El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana conoció en su jornada de este jueves las acciones y medidas aplicadas a raíz de los eventos del Centro Psicopedagógico Benjamín Moreno, del municipio de Marianao, y del Hogar de Impedidos Físico-Mentales número 4, de Playa, donde la inobservancia de la aplicación de las normas sanitarias y técnicas y el incumplimiento de los protocolos establecidos, comprometió a numerosos pacientes vulnerables y a trabajadores de ambas instituciones, infectados con el virus del SARS-CoV-2.
Como parte de la atención personalizada a las familias se han hecho las visitas correspondientes a cada hogar, tanto a los de quienes residen en La Habana como de otras geografías, cuyos intercambios arrojan la conformidad por la atención brindada.
Una de las medidas ha sido también el reforzamiento con un trabajador social en el hospital donde se encuentran ingresados, para transmitir el parte diario y pormenorizado de los pacientes, su evolución clínica, cómo han dormido, la alimentación que reciben, entre otros detalles. De ambos eventos salieron a relucir en el día un total de 13 nuevos casos: el Benjamín Moreno acumula ahora 28 positivos, y el centro de Playa 47.
El director provincial de Salud (en funciones), doctor Luis Manuel Pérez Concepción, informó que se encuentran estables, excepto una paciente del centro de Playa que por su edad y factores de riesgos fue trasladada, la víspera, hacia la sala de vigilancia intensiva del Hospital Salvador Allende.
Pérez Concepción dijo que ya concluyó el análisis integral y las propuestas de medidas que se aplican a quienes propiciaron la infección con el nuevo coronavirus de las personas que conviven en los hogares implicados. Igualmente se reiteró el plan que debe aplicarse para impedir que situaciones de este corte se repitan.

Hay demociones, separación definitiva del cargo, amonestaciones, cambio de puesto de trabajo, incluido denuncias a la Policía Nacional Revolucionaria, todas de acuerdo con el grado de participación de los implicados. Al respecto, el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, alertó sobre la necesidad de determinar bien las responsabilidades y tener claridad en lo que supone democión y separación.
Como respuesta a un acuerdo del Consejo, este miércoles tuvo lugar un encuentro con los directores de todas las instituciones de este tipo en la ciudad, con el fin de socializar las cuestiones y deficiencias que generaron la entrada de la COVID-19 a esos centros, además de las nuevas medidas epidemiológicas que ya se adoptan.
“Cualquier suceso que se genere en alguno de estos centros, este es el escenario para informarlo”, indicó el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata.
El jefe de Orden Interior en La Habana, coronel Frank Gimen Jiménez, abordó la labor investigativa que se realiza para determinar el hecho del robo ocurrido en el Hospital Psiquiátrico de Boyeros.
Este miércoles, en La Habana se analizaron 8 794 muestras y se confirmaron 447 casos positivos, para un acumulado de 32 150. Al momento del diagnóstico había 286 ingresados como sospechosos y 161 como contactos, de ellos 87 en sus hogares y 74 en centros de aislamiento.
Hay un alza de los casos graves y se lamentó el fallecimiento de dos personas.

Se conoció que permanecen ingresados 3 694 pacientes y el índice ocupacional es del 71,6%. Torres Iríbar llamó a que se siga de cerca el egreso de todos los recuperados, para que quien pueda salir en el día no permanezca en una institución.
De los ingresados hay 311 niños, de ellos 24 menores de un año; además 19 gestantes y 8 puérperas y se anunció que el evento de El Cano debe cerrar el próximo 28 de marzo.
En cuanto a la entrega del Nasalferón se dijo en el encuentro que el producto tiene asegurada su cobertura.
El CDP conoció la marcha de los ensayos con el candidato vacunal y la necesidad de tener una estrategia que asegure las cifras previstas hasta el día 30 de marzo, con vistas a iniciar la preparación para la intervención en la comunidad.
Otras informaciones:
en sentido general en la ciudad hay mucha insdisciplina,,,,siguen los jovenes y niños en la calle,,,,,,las colas desorganizadas,,,,en fin una cosa es la habana de la tv y otra bien distinta la habana real,,,,,,es triste esa realidad y da al traste con todos los recursos que el estado da
Por favor, diganle a las autoridades gubernamentales de la provincia que se den una vuelta sorpresiva por la panaderia del Reparto Abel Santamaria aquí en Boyeros, para que vean la cantidad de personas que entran y salen olvidando Protocolos y hacen estancia lo mismo en los mostradores de despacho de pan, que en el interior donde se almacena el que sacan a la venta o envian hacia los Centros.
Resulta necesario rigor en todo lo relacionado con la Covid-19, desde el seguimiento, la exigencia, la comprobación y la correcta información; nada puede quedar por sentado, no pueden algunos irresponsables empañar tanto esfuerzo y recursos invertidos, sin contar - que es lo primero - los contagios y las muertes, ademas del daño inevitable al bienestar del pueblo y la economía del país. Considero muy acertada la idea que se publico algunos días atrás sobre inspecciones del MINSAP al proceder de cada territorio en lo referente a esta batalla, no deben quedar nada sin revisar, desde las medidas de prevención hasta la información estadística precisa y oportuna. Tenemos personas muy ansiosas con una rápida apertura (léase cambios de fase), cosa que todos deseamos, pero habiéndole ganado el correcto terreno a la Covid-19. Mi reconocimiento a la Dirección Política y Administrativa de La Habana.
Por favor nadie ve lo que ocurre diariamente entre las 4.30 y las 7.30 pm, en los terrenos de los talleres Ciénaga, en el municipio Plaza, alrededor de cien jóvenes jugando fútbol Y los casos de jóvenes comprendidos en esa edad en aumento
Ayer escribí y di un valor de 3 días de casos positivos y hoy con dolor escucho que San Miguel del Padrón tuvo 60 casos, pero la condiciones de ayer, antier, hace 1 semana, etc siguen siendo las mismas colas por doquier, nulo distanciamiento en fin caldo de cultivo. Pensemos por un momento: cuántos años llevamos con la libreta de abastecimiento? Distribuyamos por bodegas y carnicerías alimentos, cárnicos, aseos y cuántos productos hoy se saben que se negocian por la izquierda, así evitaremos el colero, venta ilícita, etc, es hora de que los cuadros comprendan que ejercen funciones administrativas, política y social, ejemplos sobran en nuestro país y Fidel hace mucho dijo,:"que Revolución es cambiar lo que es necesario CAMBIAR".