Un nuevo llamado a ser previsores y adelantarnos en la detección de pacientes contagiados con la COVID-19, realizaron este viernes las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
En la reunión, al evaluar las opiniones del pueblo, reconocieron el esfuerzo de directivos y especialistas de la provincia y municipios en el enfrentamiento a la pandemia.
También los capitalinos reclaman medidas con padres que dejan que los niños estén en las calles y ser más rigurosos con quienes incumplen las normas esablecidas, al no usar el nasobuco o no respetar el debido distanciamiento social.
Otros criterios estuvieron relacionados con el lento despacho en los mercados, falta de control en las colas en las tiendas y choferes que permiten exceso de pasajeros en los ómnibus.
El CDP orientó que los coordinadores del transporte se reúnan con los administradores de todas las terminales de la ciudad, para analizar las opiniones de la ciudadanía.
Al rendir cuenta sobre la situación de falta de almohadillas sanitarias, directivos de las Empresas Droguería Habana y Provincial de Farmacias, explicaron que, luego de dificultades productivas a finales del año último, hoy salieron cuatro vehículos a distribuir ese producto, a partir de una nueva asignación de combustible.
Tanto Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, como el vicepresidente, Reinaldo García Zapata, instaron a ser previsores, actuar correctamente y plantear a los órganos pertinentes las dificultades a tiempo, para buscar solución a los problemas, sin necesidad de que se tomen medidas, luego que surjan criterios negativos del pueblo.
También convocaron a representantes de los Consejos de Defensa Municipales de Boyeros y Arroyo Naranjo, este último es el que presenta mayor complejidad, luego de Centro Habana, en cuanto a transmisión de la pandemia.
En ambos territorios aumentan acciones restrictivas en áreas donde se concentran controles de foco de trasmisión autóctona, analizan con médicos y enfermeras de la familia la estrategia a seguir en la comunidad y realizan cierres de esas zonas para evitar la propagación de la pandemia.
García Zapata recomendó comprobar que en los lugares escogidos para realizar cierres, éste sea total, y que los directivos provinciales visiten esos sitios para comprobar la efectividad de las orientaciones.

Por su parte, Torres Iríbar sugirió revisar si es efectivo el aislamiento de los contactos, lo que se logra si los positivos que van saliendo de casos confirmados surgen entre los que fueron trasladados a centros escogidos para su atención.
Instó a evitar negligencias y ser más exigentes, particularmente cuando surgen contagios en colectivos, que puedan originar otros contagios.
El también primer secretario del Partido en La Habana señaló que hay quienes han estado con síntomas en sus casas y lo ocultan, y recordó que tanto quien da positivo a la COVID-19, como su familia, pero a la vez niegue los síntomas, provoca que su enfermedad se complique y pueda pasar de grave a crítico e incluso fallecer.
Explicó que existen protocolos para que las personas acudan al médico desde los primeros síntomas y sean aislados y protegidos.
Asimismo, insistió en el hecho de que quienes permanezcan enfermos durante un tiempo, pudieran por irresponsabilidad contagiar a otras personas y eso constituye delito de propagación de epidemia, juzgado y penado por la ley.
En otro momento de la reunión, el presidente del CDP desmintió algunas publicaciones en redes sociales y principalmente en WhatsApp, donde de manera falsa han planteado que este órgano adoptó un grupo de medidas restrictivas.
Ante este hecho, lo primero que ratificó fue su falsedad y lo segundo, que cuando el CDP aprueba algunas normas, lo consulta con el Grupo Temporal Nacional de enfrentamiento a la COVID-19 y luego se da la información oficial al pueblo por los medios correspondientes.
Afirmó que el CDP actúa con responsabilidad y apegado las indicaciones y protocolos establecidos y las informaciones falsas son creadas por grupos que tratan de confundir, desestabilizar, crear estados de ánimos diferentes.
Ratificó a la ciudadanía la confianza de que las medidas siempre estarán dirigidas a garantizar la vida y la salud de los capitalinos.
En cuanto a la situación epidemiológica, el 18 de febrero se procesaron 7 127 muestras y resultaron 449 positivas. De ellas 431 son contactos de casos confirmados y 18 viajeros detectados durante la vigilancia y el arribo al país.
En la ciudad, existen 1 249 controles de foco y la situación más compleja continúa en el municipio de Centro Habana, seguido de Arroyo Naranjo.
Existen ocho eventos activos y en la jornada se reportan 49 trabajadores de Salud confirmados.
De los hospitales egresaron 594 pacientes y son atendidos allí 3 560, mientras en las salas de terapia intensiva permanecen ingresadas 38 personas, de ellas 14 en estado crítico y 24 graves.
A pesar del esfuerzo del sector de la Salud hubo un fallecido.
Ver además:
Todas las medidas que se tomen para cortar el contagio es poco debería ser más vigilado por las comiciones creadas y por la pnr hacer recorridos de noche porque algunos elementos no están respetando la regulación de no salir de casa desp de las 9 de la noche aprovechando quisiera denunciar que en la noche del jueves llame en 3 ocasiones a partir de las 10 de la noche hasta las 11 y pico para que pasaran por los bajos de mi casa que habían 4 jovenes cantando oye de música sin nazobucos en sus bocas pegados entre si y nunca apareció una patrulla
De verdad no entiendo porque ahora que estamos a un nivel de contagio tan grande y hasta el momento se nota como las medidas tomada no estan dando resultado, que se espera entonces para quitar el trasporte y el toque de queda sea a las 7pm y no a las 9pm. Por favor alguien me puede dar una repuesta, para yo enteder.
Pienso q si .el gobierno hace gran esfuerzo x cuidar la salud.pero tambien pienso q todos los aislamientos deben ser en sus propias casas y con la supervicion de su medico y enfermera de familia.cumpliendo severamente con los protocolos de pcr..pues asi estuvo.y fue buena idea.solo hacer que se cumpla con rigor todas las indicaciones.y asi los gastos corren x la casa.y ademas los viajeros se sintieran mucho mejor.muchas gracias.
Están llamando a la responsabilidad y a la disciplina de todos. Quienes somos todos? Hay que aclarar un poco de quién es la responsabilidad. Las medidas de restricción de movimiento en las noches están. Los polícias no están. Quién controla que esas medidas se cumplan? Las personas siguen transitando en las noches y muchas sin nasobuco. Donde está la autoridad encargada de controlar eso? En Carlos 3ro las personas duermen en las escaleras, escaleras que alquilan, además. Y por supuesto ya a las 5 de la mañana son los primeros en la cola. Me pregunto, los que SÍ cumplen, no compran?? Nuevamente dónde está la policía?? Dónde están las multas?? Otra cosa, como es que cierran una circunscripción entera y no le avisan a la población?? Supuestamente hay un evento en Latino y de la noche a la mañana calles cerradas, policías en cada esquina. No se puede salir ni entrar. A mi casa nadie a venido a avisar. Ninguna autoridad. Donde está salud pública?? Por qué no lo informan en los medios?? Las personas tiene q salir a trabajar, a comprar comida, a sobrevivir. Quién nos protege contra eso?? No creo que sea responsabilidad del pueblo. Mi papá estuvo dos días ingresado en la dependiente por sospechas de covid. Ya está confirmado y está ahora en el Julito Díaz. Nadie le ha preguntado por sus contactos. Entonces, como pueden hacer decir al doctor Durán cada día que no se cuántas personas son contactos de casos confirmados. En que se basan?? Si no preguntan nada. Si las autoridades son las primeras que incumplen. Entonces, de quién es la responsabilidad??
Hasta cuando el Complejo de Tiendas Cimex y el Gobierno Municipio Boyeros tendrá fuera de servicios la tienda Panamericana de los bajos del 12 Planta en calle E de Alta Habana por filtración de aguas, lleva más de 3 años cerrada.
Altahabana??? .jaja