A ser enérgicos, impedir chapucerías y enfrentar los problemas llamó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, a los integrantes de ese órgano y demás funcionarios responsabilizados con el enfrentamiento a la COVID-19.
Dijo que hay que ser rigurosos y tomar decisiones en el momento oportuno.
Sentenció: “Nosotros necesitamos que quienes atienden este sector en la provincia y los municipios sean los más exigentes, los que actúen con mayor rigor y los más solidarios, para que logremos hacer bien las cosas”.
Agregó que es imposible que algo que hasta el momento hemos cumplimentado bien, ahora se incumpla.
En el encuentro se explicó que quienes sean culpables por infracciones o violaciones, recibirán sanciones que incluyen elevadas multas.
Se informó, además, que por decisión de la dirección del país, a varios directivos del Ministerio de Salud les dieron la misión de atender directamente las 82 áreas de Salud de la capital, para reforzar la labor que se realiza allí.
Un acuerdo resultante es informar diariamente cómo se cumple el plan de medidas aprobado recientemente para reforzar las acciones contra la pandemia, principalmente en las áreas de Salud.
Un riguroso análisis acerca de causas que provocan la demora y violaciones del protocolo en los ingresos en los municipios se realizó en el encuentro, en el cual Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, exigió que esos trámites se realicen de forma ágil, según está orientado, porque existen las capacidades para ello y meses atrás se realizaba con éxito ese proceso.
Torres Iríbar recordó que los sospechosos de alto riesgo deben ser ingresados en menos de 24 horas tras ser detectados, de manera rápida, para evitar complicaciones de salud.

También acordaron dar atención diferenciada a los controles de foco de más de cinco casos, lugares donde los equipos de inspección deben verificar si se aplican las medidas de restricción orientadas.
Sobre las opiniones de la población se dialogó acerca de la importante labor que deben desarrollar las organizaciones de masas en los barrios en esta etapa ante la pandemia, denuncias de violaciones e indisciplinas de las normas de bioseguridad y personas que permanecen en la vía pública después de las nueve de la noche.
Se esclareció que las pesquisas se realizan en zonas estratificadas, a los vulnerables y estudios poblacionales por interés epidemiológico y se recordó que los funcionarios que atienden a los municipios deben revisar a diario cuál es la situación de las instituciones sociales, como casas de abuelos, de niños sin amparo familiar, hogares de ancianos y otras.
Informaron acerca de hogares que se están creando en varios municipios con condiciones idóneas, para descongestionar las actuales casas de niños sin amparo familiar.
También se orientó comenzar a revisar las condiciones para en un futuro iniciar la vacunación masiva de la población y cómo se desarrollará la capacitación al personal responsable.
Como es habitual, los reunidos revisaron el comportamiento de los principales servicios a la ciudadanía, como son la distribución de alimentos, electricidad, abastecimiento de agua, gas y otros.

Acerca de la situación epidemiológica directivos de Salud explicaron que el miércoles se procesaron 8 559 muestras y resultaron positivas 490. Todos son casos autóctonos.
En el momento del diagnóstico, 303 de ellos eran atendidos como sospechosos en centros de aislamiento y hospitales; otros 69 en centros de aislamiento para contactos, 111 permanecían en ingreso domiciliario y siete fueron identificados mediante estudios poblacionales.
En La Habana, hoy existen 1 289 controles de foco. Abren en el día 183 y cierran 197.
Permanecen tres eventos activos: el del Centro Psicopedagógico del municipio de Playa, en el área de Salud Ana Betancourt. El otro es el de Benjamín Moreno, en el área Carlos M. Portuondo, de Marianao y el tercero es el situado en Catedral, en el área Tomás Romay, de La Habana Vieja.
En los hospitales hay ingresados 3 536 pacientes. De ellos 52 en unidades de terapia intensiva, de los cuales reportan 30 en estado grave y 22 críticos.
No hubo fallecidos en la jornada en la capital, como consecuencia de la pandemia.
Otras informaciones:
El batallón d salud hace un gran esfuerzo d manera gral en esta batalla,aunque con muchas brechas e imperfecciones d los q se queja la población,pero esa misma población d manera general se comporta con micha indisciplina y no coopera incluso a veces ni con la pesquisa,la gente deambula a cualquier hora, sale a cualquier cosa, y otros organismos q apoyan d forma directa, han bajado la guardia 100%,y si no hay control,se multiplica la irresponsabilidad,los trabajadores d salud tienen los mismos problemas q todos y aun, así d forma general,tienen q enfrentar y resolver hasta las indisciplinas d todos ,incluso exponiendo su propia salud
Sobre las opiniones de la población se dialogó acerca de la importante labor que deben desarrollar las organizaciones de masas en los barrios en esta etapa ante la pandemia, denuncias de violaciones e indisciplinas de las normas de bioseguridad y personas que permanecen en la vía pública después de las nueve de la noche. .... Si no se dice bien claro y sin miedo alguno que al que se coja a las 9.01 pm fuera de su casa, o haciendo fiestecitas privadas, con la musica a todo meter (y de paso oyendo P y V como si fuera una gracia mas) en fin, irrespetando lo dispuesto, se le va a meter prisión preventiva ademas de la multa y/o proceso penal q toque, y se divulguen los casos, esta población habanera_mixta que tenemos, seguira haciendo lo que le viene en ganas.. Y cuadros politicos, bajen a la profundidad de los barrios, nl le dejen la tareita solo a los CDR, que tambien sabemos el nivel de respeto que puede haber hacia sus representantes, aparte del incompletamiento de sus dirigentes de base o funcionalidad. Completen a los jefes de sectores, que parece descansan de noche de la durisima tarea de cuidar colas..
Buenas tardes por favor el gobierno aununciay anuncia que se van atomar mas medidas y que hay que tomarlas para evitar el contageo que esperan , para tomarlas ya , el contageo es cada dia mas grande que estan esperando , olvidence de la indisciplina social acaben de tomar mas medidas pues los imprudentes van a seguir vurlando las reglas con esas p ersonas ser mas energicos , pero los que nos cuidamos y tenemos que trabjajar estamos preocupados ya que lo hacemos sin condiciones algunas , pues el gel de mano esta desaparecido solamente tenemos cloro con agua para la desisfeccion , entonces los imprudentas siquen en la calle TOMAR MEDIDAS CON EL QUE ESTE FUERA DE SU MUNICIPIO SIN JUSTIFICACION SOLAMENTE EN LA CALLE EL PERSONAL QUE ESTE TRABAJANDO GRACIAS
En la distribución de alimentos deben verificar con la Dirección Provincial de Comercio el hecho de que al menos en Guanabacoa despacharon esta decena que recién comienza a granel la leche en polvo para niños menores de 7 años, con las implicaciones que esto tiene en cuanto a falta total de higiene ya que usan para servirla las mismas palas sucias que usan para el arroz, frijoles y otros productos. Esta distribución a granel por supuesto también es preferida por muchos bodegueros para robar el producto, ya que muchos de ellos del kilogramo del producto te descuentan en las pesas media libra o más para después venderlas en el mercado ilegal. Las autoridades deben velar por que se siga envasando la leche de los menores aunque sea en un nylon simple sellado como se ha hecho en los últimos meses, el costo de esto es infimo. Hay que evitar focos de infecciones y enfermedades de los menores y al propio tiempo no propiciar las ilegalidades de personas inescrupulosas que están buscando cualquier resquicio para hacer dinero a cualquier costo. Pará colmo en la Dirección Provincial de Comercio nadie responde el teléfono habilitado para atender esta problemática y en la zona te dicen que la leche simplemente entró así sin otra explicación.
Tiene razón. Lo mismo está pasando con la leche de dietas, aunque es mas preocupante que suceda con la de los niños. No debe retroceder se en cuanto al envasado de los productos.
En las olas de contagios anteriores a fin de año uno tenía la certeza que si la persona era contacto de caso confirmado ya estaba aislada desde el momento de su identificación y las posibilidades de haber contagiado a otros era mínima. Entonces el.foco de atención diaria eran los confirmados son fuente de contagio precisada. Esos andaban por la calle sin saberse portadores ni contagiadores. Si ese número era pequeño como generalmente fue uno respiraba seguridad. Ahora no. Por lo me la en la Habana ya no preocupan solo los confirmados sin fuente de contagio precisada si no también una gran cantidad de contactos que aunque tienen la indicación de permanecer aislados en sus casas, muchas de ellos andan por la calle haciendo colas y contagiando a los demás. Ahora además de mucho Coronavirus hay mucha inseguridad. Y principalmente contagiados como lo dicen elocuentemente las cifras diarias.