Desde hace semanas, el municipio de Centro Habana se ha convertido en el epicentro de la COVID-19 en la capital, y uno de sus Consejos Populares destaca por el alto número de confirmados con la enfermedad, en cuya propagación inciden también las características propias de su geografía.
Se trata de Los Sitios, donde la tercera parte de su territorio, con una población superior a los 31 000 habitantes, vive por estos días un cierre epidemiológico, al constituirse como un evento de coronavirus, por lo cual recibe una atención diferenciada por parte de las autoridades sanitarias, los Consejos de Defensa Municipal y Provincial, y los representantes de los diferentes sectores en La Habana.

La situación de este territorio es bien compleja, comentó a Tribuna de La Habana la doctora Elsa Isabel Lago Otazo, directora del policlínico docente Reina, quien aseguró que no hay premura por volver a la normalidad, pues la máxima es encontrar a todos los portadores del virus y cortar la transmisión.
Según la directiva, el 27 de enero se cerraron 18 manzanas de ese Consejo Popular y, como consecuencia de la cantidad de casos positivos que continuaron identificándose, se amplió la restricción hasta llegar a 66 el pasado 13 de febrero. Hoy el evento abarca el área comprendida desde Belascoaín a Ángeles y de Reina a Monte.

La limitación de la movilidad de las personas, con una estricta vigilancia, unido a la pesquisa activa, que abarca a toda la población diariamente para diagnosticar a los sintomáticos, son las principales acciones que se implementan en la zona, lo cual ha propiciado favorables resultados en el enfrentamiento que allí se libra contra la COVID-19.

A ellas se suman la aplicación del PrevengHo-Vir a los residentes del lugar y de la Biomodulina T a los ancianos mayores de 80 años (más de 200 en este Consejo Popular) para elevar sus defensas. Además, “a cada paciente sintomático se le realiza el test de antígeno en los consultorios centinelas del perímetro cerrado y si da positivo ya sale con la primera dosis de Interferón Alfa 2b Humano Recombinante, inmediatamente se remite a un hospital y a los contactos se les aplica el Nalsalferón”, insistió Lago Otazo.
Es importante mencionar también que los contactos de quienes resultan con PCR positivo y no reúnen las condiciones para aislarse en el hogar, son trasladados el mismo día a los centros de aislamiento con que cuenta el municipio, y tanto los sospechosos como los contactos asintomáticos son vigilados, por cinco días, y luego se les realiza un PCR.
Con respecto a las pesquisas, las autoridades enaltecen el rol que juegan los estudiantes de Medicina. “Si no fuera por la ayuda de estos muchachos sería muy difícil realizarlas con la sistematicidad y la calidad requerida debido a la amplia extensión territorial y la numerosa población. Cada grupo de alumnos tiene al frente un profesor, quien lidera la actividad; ellos no van a la casa de los positivos, pero cubren el resto de los hogares cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias”.
Asimismo, la vida estudiantil no se detiene en Centro Habana, pues los futuros galenos reciben docencia en las tardes, mientras otros trabajadores del policlínico apoyan las pesquisas, entre ellos los que laboran en las áreas de Fisioterapia, Optometría y representantes de las organizaciones de masas del centro asistencial.
Desde que comenzó febrero, este evento acumula más de 260 confirmados a la COVID-19. ¿A qué se debe esta cifra?
“El alto índice de contagio es fundamentalmente por las indisciplinas sociales. Tenemos que seguir trabajando en el tema del uso correcto del nasobuco y que las personas se mantengan en sus casas”, reconoció la directora del policlínico Reina, aunque una simple mirada por los alrededores basta para darse cuenta de que mucho se ha ganado en cuanto a conciencia ciudadana.

La seguridad de los menores de edad es un tópico que nunca se deja de la mano, agregó, por lo cual se les recuerda constantemente a los familiares que este segmento etario, así como las embarazadas y los vulnerables, no deben abandonar su hogar nunca. Inspectores, trabajadores del Gobierno, de la Central de Trabajadores de Cuba y del Partido controlan que se cumpla esta normativa.

Otra de las disposiciones adoptadas por las autoridades de Salud Pública fue permitir que puedan salir del área los pacientes con algunas patologías que demandan un estudio, turno médico impostergable, operaciones o sueros. Para ello, una comisión evaluadora indica cuáles son estos casos y quiénes pueden acogerse a tratamientos similares en las estructuras médicas dentro de la comunidad.
A las embarazadas, por su parte, se les realizan los análisis complementarios dentro de sus domicilios; el personal de laboratorio va hasta allí y les toma las muestras.
Lo que está bien pensado está casi hecho
Esta frase de Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial y primer secretario del Partido en la ciudad, fue tomada como referencia por los amantes de Centro Habana, al concebir la división del área cerrada en cuatro subcuadrantes, lo cual facilita la labor del personal de Salud, permite controlar mejor la movilidad y posibilita acercar los servicios y productos a la población.
“La estructura nos ha permitido crear cuatro frentes de trabajo y atender a los ciudadanos de manera diferenciada; cada división cuenta con un responsable, al igual que cada manzana, encargados de informar y educar a los habitantes acerca de la situación epidemiológica y ordenar las compras y el avituallamiento”, expresó Mai-Lin Alberty Arozarena, jefa del grupo de trabajo político ideológico en Los Sitios.

Los que allí residen cuentan con más de 15 puntos de la agricultura, carpas de Comercio y Gastronomía en calles principales, Mercados Artesanales Estatales, unidades para la venta de hipoclorito y cinco tiendas, ubicadas estas últimas en escuelas adaptadas para que de forma organizada y por horarios, los ciudadanos adquieran los productos, tanto alimenticios frescos como los de aseo.
Es loable el esfuerzo que se ha llevado a cabo para que mercancías con déficit en el país lleguen a Los Sitios; así como la venta permanente de pan liberado, dulces, comidas preparadas, hortalizas y viandas, entre otros suministros.

“Los establecimientos están surtidos, no hay aglomeración de personas, se encuentra todo muy cerca y no falta el pan y los medicamentos en la farmacia. Me siento mejor atendida desde que se aplicaron las restricciones”, resaltó Marlen Ruiz Cera, una de las vecinas que se encuentra en aislamiento.
De forma general, los habitantes reciben una atención priorizada y agradecen la entrega de una tarjeta especial a cada casa para que quienes estén o no registrados en la libreta de abastecimiento puedan obtener diferentes módulos.

La normativa es que solo puede salir una persona por núcleo familiar a comprar o realizar otras funciones, siempre que no sea vulnerable. Los mensajeros se encargan de las diligencias de aquellos hogares donde viven ancianos solos, embarazadas o niños pequeños, donde no haya un familiar saludable, así como de los de quienes por precaución decidan acogerse a esta modalidad.
Asimismo, permanecen abiertas las cadenas de tiendas, que comercializan, igual por horarios, a determinadas manzanas, y un banco.
Los servicios de electricidad, agua y gas no se están cobrando por el momento; los asistenciados, dígase jubilados y beneficiados de la Seguridad Social, reciben su dinero en sus casas, por la vía del correo, pues es el personal vulnerable al que más hay que proteger; y pueden salir fuera del perímetro los trabajadores que realmente son indispensables en sus labores, quienes fueron previamente identificados y poseen un pase especial.
“La política trazada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social establece que se le paga el 100 % de su salario a los empleados si permanecen en una situación de restricción epidemiológica, pues cortar la transmisión de la pandemia es la prioridad”, aseveró Alberty Arozarena.

Además de las cuestiones propias del aseguramiento de la restricción sanitaria, se han logrado resolver otras dificultades en Los Sitios, que habían prevalecido en el tiempo, como el abastecimiento de agua, reparaciones del sistema pluvial de alcantarillado y la eliminación de salideros y tupiciones.
Alain Aldazabal Dufurneax, inspector integral de Aguas de La Habana en Centro Habana, insistió en que, ante cualquier afectación, pueden comunicarse con la oficina del parque Trillo o directamente con la de Palatino, donde está el Centro de Atención al Cliente, ambos están registrados en la guía telefónica. La respuesta es antes de las 24 horas, aseveró.
Queda mucho por hacer aún en este Consejo Popular que desde inicios de la pandemia en Cuba ha tenido una situación desfavorable por “la concentración de personas, el tránsito diario, las violaciones urbanísticas cometidas, lo populoso del Comercio. Pero vamos bien y saldremos adelante”, concluyó Elsa Isabel Lago Otazo, directora del policlínico docente Reina.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761283175)
Estamos afiliados a un agro de la zona que hace servicio a domicilio y ayuda a asistenciados sociales, nos brindamos para entregar los productos del agro en las viviendas de aquellos que lo solicitarán y de otros que por su situación lo necesitarán, y el gobierno de la zona no nos dió permiso para operar en la zona, cuando sólo nos ofrecimos a ayudar.
Muy bonito el escrito pero la realidad? La calle ángeles está abierta, nunca la han cerrado por decisión del Gobierno municipal, es un hervidero de personas, el la esquila de ángeles y estrella las personas q siempre acostumbran igualen las casas de esta cuadra no tengo mencionar los motivos de estar ahí porq la policía los conoce En la calle Maloja entre ángeles y águila hay casos positivos y no cierran por desicion de alguna persona . Por qué ángeles no se cierra? Por qué los q viven ahí tienen q estar en riesgo? Han revisado sorpresivo todas las calles de los sitios para ver dónde están las personas y que están haciendo.? Estoy segura si lo hacen se van a sorprender El martes en la tarde noche hubo una fiesta de cumpleaños en estrella y ángeles y no pasó nada,los policías de guardia escucharon igual q los vecinos siguió la música y el baile ,y qué Mientras tenemos tantos compañeros trabajando incansablemente ,otros no tienen responsabilidad.
Buenos días, un artículo muy bonito, y las opiniones muy favorables. Pero vivo dentro del área cerrada, con una anciana de 91 años y un adolescente de 14 años que en toda la pandemia jo se ha asomado ni a la puerta, pero a ambos tengo que alimentarlos, hasta el momento nadie ha ido a la casa a ponerle el medicamento a la anciana del que hablan. Y nos cerraron el día 13 de febrero, el día 15 nos vendieron un módulo con un paquetito de detergente, dos jabones y un paquete de pollo de 4.5 kg, ayer pude coger las 2 lb de papa por suerte pero hasta el momento no he podido coger absolutamente mas nada de cárnicos. El módulo de aseo se agotó y solo compre un paquete de servilletas pues la estaban vendiendo por la libre, ya que en papel sanitario y la Colonia se habían acabado. Hay cuadrantes que ya han comprado pollo ahumado, croquetas, perritos, picadillo y hasta el paquete de pollo dos veces. El cuadrante donde hubo no tiene ni mensajero Yo vivo en Escobar 958 entre Carmen y Figuras, quisiera saber a donde debo dirigirme, o si la distribución no es equitativa para todos los ciudadanos que vivimos dentro del área cerrada de Los Sitios?
Es muy dolorosa la situación que se viven en éste consejo, pero de nada vale el sacrificio de muchos mientras que otros incumplen con todas las medidas establecidas, no nos llamemos al engaño cuando la televisión acude al lugar es una cosa y cuando se van es otra, por ejemplo si hay un brote epidémico que hace la población del lugar caminando por las calles, sentados en las afueras de las viviendas, conversando en las esquinas con personas que no están en cuarentena, incluso con el nasobuco mal puesto, nadie ve eso, están engañando a los principales dirigentes diciendo que todo se está cumpliendo y es mentira, lo que digo es porque lo ví con mis propios ojos. Duele que el país gaste recursos y dinero de dónde no lo tiene para enfrentar la pandemia y aún existan personas indolentes. Gracias. Es mi modesta opinión como revolucionario.
Ojalá todo eso fuera realidad. En estos momentos se está distribuyendo la papa y en sitio y manrique las personas desde la madrugada estaban haciendo cola??? Y hasta golpes se han dado y ni hablar de las personas deambulando a toda hora así no vamos a terminar con este dichoso encierro