A ser enérgicos, impedir chapucerías y enfrentar los problemas llamó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, a los integrantes de ese órgano y demás funcionarios responsabilizados con el enfrentamiento a la COVID-19.
Dijo que hay que ser rigurosos y tomar decisiones en el momento oportuno.
Sentenció: “Nosotros necesitamos que quienes atienden este sector en la provincia y los municipios sean los más exigentes, los que actúen con mayor rigor y los más solidarios, para que logremos hacer bien las cosas”.
Agregó que es imposible que algo que hasta el momento hemos cumplimentado bien, ahora se incumpla.
En el encuentro se explicó que quienes sean culpables por infracciones o violaciones, recibirán sanciones que incluyen elevadas multas.
Se informó, además, que por decisión de la dirección del país, a varios directivos del Ministerio de Salud les dieron la misión de atender directamente las 82 áreas de Salud de la capital, para reforzar la labor que se realiza allí.
Un acuerdo resultante es informar diariamente cómo se cumple el plan de medidas aprobado recientemente para reforzar las acciones contra la pandemia, principalmente en las áreas de Salud.
Un riguroso análisis acerca de causas que provocan la demora y violaciones del protocolo en los ingresos en los municipios se realizó en el encuentro, en el cual Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, exigió que esos trámites se realicen de forma ágil, según está orientado, porque existen las capacidades para ello y meses atrás se realizaba con éxito ese proceso.
Torres Iríbar recordó que los sospechosos de alto riesgo deben ser ingresados en menos de 24 horas tras ser detectados, de manera rápida, para evitar complicaciones de salud.

También acordaron dar atención diferenciada a los controles de foco de más de cinco casos, lugares donde los equipos de inspección deben verificar si se aplican las medidas de restricción orientadas.
Sobre las opiniones de la población se dialogó acerca de la importante labor que deben desarrollar las organizaciones de masas en los barrios en esta etapa ante la pandemia, denuncias de violaciones e indisciplinas de las normas de bioseguridad y personas que permanecen en la vía pública después de las nueve de la noche.
Se esclareció que las pesquisas se realizan en zonas estratificadas, a los vulnerables y estudios poblacionales por interés epidemiológico y se recordó que los funcionarios que atienden a los municipios deben revisar a diario cuál es la situación de las instituciones sociales, como casas de abuelos, de niños sin amparo familiar, hogares de ancianos y otras.
Informaron acerca de hogares que se están creando en varios municipios con condiciones idóneas, para descongestionar las actuales casas de niños sin amparo familiar.
También se orientó comenzar a revisar las condiciones para en un futuro iniciar la vacunación masiva de la población y cómo se desarrollará la capacitación al personal responsable.
Como es habitual, los reunidos revisaron el comportamiento de los principales servicios a la ciudadanía, como son la distribución de alimentos, electricidad, abastecimiento de agua, gas y otros.

Acerca de la situación epidemiológica directivos de Salud explicaron que el miércoles se procesaron 8 559 muestras y resultaron positivas 490. Todos son casos autóctonos.
En el momento del diagnóstico, 303 de ellos eran atendidos como sospechosos en centros de aislamiento y hospitales; otros 69 en centros de aislamiento para contactos, 111 permanecían en ingreso domiciliario y siete fueron identificados mediante estudios poblacionales.
En La Habana, hoy existen 1 289 controles de foco. Abren en el día 183 y cierran 197.
Permanecen tres eventos activos: el del Centro Psicopedagógico del municipio de Playa, en el área de Salud Ana Betancourt. El otro es el de Benjamín Moreno, en el área Carlos M. Portuondo, de Marianao y el tercero es el situado en Catedral, en el área Tomás Romay, de La Habana Vieja.
En los hospitales hay ingresados 3 536 pacientes. De ellos 52 en unidades de terapia intensiva, de los cuales reportan 30 en estado grave y 22 críticos.
No hubo fallecidos en la jornada en la capital, como consecuencia de la pandemia.
Otras informaciones:
LAS AGLOMERACIONES EN LAS COLAS QUE VIOLAN EL DEBIDO DISTANCIAMIENTO ES UN PROBLEMA SIN RESOLVER EN LA CIUDAD EN MI MUNICIPIO LA HABANA DEL ESTE SE ORGANIZÓ EN EL MES DE SEPTUIEMBRE DE 2020 LA DISTRIBUCION DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y DE ASEO PERSONAL VINCULANDO A LOS NUCLEOS DE LA CIRCUNSCRIPCIONES A LAS TIENDAS Y KIOSCOS Y CONTROLANDO LA DISTRIBUCION POR NUCLEO. ESTO PERMITIO UNA MEJOR DISTRIBUCION ENTRE LA POBLACION, SE ELIMINARON LAS COLAS, SE ELIMINARON LOS COLEEROS Y SE LES QUITO A LOS REVENDEDORES UNA FUENTE DE SE ACAPARAMIENTO.+ PORQUE LA PROVINCIA NO ANALIZA ESTA EXPERIENCIA Y LA PONE EN VIGOR EN TODA LA CIUDAD POR FAVOR NO SOLO CON EXORTACIONES SE VA A RESOLVER EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION ESTA ES UNA FORMA DE DARLE PARTICIPACION AL PUEBLO DE MANERA ORGANIZADA.
Una de las causas principales de los contagios es la aglomeracion de personas en las colas hay que tratar de repartir las mercancías en diferentes tiendas o puntos de venta ya que así se puede mejorar este problema. Hay padres que aun salen con sus hijos hacer visitas sin darse cuenta que ponen en riesgo a sus hijos igual que después de las 9 de la noche se ven personas caminando como si nada pasara y no hay mucho control al respecto.
Creo que hay que ser más enérgicos, Hasta cuando se van a permitir las indisciplinas. Pregunto, cansada estoy de advertir los problemas en Centro Habana. Ayer 1 abril los vecinos llamamos a la PNR, porque habian ninnos jugando en el area deportiva de San Jose, esquina Escobar, Centro Habana. Realmente la patrulla llegó rápido, PERO no tomo ninguna medida, alli sigueron jugando ante la la mirada de los vecinos. Entonces por ser de dia pueden jugar... no importa nada de lo que se hable en el consejo de defensa, no importa lo que diga el querido Durán. Entonces ya a donde vamos a llamar. Como hemos dicho esa area no es controlada, ni por educacion , ni por vivienda (porque ahi viven personas) no le interesa al INDER, no le interesa al consultorio medico, es decir a NADIE... Me prgunto si el periodista puede dar este comentario al consejo de defensa. Si les llamas la atencion te agreden con palabras.... si supuestamente le dices al ninno y joven que no pueden jugar, recibes todo tipo de ofensas de parte de las madres. Entonces que hacer? asi podremos ganar la batalla a la COVID.
Yo espero que el periodista Ricardo pase estos comentarios al Consejo de Defensa
La cuestion no es solamente los que estan en la calle despues de las 9PM, porque la idea de algunos funcionarios es que Haces lo que quieras antes de esa hora. Por que, no puede haber ninnos en la calle a ninguna hora. Y los jovenes, muchos la mayoria excelentes, pero que medidas se tomaran los que no hacen nada, ni cuidan la familia, ni la comunidad, no aportan nada, solo pensando en el juego ilicito, fiestas privadas en azoteas.... Hasta cuando? esos son los que no ven la tele, lo que no saben del contagio, solo mirando el celular consumiendo noticias falsas, y sabe uno que otras cosas. Jovenes que por tres pesos hacen lo que sea. Vamos a contar esa cadena entre todos. Ahora mismo estan jugando pelota el el area deportiva de San Jose y escobar, centro habana, quien el pone el cascabel al gato. Los vecinos? si las autoridades no hacen nada, que podemos hacer nosotros.. Ya moralmente no han acabado.