El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, definió este martes que el completamiento del personal en los consultorios del médico y la enfermera de la familia (CMF) es vital para cortar la transmisión de la COVID-19 en la capital y comenzar el descenso de los casos confirmados.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La afirmación ocurrió durante la sesión ordinaria del CDP de este martes 23 de febrero, que se inició con el informe del director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, sobre la visita de supervisión a todos los consultorios del médico y la enfermera de la familia (CMF) de la capital, que evidenció un déficit de 19 médicos y 89 enfermeras.

Los municipios de Guanabacoa y San Miguel del Padrón son los más afectados en cuanto a los galenos, mientras que Playa y Centro Habana presentan las mayores dificultades con el personal de Enfermería.

Otro problema detectado en la Atención Primaria de Salud es el alto por ciento de médicos y enfermeras que se han acogido a licencias, más de un 30 %, con alta prevalencia de las madres que alegan el cuidado de los menores en las casas, aun cuando se habilitaron un número de escuelas y círculos infantiles en cada municipio para atender esos casos.

Las autoridades del CDP indicaron efectuar un análisis minucioso de cada licencia otorgada, de conjunto con las administraciones y los ejecutivos sindicales, y realizar un trabajo político de convencimiento para la reincorporación del personal de Salud siempre que sea posible.

Torres Iríbar afirmó que la capital pasa por una situación sanitaria excepcional y el personal de Salud es insustituible, por lo que su ausencia es más perjudicial en este momento cuando enfrentamos un rebrote de la epidemia.

En cuanto a la cobertura de la Atención Primaria de Salud por los estudiantes de Medicina se acordó que todos los que estén asistiendo a las facultades municipales de Ciencias Médicas se integren a los consultorios en las comunidades donde residen.

Sobre ese tema se acordó que los miembros de las organizaciones de masas y los trabajadores de algunos sectores como el educacional, que no están laborando en estos momentos, se incorporen a la pesquisa junto a los estudiantes de Medicina.

Situación Epidemiológica

El lunes se procesaron 7 194 muestras con 452 casos confirmados, cuatro de ellos importados.

Se abrieron 156 controles de foco y se cerraron 195, para un acumulado de 1 258 activos, de ellos 62 con cinco o más casos.

Se confirmaron 34 trabajadores de la Salud positivos a la COVID-19, de ellos ocho institucionales.

Egresaron 587 pacientes de los hospitales COVID-19, 510 de ellos son recuperados.

En estos momentos se encuentran ingresados 2  530 pacientes activos, 61 menos que el domingo, de ellos, 359 son menores.

Sobre ese tema las autoridades del órgano de defensa provincial orientaron reforzar con cuadros bien capacitados la comisión de expertos que analizan las causas del agravamiento de los pacientes y presentar informe de resultados al CDP.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En cuanto a los eventos, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, actualizó que al cierre del lunes se confirmaron 87 casos positivos, distribuidos en siete de los diez eventos que permanecen activos.

En la jornada de ayer, el Hogar de Ancianos del municipio de Cerro no reportó nuevos casos y los ya confirmados permanecen ingresados sin síntomas y con evolución estable.

Inspección Sanitaria Estatal (ISE)

En la jornada, se visitaron 527 controles de foco, detectándose irregularidades en siete de ellos y se aplicaron un total de ocho multas por el Decreto 31  en los municipios de Centro Habana (tres), La Habana Vieja (dos), y en Guanabacoa, La Lisa y Cotorro (una en cada uno).

Las infracciones  detectadas fueron: no uso del nasobuco e incumplimiento de la medida de restricción de movimiento.

El presidente del  CDP orientó completar lo más rápido posible el cuerpo de inspectores de ese organismo impositor, teniendo en cuenta la alta complejidad del actual rebrote y la necesidad imperiosa de hacer cumplir el Decreto Ley 31 que penaliza la violación de las normas sanitarias relacionadas con la pandemia.

Ver además:

La Lisa y su acontecer frente a la COVID-19

La Habana con 452 nuevos casos de los 836 diagnosticados en Cuba