El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana en su reunión ordinaria de este miércoles 5 de mayo, presidida por sus máximos dirigentes, Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente, respectivamente, del referido órgano, prestó mucha atención a un informe detallado sobre el venidero proceso de intervención poblacional con el candidato vacunal Abdala.

A la jornada asistieron las doctoras en Ciencias, Martha Ayala, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y Sonia Resik, especialista del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) e investigadora principal de los estudios de intervención del candidato vacunal cubano anti-COVID-19 Abdala, quienes explicaron todo el proceso de estudio, organización, producción y la intervención poblacional.
Tras ofrecer la información contenida en el protocolo y cómo debe la provincia prepararse para el proceso, las dos científicas reclamaron cuidar con celo, amor y mucho sentido de responsabilidad el objetivo de este candidato vacunal, para el enfrentamiento a la COVID-19.

Como resultado de la amplia información ofrecida a los integrantes del CDP, Torres Iríbar considera muy necesario, que el próximo 8 de Mayo, en el teatro Camilo Cienfuegos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), se ofrezca un amplio informe a los presidentes y vicepresidentes de los 15 Consejos de Defensa Municipales, a los Intendentes, directores municipales de Salud, y a los 82 directores de policlínicos, cuyo objetivo es transmitir una orientación detallada a la población en la comunidad.

El doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director provincial de Salud (en funciones), informó que se estudiaron en los laboratorios de Biología Molecular 8 347 muestras de PCR, de las cuales 590 fueron positivas, de ellas hubo ocho casos importados. Preocupan considerablemente los municipios de Arroyo Naranjo con 83 casos autóctonos y Boyeros con 78.
A su vez se criticó fuertemente a los municipios de Guanabacoa, Diez de Octubre y La Lisa, por bajos niveles de multas impuestas por la Inspección Sanitaria Estatal - ISE - a violaciones del protocolo de Salud contra la COVID-19.
A esta reunión asistió la ingeniera Odalys Rodríguez, directora provincial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), para informar sobre las medidas disciplinarias administrativas impuestas al personal responsable de tenerse que hacer PCR a trabajadores y población en la Sucursal de Red, sita en 19 y B, en el Vedado, a partir de un trabajador que era contacto de un caso confirmado con la COVID-19.
La funcionaria explicó que del total de pesquisados fueron confirmados ocho casos de trabajadores, quienes están en el aislamiento correspondiente, se realizó la desinfección del local y se tomarán las medidas disciplinarias con los principales responsables.
Ver además:
Con el debido respeto, pero que manera de no decir algo....informan que informaron de que van a informar...pero falta el pollo y el arroz del arroz con pollo.
Lo que hace falta que digan es cuando empieza la vacunacion lo otro es cosa para los funcionarios
Por favor, es muy importante la información de intervención poblacional, esta ha creado mucha expectativa, es algo que aliviará la alta incidencia de la COVID en La Habana, es un reclamo saber el día que se inicia, se sabe por donde empezará y el candidato vacuna que se le aplicará, es cierto que los municipios que hicieron face3, serán después pero en estos municipios no se tomaron todas las áreas de salud, por favor es una esperanza, díganlo ya.
Es muy buena señal que se anuncie el inicio de la intervención masiva en la capital con el candidato vacunal Abdala en los municipios seleccionados para esto. No obstante, el problema está en que en el resto de los municipios (que son aquellos en los que actualmente se efectúa el ensayo de la fase 3 de Soberana 02) si hubiese que esperar a cumplir totalmente el protocolo para el cálculo de la eficacia "a tiempo real" de este inmunógeno, nos demoraremos varias semanas en poder iniciar la intervención masiva con Soberana 02, ya que mientras las dosis de Abdala son cada 14 días las dosis de Soberana son cada 28 días, por lo que en este caso el ensayo demora el doble del tiempo. 9Esta demora, en la difícil situación actual que tiene la capital significa sumar un importante número de fallecidos a los que lamentablemente ya tenemos. El llamado a la disciplina y el cumplimiento de todas las medidas sanitarias son muy importantes, pero con el nivel de contagio y los índices de letalidad que tenemos no parecen ser suficientes para poder contener la infección. Como quiera que lo que está en juego son vidas humanas que inevitablemente se perderán si no se hace algo con rapidez, por favor, si ya han afirmado y se sabe que Soberana es un candidato vacunal seguro, que no causa daños y que está demostrado que levanta una respuesta inmune significativa, entonces pidamos a los científicos que adecuen los protocolos y comiencen ya la intervención masiva con este candidato vacunal.
En la mañana de hoy me llamo la atención la cola sin distanciamiento en la oficina de ETECSA situada en la esquina de las Calles 17 y A, en el Vedado. Una concentración de personas creo Estaba vendiendo celulares. Es importante insistir en el distanciamiento , no sólo multas sino personal que exija se cumplan las normas. Sobre las vacunas mayor divulgación mensajes breves explicativos de los procedimientos, desde el llamado levantamiento hasta la fase de vacunacion. Las personas necesitan información breve, directa clara y siempre que sea posible en su lugar de residencia. Hay muchas personas que por trabajo u otras razones no ven tv, no leen prensa, y por tanto no reciben información. Saludos