El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana conoció en su jornada de este jueves las acciones y medidas aplicadas a raíz de los eventos del Centro Psicopedagógico Benjamín Moreno, del municipio de Marianao, y del Hogar de Impedidos Físico-Mentales número 4, de Playa, donde la inobservancia de la aplicación de las normas sanitarias y técnicas y el incumplimiento de los protocolos establecidos, comprometió a numerosos pacientes vulnerables y a trabajadores de ambas instituciones, infectados con el virus del SARS-CoV-2.
Como parte de la atención personalizada a las familias se han hecho las visitas correspondientes a cada hogar, tanto a los de quienes residen en La Habana como de otras geografías, cuyos intercambios arrojan la conformidad por la atención brindada.
Una de las medidas ha sido también el reforzamiento con un trabajador social en el hospital donde se encuentran ingresados, para transmitir el parte diario y pormenorizado de los pacientes, su evolución clínica, cómo han dormido, la alimentación que reciben, entre otros detalles. De ambos eventos salieron a relucir en el día un total de 13 nuevos casos: el Benjamín Moreno acumula ahora 28 positivos, y el centro de Playa 47.
El director provincial de Salud (en funciones), doctor Luis Manuel Pérez Concepción, informó que se encuentran estables, excepto una paciente del centro de Playa que por su edad y factores de riesgos fue trasladada, la víspera, hacia la sala de vigilancia intensiva del Hospital Salvador Allende.
Pérez Concepción dijo que ya concluyó el análisis integral y las propuestas de medidas que se aplican a quienes propiciaron la infección con el nuevo coronavirus de las personas que conviven en los hogares implicados. Igualmente se reiteró el plan que debe aplicarse para impedir que situaciones de este corte se repitan.

Hay demociones, separación definitiva del cargo, amonestaciones, cambio de puesto de trabajo, incluido denuncias a la Policía Nacional Revolucionaria, todas de acuerdo con el grado de participación de los implicados. Al respecto, el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, alertó sobre la necesidad de determinar bien las responsabilidades y tener claridad en lo que supone democión y separación.
Como respuesta a un acuerdo del Consejo, este miércoles tuvo lugar un encuentro con los directores de todas las instituciones de este tipo en la ciudad, con el fin de socializar las cuestiones y deficiencias que generaron la entrada de la COVID-19 a esos centros, además de las nuevas medidas epidemiológicas que ya se adoptan.
“Cualquier suceso que se genere en alguno de estos centros, este es el escenario para informarlo”, indicó el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata.
El jefe de Orden Interior en La Habana, coronel Frank Gimen Jiménez, abordó la labor investigativa que se realiza para determinar el hecho del robo ocurrido en el Hospital Psiquiátrico de Boyeros.
Este miércoles, en La Habana se analizaron 8 794 muestras y se confirmaron 447 casos positivos, para un acumulado de 32 150. Al momento del diagnóstico había 286 ingresados como sospechosos y 161 como contactos, de ellos 87 en sus hogares y 74 en centros de aislamiento.
Hay un alza de los casos graves y se lamentó el fallecimiento de dos personas.

Se conoció que permanecen ingresados 3 694 pacientes y el índice ocupacional es del 71,6%. Torres Iríbar llamó a que se siga de cerca el egreso de todos los recuperados, para que quien pueda salir en el día no permanezca en una institución.
De los ingresados hay 311 niños, de ellos 24 menores de un año; además 19 gestantes y 8 puérperas y se anunció que el evento de El Cano debe cerrar el próximo 28 de marzo.
En cuanto a la entrega del Nasalferón se dijo en el encuentro que el producto tiene asegurada su cobertura.
El CDP conoció la marcha de los ensayos con el candidato vacunal y la necesidad de tener una estrategia que asegure las cifras previstas hasta el día 30 de marzo, con vistas a iniciar la preparación para la intervención en la comunidad.
Otras informaciones:
La seguridad ciudadana y nacional debe ser protegida con todo Rigor y los que atenten contra ellas deben responder por su irresponsabilidad y atenerse a las consecuencias. Basta ya de ineficiencias provocadas y mal intencionadas. El país no tiene porque erogar recursos y sacrificios del personal médico y de dirección por malas actuaciones de funcionarios y personal inescrupulosos. Tenemos que salir de esta situación de Pandemia a como dé lugar si hay que chapiar chapiamos Nuestro pueblo está por encima de todo El mayor bloqueo que tenemos es la indulgencia de muchos y tenemos que acabarla como sea.
He perdido la cuenta de las veces q he escrito, lo mismo, a este diario, q al gobierno de la Habana y la respuesta es la misma, silencio. Q esperan el gobierno provincial y la policía para tomar medidas enérgicas, pero enérgicas de verdad, contra la indisciplina social en todas sus manifestaciones, coleros, revendedores, jóvenes y niños jugando en las calles, personas ingiriendo bebidas alcoholicas en la calles, como es posible q esté restringido el movimiento de personas hasta las 5:00 am y q llegues a una tienda a las 5:15 y te encuentres con q ya hay 150 ó 200 personas, como llegan ó dónde se esconden y dónde está la policía? De seguir así, lejos de bajar las cifras de casos positivos, seguirán en aumento, triste y dura realidad.
Organización, control y todo el peso de nuestras leyes revolucionarias para los que con sus aptitudes irresponsables ponen en tela de juicio del pueblo trabajador la voluntad política de nuestro gobierno revolucionario de poner lo que tenemos y lo que tenemos en función de ganarle la batalla a esta pandemia. Los pocos recursos económicos, medicamentos y otros que tiene el país están en función de salvar la vida de todo su pueblo. No se puede permitir desvío de recursos, robo y otras acciones delictivas. Muchas personas hablando tonterías y ciegas totalmente en no ver el esfuerzo y los recursos que se destinan. No se puede permitir que se enriquezcan unos pocos, que el combustible que se destina para la recogida de los enfermos coja otro destino, que hayan personas como ha sucedido mucho tiempo esperando en un policlínico porque vengan a recogerlos por la falta de combustible, que haya suciedad en algunos centros de aislamiento y muchas otras quejas de la población ligadas a la falta de responsabilidad.
ES CIERTO LAS PESQUIZAS NO SE ESTAN REALIZANDO COMO LA PRIMERA VEZ, EL AÑO PASADO, HAY ESCASES DE PERSONAL Y EN OCASIONES PASAN EN ALGUNAS AREAS Y EN OTRAS NO, PIENSO QUE ESTO DEBEN SUPERVISARLO MAS PUES HAY MUCHOS ESTUDIANTES DE MEDICINA QUE ESTAN SUPERVISANDO PERO NO CUMPLEN EL OBJETIVO TOTAL.
Urgente: buenos dias, soy el hermano de una de las pacientes del centro psiquico pedagógico Benjamín Moreno. Alguien por favor me puede informar a que hora y donde se puede contactar al trabajador social que está en el Salvador Allende para informar a los familiares de los hospitalizados?. A casa fueron a informar, pero por estar trabajando, solo conversaron con mi hija. Ayer fuimos al Benjamin Moreno, a informarnos y se nos comunicó que mi hermana estaba contagiada pero asintomática. Tambien conversamos con la Directora del centro, que fue muy amable y explicativa. Pero resulta que no estoy conforme y necesito informacion de primera mano. Por Favor, si alguien tiene esta informacion me puede llamar (a mi cargo los gastos de la llamada) al siguiente número: 59969987. Gracias.