El valor de la pesquisa activa para poder anticiparnos a las enfermedades, sobre todo en el enfrentamiento a la COVID-19, fue resaltada por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en la reunión de este jueves 11 de marzo.
Señaló que es importante buscar, indagar, por el valor de ese método clínico y epidemiológico, que deben desplegar estudiantes y profesionales durante sus labores de terreno.

Insistió en la necesidad de hacer comprender la trascendencia que tienen los grupos básicos, encabezados por los médicos y enfermeras de la familia, idea del Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro, para que los galenos estuvieran cerca de la comunidad, realizando la labor preventiva vinculada con todos los programas de Salud.
Este país merece ser feliz y la felicidad tenemos que buscarla nosotros mediante el trabajo; luchar por ella, enfatizó en Presidente del CDP.
Se conoció que en el municipio de Guanabacoa, uno de los de mayor nivel de infección actualmente, desplegaron este jueves inspecciones en las tres áreas de Salud, y en las próximas horas informarán sobre el resultado de ese proceso.
Hoy se vacunan 1 500 capitalinos con la Soberana 02 en 30 sitios clínicos, y el viernes estarán en funcionamiento los 48 previstos para esta etapa.

En la reunión rindieron cuenta las direcciones de los hospitales Naval y Manuel Fajardo, acerca de reclamaciones presentadas por la atención a un paciente, lo cual derivó un riguroso análisis.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del órgano, llamó la atención acerca del ligero incremento de personas en salas de terapias intensivas, y orientó profundizar en las causas de esa situación, sobre todo en determinados centros hospitalarios.
Sobre la situación epidemiológica se conoció que este miércoles procesaron 7 010 muestras, de la cuales confirmaron 396, todas autóctonas.
Reportan 23 trabajadores de Salud positivos a la COVID-19.
Hay cinco eventos activos y 1 099 controles de foco en la ciudad. En el día abrieron 151 y cerraron 122. La situación más compleja sigue estando en el municipio de Centro Habana, seguido de Guanabacoa, Arroyo Naranjo, La Habana del Este, La Habana Vieja, Cerro, Marianao, Diez de Octubre y Boyeros.
Más de 7 900 estudiantes pesquisaron a 1 226 646 personas, de ellas 448 703 vulnerables.
En hospitales ingresaron 520 pacientes y egresaron 290.
En salas de terapias intensivas atienden a 50 confirmados, de ellos 14 críticos y 36 graves. A pesar del esfuerzo realizado en el día hubo tres fallecidos a consecuencia de esta enfermedad.
A su vez, como es habitual, revisaron el comportamiento de los servicios básicos a la ciudadanía, como son el suministro de electricidad, agua y alimentos.
Ver además:
Diagnostican 396 nuevos casos en La Habana; en Cuba reportan 778
El índice de positividad de la Habana diario es superior al 5,5%, comparable al de muchas ciudades del mundo y países con una situación epidemiológica complicada, que aplican en consecuencia medidas de contención más fuertes que las nuestras, y que además realizan diariamente 10 veces más pruebas PCR. Eso denota que en nuestro caso existe una alta trasmisión provocada por una cantidad elevadísima de casos positivos sin detectar y que la pandemia no está siendo controlada con las medidas aplicadas. Para cortar la trasmisión es necesario el incremento de medidas restrictivas, de la movilidad y del contacto entre personas. Es necesario además el incremento del número de PCR realizados en la Habana, que incluye a la mayor parte de los viajeros. Comentarios como este son expresados por la población a diario tanto en este sitio como en Cubadebate. Yo me pregunto si algún funcionario del gobierno les da seguimiento o si son considerados. Se habla de priorizar la opinión del pueblo y de gobierno electrónico pero sinceramente no veo que exista ni escucha, ni respuesta, ni retroalimentación sobre estos temas.
Vivo a 5 cuadras de la Tienda Carlos 3ro, hoy 11/03/2021 me dispuse hacer la cola. Sali de mi casa a las 5:02 de la mañana y prácticamente corriendo llegué a la intersección de las calles Franco y Estrella ( donde se hace la cola) si me lo cuentan no lo creo LA GENTE ESCONDIDA EN LAS ESCALERAS, BRIBNCABAN LA CERCA DEL CÍRCULO INFANTIL, estoy hablando de alrededor de 200 personas, parecían hormigas locas saliendo de cualquier lugar. LO MÁS BONITO EN LA ESQUINA DEL ALBERGUE DE POLICÍAS (ANTIGUA ESCUELA DE ENFERMERIA). Esto es una burla a las personas que nos hemos cuidado y respetamos las disposiciones de limitación de movimientos. ACASO ESTO NO SE SABE, NADIE LO VE O NO LO QUIEREN VER. Con solamente comprobar la dirección y la hora que llegan las personas esto se acaba. POR FAVOR LAS AUTORIDADES TOMEN PARTIDO EN ESTE ASUNTO, PLANTEN 4 O 5 camiones y carguen con todas esas gentes que son los que verdaderamente están poniendo malo nuestro país. Al final me quedé sin turnos y sin alimentos, aclaró soy una persona trabajadora madre de 2 hijos que no tengo otra opción. ACTÚEN CON SERIEDAD Y DESEOS DE ELIMINAR ESTAS COSAS, DE QUE SE PUEDE SE PUEDE.
Al estar trabajando la mayoría de los jóvenes y adultos y confrontar una escasez tan aguda de todo, los mayores de 60 años se ven obligados si o si a salir a conseguir lo que sea de comida y amontonarse por horas en las interminables colas. Ya no existe nada sin cola. El contagio es inevitable en esta situación. Y para colmo las tiendas MLC tomadas por los revendedores y cuenta propia, imposible usar esa posibilidad. Y las tiendas online con una oferta pírrica también imposibles de conseguí un combo.
Por favor cuándo van a vacunar en el Reparto Náutico de Playa?
Conocemos la limitaciones en la Capital con relación a los carros cisternas para fumigar,fundamentalmente las calles (principales y secundarias) por donde transitan todas las personas, no obstante deben priorizar a los municipios con la situación epidemiológica más compleja, en el mismo orden que fueron relacionados en la noticia, tampoco existe mucha información acerca del criterio de selección de los 48 sitios clínicos para aplicar las vacunas, ratifico que atendiendo a que La Habana se consolida como el epicentro de la pandemia en Cuba y es la provincia donde lamentablemente a diario se pierde al menos una vidalas medidas restrictivas deben intensificarse en el horario diurno, de lo contrario será imposible frenar el crecimiento de los casos positivos, apelar a la conciencia y a la responsabilidad ciudadana no ha dado resultados.