El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana en su reunión ordinaria de este miércoles 5 de mayo, presidida por sus máximos dirigentes, Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente, respectivamente, del referido órgano, prestó mucha atención a un informe detallado sobre el venidero proceso de intervención poblacional con el candidato vacunal Abdala.

A la jornada asistieron las doctoras en Ciencias, Martha Ayala, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y Sonia Resik, especialista del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) e investigadora principal de los estudios de intervención del candidato vacunal cubano anti-COVID-19 Abdala, quienes explicaron todo el proceso de estudio, organización, producción y la intervención poblacional.
Tras ofrecer la información contenida en el protocolo y cómo debe la provincia prepararse para el proceso, las dos científicas reclamaron cuidar con celo, amor y mucho sentido de responsabilidad el objetivo de este candidato vacunal, para el enfrentamiento a la COVID-19.

Como resultado de la amplia información ofrecida a los integrantes del CDP, Torres Iríbar considera muy necesario, que el próximo 8 de Mayo, en el teatro Camilo Cienfuegos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), se ofrezca un amplio informe a los presidentes y vicepresidentes de los 15 Consejos de Defensa Municipales, a los Intendentes, directores municipales de Salud, y a los 82 directores de policlínicos, cuyo objetivo es transmitir una orientación detallada a la población en la comunidad.

El doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director provincial de Salud (en funciones), informó que se estudiaron en los laboratorios de Biología Molecular 8 347 muestras de PCR, de las cuales 590 fueron positivas, de ellas hubo ocho casos importados. Preocupan considerablemente los municipios de Arroyo Naranjo con 83 casos autóctonos y Boyeros con 78.
A su vez se criticó fuertemente a los municipios de Guanabacoa, Diez de Octubre y La Lisa, por bajos niveles de multas impuestas por la Inspección Sanitaria Estatal - ISE - a violaciones del protocolo de Salud contra la COVID-19.
A esta reunión asistió la ingeniera Odalys Rodríguez, directora provincial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), para informar sobre las medidas disciplinarias administrativas impuestas al personal responsable de tenerse que hacer PCR a trabajadores y población en la Sucursal de Red, sita en 19 y B, en el Vedado, a partir de un trabajador que era contacto de un caso confirmado con la COVID-19.
La funcionaria explicó que del total de pesquisados fueron confirmados ocho casos de trabajadores, quienes están en el aislamiento correspondiente, se realizó la desinfección del local y se tomarán las medidas disciplinarias con los principales responsables.
Ver además:
Todos esperando y ya casi es junio u nada de vacunación. Se decía que en el primer semestre de este año. Estaría vacunada la población cubana.
Informan sobre venidero proceso de intervención poblacional con el candidato vacunal Abdala. Como acta de una reunión esta muy bien el problema para estos momentos de tanta angustia y espera se necesitan señales de esperanza y este reporte no dice nada alentador como no sea el titulo
Por favor la población lo que debe de hacer es cuidarse, cuando se pongan la vacuna deben de cuidarse más por que todavía el cuerpo no está inmunizado, además estas vacunas están en estudio de eficacia y efectividad, se vacunan un grupo de personas y estas se estudian de estas cuantas salieron positivas asintomáticas y cuantas en porciento no, y así probar si es eficaz o no, por eso como han explicado por los medios los positivos salen del estudio, por tanto las vacunas cubanas a partir de la 2da y 3ra dosis van inmunizando el cuerpo de los vacunados, por lo que no se debe descuidar nadie y seguir las instrucciones del cuidado personal, nasabucos, soluciones desinfectantes, etc
Información información información Mucha informacion y llamados a confiar pero la habana no escampa ni se concreta cuando se va a vacunar. Y los municipios que no estan con abdala pa cuando??? Hasta cuando vamos a confiar por favor????
Les preocupa mucho la situación de Arroyo Naranjo, pero no viene nadie a Verificar si se cumple con las medidas impuestas para el COVID ,los niños y adultos juegan constantemente en las calles, por esta cuadra donde resido no pasa ni siquiera una patrulla.(calle Dolores entre Cristina y Cortes, Rpto Callejas en Arroyo) La Misma tienda de la Palma es una aglomeración de personas al igual que el mercado Villoldo cuando sacan Galletas, que al final no alcanza para todos y el que hace la cola por necesidad se esta arriesgando a coger el virus para salir al final con las manos vacías , esas galletas deben distribuirlas por libretas al igual que el aceite que se vende en las tiendas, deben dar un poco mas a la población y que no se diga que no alcanza para todos porque sacan bastante seguido y las Galletas casi diario y dan 2 paquetes x persona lo que los turnos los tienen siempre las mismas personas de la cola, tanto en el mercado como para lo que sacan en la Tienda YA ESTO SE HA INFORMADO VARIAS VECES PERO NO SE TOMAN MEDIDAS, ASI QUE SEGUIREMOS EN EL MUNICIPIO ARROYO CON GRAN CANTIDAD DE CASOS