al mismo tiempo, por lo que esas personas se han infectado varios días atrás y ahora tienen fiebre, tos, decaimiento, pérdida del gusto.
Hay que insistir en el uso del nasobuco, la sustancia desinfectante, especialmente en el hogar, allí es donde está ocurriendo la transmisión, allí tienen que autoprotegerse porque si no aparecerán más casos, más pacientes graves, más fallecidos, más jóvenes, y eso deja traumas en los parientes, eso origina lesiones sicológicas.
En esta situación, y mientras dure la epidemia, cuando hay alguien en casa con el más mínimo síntoma, a la más mínima sospecha hay que llevarlo al médico inmediatamente, aislarlo porque ya ese lleva varios días contagiado.
Los equipos de Salud y los estudiantes de Medicina que pesquisan tienen que ser más eficientes, las encuestas epidemiológicas tienen que ser ahora muy minuciosas, hay que rastrear todos los contactos hasta abarcar toda la “telaraña epidemiológica” como llaman los médicos a la cadena de contagios.
La máxima autoridad del órgano de defensa provincial advirtió que en los próximos días pueden incrementarse también los casos graves, críticos y lo que es más lamentable, los fallecidos; así lo demuestran los 107 pacientes ingresados en las salas de terapia al cierre del viernes, de ellos 40 críticos y 67 graves.
El máximo dirigente partidista de la capital exigió también a los órganos impositores y en especial a la Inspección Sanitaria Estatal, cumplir con su trabajo, como debe ser, pues las cifras de multas aplicadas demuestran que no se están haciendo bien las cosas.
Así mismo deben intensificarse las acciones de control y las inspecciones, porque se nota un relajamiento en el accionar de las entidades encargadas de ese trabajo en los territorios.
Refiriéndose a la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala que se efectúa en cuatro municipios de la ciudad, Torres Iríbar definió que ese no puede ser motivo para descuidarse, porque el inmunizado sigue transmitiendo el virus, aunque no se enferme, y eso puede afectar a los menores de edad y otras personas que por criterios médicos excluyentes no han sido intervenidos.
También advirtió que para completar el proceso de inmunización se necesitan aplicar tres dosis, por eso debe mantenerse el autocuidado y la autoresponsabilidad, protegiendo así a nuestros semejantes.
El Presidente del CDP alertó también a las autoridades de Salud Pública sobre el incremento progresivo y constante de los trabajadores de ese sector que son confirmados con la enfermedad, y alrededor del 50 % de ellos con fuente de infección institucional.
Ante esa situación se debe extremar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para preservar al personal de la Salud, que en estos momentos es insustituible, y evitar también el cierre de los centros asistenciales por la apertura de eventos epidemiológicos, indicó.

Análisis de la situación epidemiológica en los municipios
La directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, doctora Yadira Olivera Nodarse, ratificó a los municipios Arroyo Naranjo, Diez de Octubre, La Habana Vieja, Centro Habana, La Habana del Este, Cerro y Boyeros como los de mayor complejidad.
Son precisamente esos territorios donde se encuentran localizados los doce eventos que permanecen activos y un por ciento considerable de los 1 692 controles de foco que se encuentran abiertos en la ciudad.
La epidemióloga expuso la situación actual de los 15 municipios de la ciudad y realizó los señalamientos y recomendaciones correspondientes, a partir del diagnóstico realizado por su entidad.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, exigió a las autoridades de los Consejos de Defensa Municipales y a los directores territoriales de Salud el cumplimiento del plan de medidas y los lineamientos de trabajo establecidos con e l objetivo de evitar una mayor propagación del virus y el incremento de los pacientes confirmados.
En la conclusión de ese tema Torres Iríbar expresó que los órganos de defensa a nivel municipal y provincial son los máximos responsables de esta batalla, y nadie puede estar conforme sabiendo que no se hizo lo posible para prevenir y controlar la COVID-19.
Otros temas
En la parte final de la sesión del CDP se presentó el dictamen semanal sobre la higiene comunal en la ciudad donde cinco municipios fueron evaluados de mal, algunos de ellos de manera reiterada.
Por su parte, la Dirección Provincial de Finanzas y Precios expuso la actualización del enfrentamiento a las violaciones de precios donde se enunciaron las principales transgresiones y las medidas que se adoptan para enfrentar ese fenómeno negativo que causa tanto rechazo en la población.
Ver además:
La Habana con 784 nuevos casos; Cuba reporta la mayor cifra hasta la fecha con 1 383
NO HAY QUE SER EXPECIALISTA PARA SABER QUE SI NO SE TOMAN MEDIDAS URGENTES PARA EVITAR LAS AGLOMERACIONES EN EL TRANSPORTE ESTATAL Y PARTICULAR,LAS GRANDES COLAS,LA ALTA CIRCULACION ES DECIR MOVILIDAD DE LOS CIUDADANOS ENTRE MUNICIPIOS LOS PRONOSTICOS DADOS EN LOS PRIMEROS DIAS DE ABRIL SE VAN HA SUPERAR CON CRECES. SE HACE NECESARIO HACER LO QUE HICIMOS EN SETIEMBRE EN LA HABANA QUE DIO MUY BUENOS RESULTADOS. LA PANDEMIA EN LA HABANA SE NOS HA IDO DE LAS MANOS HAY QUE TOMAR MEDIDAS DRASTICAS URGENTES. ADEMAS HACER CUMPLIR LAS MEDIDAS YA ESTABLECIDAS QUE NO SE ESTAN CUMPLIENDO NI SE ESTAN EXIGIENDO QUE SE CUMPLAN POR TODOS AQUELLOS QUE TIENEN QUE HACERLAS CUMPLIR. TANTO DE DIA COMO DE NOCHE EN LA HABANA TAL PARECE QUE NO PASA NADA. CADA DIA MAS CASOS,MAS ACTIVOS Y MAS FALLECIDOS.LA VACUNA NO ES LA SOLUCION INMEDIATA. " EL VIRUS NO SE UEVE,LAS GENTES SON LO QUE LO MUEVEN" POR ENDE HAY QUE PARAR YA EL MOVIMIENTO DE LOS HABANEROS NO SE COMO LLAMARLO AISLAMIENTO,TOQUE DE QUEDA ,CONFINAMIENTO COMO SE LLAME O QUIERASE LLAMAR .
Esa juventud jugando y compartiendo todo el día en las areas y calles ,es preferible que esten en los centros de estudios,a fin de cuentas no existe distanciamiento ni aislamiento y ya se ha perdido bastante clases.
La situación es alarmante y lo que está ocurriendo demuestra que ya se impone tomar otras medidas, no basta con los llamados de alerta a la población. Se sabe que La Habana tiene una alta densidad de población, pero hay que buscar los mecanismos para hacer llegar los productos de primera necesidad a las bodegas o carnicerías, se pudiera llevar un control y el que adquirió los productos deberá esperar a que el resto de las personas haya comprado. A las tiendas casi todos los días se le suministra pollo y solo compra una parte de la población, la mayoría de las veces, las mismas personas que luego revenden y hay otra parte que no compra nada en las tiendas porque no sale de su casa para cuidarse y para no enfrentarse a las multitudinarias colas. Entonces es hora de analizar en esas reuniones y con todos los factores qué se pudiera hacer. También coincido en que se debe suspender el transporte y así disminuirá ría la movilidad, manteniendo cerrado por igual período los establecimientos que venden otros productos que no son de primera necesidad en estos momentos, tal y como se hizo en el primer rebrote. De esta manera se evitaría también que las personas incumplan con el toque de queda y se les encuentre haciendo cola antes de las 5 am. Además si se dejan laborando los centros imprescindibles, se puede poner el toque de queda desde las 7 de la noche. A ver si de esta manera se logra contener la transmisión. Gracias
Revisen la calle marques de la torre entre princesa y madrid, jesus del monte 10 de octubre, es habitual los escombros que se generan en esta cuadra fundamentalmente frente a las casas donde se genera, ojala pudieran aplicarle la ley a los responsables
No es en el hogar solamente es en las inmensas colas de madrugada que son un asco tanto por la población como todos los de los diferentes órganos que están para hacer cumplir y todos están corruptos los invito a trimagen y el rápido llamado antiguamente el rincón español que es inaudito lo que se ve