Para asestar el golpe final a la COVID-19, es imprescindible redoblar esfuerzos y exigir mayores responsabilidades de los Consejos de Defensa Municipales, sus dirigentes y de forma particular incrementar el trabajo en áreas de Salud y policlínicos de La Habana.
Estos últimos están convocados a funcionar mejor, porque es donde mayores dificultades detectan inspecciones en la actualidad, explicaron las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este lunes.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del órgano, señaló enfáticamente: “Hay que volcarse hacia las áreas de Salud y los policlínicos”.

En el encuentro se discutió un nuevo programa de trabajo, dirigido a aplicar medidas de mayor rigor, las cuales incluyen definir con más exactitud el universo de personas a pesquisar, reforzamiento de las estructuras de dirección en la base, incrementar capacidades de aislamiento, rotar a los directivos de Salud que están al frente de esas instituciones, aumentar exigencias en áreas de Salud y distribuir materiales educativos para a la prevención en la comunidad, entre otras.
Propusieron buscar sistemas de control, para verificar cómo los casos aislados en las viviendas cumplen con el protocolo establecido y qué más se puede hacer para lograr distanciamiento en las colas.
Igualmente, orientaron monitorear espacios públicos para evitar violaciones como autos y personas en la vía pública, después de las nueve de la noche, o la presencia en zonas de playa, lo cual está prohibido en este momento.
Especialistas insisten en que aunque alguien se haya vacunado contra la pandemia, debe respetar medidas como el uso obligatorio del nasobuco.
Al referirse a los últimos acontecimientos de la capital, el Presidente del CDP comentó que la marcha contra el bloqueo que tuvo lugar este domingo en la mañana en el Malecón habanero, fue un éxito del pueblo y de los jóvenes, que de forma espontánea quisieron sumarse a la convocatoria realizada desde decenas de ciudades del mundo.
También reconoció la calidad de las viviendas entregadas a la ciudadanía en las últimas jornadas, en el lugar conocido como Bachiplán, en San Agustín, en el municipio de La Lisa y otros sitios de la provincia.
Sobre la situación epidemiológica se informó que luego de procesar este domingo 7 599 muestras, La Habana reporta 378 positivos a la pandemia, de ellos 376 autóctonos y dos importados. Todos con fuente de infección demostrada.
Los municipios con mayor complejidad epidemiológica son Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, La Habana del Este, Marianao y La Habana Vieja.

Hay tres eventos activos, uno de ellos en el Centro Médico Psicopedagógico 4, en el área de Salud Ana Betancourt, del municipio de Playa. Otro en Benjamín Moreno, área Carlos M. Portuondo, de Marianao, y el tercero en El Cano, en La Lisa.
Existen 1 329 controles de foco activos en el territorio. En el día abren 155 y cierran 12.
Como parte de la labor preventiva, mil 397 estudiantes pesquisaron un millón 74 269 muestras, de ellos 421 74 vulnerables.
En tal sentido, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, llamó a intensificar ese trabajo en los municipios con mayores complejidades epidemiológicas.
En la jornada se reportaron 29 trabajadores de la Salud confirmados con la COVID-19, de ellos 26 con fuente de infección no institucional.
Permanecen ingresados 3 772 pacientes. En Unidades de Cuidados Intensivos hay 54, 29 son considerados en estado grave y 25 críticos.
A pesar de los esfuerzos realizados, como consecuencia de la pandemia fallecieron dos personas.
Como es habitual, en el CDP se pasó revista a la vitalidad de los principales servicios, entre ellos, el suministro de alimentos, electricidad, agua y transporte.
En las conclusiones de la reunión, Torre Iríbar señaló que al plan que se aprobó para reforzar acciones en esta etapa, hay que incluir que desde inicios de la epidemia, la provincia designó un funcionario para que atendiera cada municipio y en estos últimos deben ubicar un directivo en todas las áreas de Salud y policlínicos para que vayan diariamente, discutan, analicen y se evite el incumplimiento de los protocolos médicos.
Otras informaciones:
Mi consultorio es el 24 del área de salud Antonio Maceo del Cerro, csjo.popular armada ya hace un año que está cerrado por salud pública y hay que trasladarse más de 5 ó6 cuadras para ver al médico, una población altamente añosa y se dan el lujo de no pesquisar, en mi CDR el 8 de la circunscripción 84 sólo han venido a pesquisar una vez desde que empezó el año y 6 veces desde que empezó la pandemia y el médico de la familia pasó u a sola vez para saber quienes eran lis vecinos del edificio, y pueden creer que no le ha faltado ayuda y buenos consejos
Yo no sé cuáles son los criterios pra decir los más complejos. Vivo en Alamar y trabajo en Ctro Habana, moviendome por toda la Habana y les digo q peor q el mio hay muchos otros. Revisen los números esta semana HDelEste bajó!! No se fijaron o es corte y pega
De acuerdo hay que volcarse en los Policlinicos, medicos de la familia y Clinicas ESTOMATOLOGICAS, que desde antes de la Covid es muy mala la atencion, por ej. la de H y 21 Plaza, a pesar de haberla restaurado hace poco
Los consultorios. Hay de todo por lo menos en Marianao, hoy me enteré que la Dra del 4 en el Glez Coro es destacada y en toda la pandemia no la hemos visto en el barrio, una amiga estuvo con un fuerte ataque de asma, reportada en la pesquisa, y jamás la visitó. La enfermera igual, brilla por su ausencia. Las pesquisas: Buenas, están bien? Hasta mañana. Literalmente. Jamás en una visita de terreno, en años, si vas los sábados al consultorio es toda una hazaña que esté abierto porque siempre tiene que entregar información al partido municipal que está a unas cuadras. No sólo la mirada sino la acción tiene que ir hacia consultorios y policlínicos. Digo yo.
La única manera de que las colas caminen mas rápido es : Brindando la un formación veraz de la mercancia que entra, y decirle a la población la cantidad y lo que van a vender. Dar los tickests y que las demás personas que este allí, que se vallan a sus casas. Porque sino la gente piensa que van a sacar mas y se queda. Agilizar la venta ,ya que las muchachas que venden conversan mucho, y pierden tiempo, tiempo en que el sol esta caliente y la gente cansada agrumerada.