Un nuevo llamado a ser previsores y adelantarnos en la detección de pacientes contagiados con la COVID-19, realizaron este viernes las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
En la reunión, al evaluar las opiniones del pueblo, reconocieron el esfuerzo de directivos y especialistas de la provincia y municipios en el enfrentamiento a la pandemia.
También los capitalinos reclaman medidas con padres que dejan que los niños estén en las calles y ser más rigurosos con quienes incumplen las normas esablecidas, al no usar el nasobuco o no respetar el debido distanciamiento social.
Otros criterios estuvieron relacionados con el lento despacho en los mercados, falta de control en las colas en las tiendas y choferes que permiten exceso de pasajeros en los ómnibus.
El CDP orientó que los coordinadores del transporte se reúnan con los administradores de todas las terminales de la ciudad, para analizar las opiniones de la ciudadanía.
Al rendir cuenta sobre la situación de falta de almohadillas sanitarias, directivos de las Empresas Droguería Habana y Provincial de Farmacias, explicaron que, luego de dificultades productivas a finales del año último, hoy salieron cuatro vehículos a distribuir ese producto, a partir de una nueva asignación de combustible.
Tanto Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, como el vicepresidente, Reinaldo García Zapata, instaron a ser previsores, actuar correctamente y plantear a los órganos pertinentes las dificultades a tiempo, para buscar solución a los problemas, sin necesidad de que se tomen medidas, luego que surjan criterios negativos del pueblo.
También convocaron a representantes de los Consejos de Defensa Municipales de Boyeros y Arroyo Naranjo, este último es el que presenta mayor complejidad, luego de Centro Habana, en cuanto a transmisión de la pandemia.
En ambos territorios aumentan acciones restrictivas en áreas donde se concentran controles de foco de trasmisión autóctona, analizan con médicos y enfermeras de la familia la estrategia a seguir en la comunidad y realizan cierres de esas zonas para evitar la propagación de la pandemia.
García Zapata recomendó comprobar que en los lugares escogidos para realizar cierres, éste sea total, y que los directivos provinciales visiten esos sitios para comprobar la efectividad de las orientaciones.

Por su parte, Torres Iríbar sugirió revisar si es efectivo el aislamiento de los contactos, lo que se logra si los positivos que van saliendo de casos confirmados surgen entre los que fueron trasladados a centros escogidos para su atención.
Instó a evitar negligencias y ser más exigentes, particularmente cuando surgen contagios en colectivos, que puedan originar otros contagios.
El también primer secretario del Partido en La Habana señaló que hay quienes han estado con síntomas en sus casas y lo ocultan, y recordó que tanto quien da positivo a la COVID-19, como su familia, pero a la vez niegue los síntomas, provoca que su enfermedad se complique y pueda pasar de grave a crítico e incluso fallecer.
Explicó que existen protocolos para que las personas acudan al médico desde los primeros síntomas y sean aislados y protegidos.
Asimismo, insistió en el hecho de que quienes permanezcan enfermos durante un tiempo, pudieran por irresponsabilidad contagiar a otras personas y eso constituye delito de propagación de epidemia, juzgado y penado por la ley.
En otro momento de la reunión, el presidente del CDP desmintió algunas publicaciones en redes sociales y principalmente en WhatsApp, donde de manera falsa han planteado que este órgano adoptó un grupo de medidas restrictivas.
Ante este hecho, lo primero que ratificó fue su falsedad y lo segundo, que cuando el CDP aprueba algunas normas, lo consulta con el Grupo Temporal Nacional de enfrentamiento a la COVID-19 y luego se da la información oficial al pueblo por los medios correspondientes.
Afirmó que el CDP actúa con responsabilidad y apegado las indicaciones y protocolos establecidos y las informaciones falsas son creadas por grupos que tratan de confundir, desestabilizar, crear estados de ánimos diferentes.
Ratificó a la ciudadanía la confianza de que las medidas siempre estarán dirigidas a garantizar la vida y la salud de los capitalinos.
En cuanto a la situación epidemiológica, el 18 de febrero se procesaron 7 127 muestras y resultaron 449 positivas. De ellas 431 son contactos de casos confirmados y 18 viajeros detectados durante la vigilancia y el arribo al país.
En la ciudad, existen 1 249 controles de foco y la situación más compleja continúa en el municipio de Centro Habana, seguido de Arroyo Naranjo.
Existen ocho eventos activos y en la jornada se reportan 49 trabajadores de Salud confirmados.
De los hospitales egresaron 594 pacientes y son atendidos allí 3 560, mientras en las salas de terapia intensiva permanecen ingresadas 38 personas, de ellas 14 en estado crítico y 24 graves.
A pesar del esfuerzo del sector de la Salud hubo un fallecido.
Ver además:
Buenas noches. Algunas amistades me han comentado que hay toque de queda desde la 7pm para La Habana. Esa información no la he leído en ningún periódico oficial, sería esa una de las falsas medidas? Se mantiene la prohibición de circulación de 9pm a 5am?
Pienso se debe evitar movilidad en guaguas, autos particulares y MOTOS ELÉCTRICAS. Esos son medios para que se riegue el virus entre municipios de la ciudad Sabemos las necesidades de la población, pero mucha gente viaja por placer,no por necesidades.
Las mi opinión es q hay q tomar otras medidas para parar la propagación de la epidemia y el cierre es la mas efectiva y muestra de eso fue el mes de septiembre cuando la cifra llego a 0 en la habana
Por favor se puede verificar como se distribuyen los alimentos en las tiendas del reparto Abel Santamaría en Boyeros, porque ahora es por la libreta y por CDR cuandobte toque y el día que te toque compras lo que hay ,entonces si el día que vas a comprar no hay nada porque no entró nada a la tienda y al otro día entró picadillo por ejemplo te dicen que ya tu dia pasó y te quedaste sin comprar ningún producto, entonces como si yo trabajo en el municipio plaza de la revolución en el vedado y veo que aquí todos los dia entra algo ,cuando no es pollo es café, picadillo ,aseo y muchas productos de primera necesidad que no llevan a el reparto Abel Santamaría en Boyeros como hago entonces ,porque yo vivo con mi mujer y tengo el congelador del refrigerador vacío desde que empezó el año yo no he podido comprar nada y desde que pusieron la ley de comprar en su municipio es cuando más negra me la estoy viendo ,sin poder adquirir ningún productos de los de antes mencionados porque no me dejan comprar ,tienen que revisar esto ,porque como es posible que en el vedado hayan sacado aseo en 23 y 6 de todo ,café y pollo hoy en zapata y B ,en el rapidito de 14 y 23 también surtieron pollo ,tienda de Cimex en 12 / 23 y 25 siempre hay cositas y en mi lugar donde tengo que comprar llevo más de un mes si comprar nada de nada ,esto no puede seguir así, o surten parejo o vamos a ver como tocamos ,porque hasta cuando vamos a seguir con el desabastecimiento de productos, solamente surten 5 municipios, Plaza ,Playa ,Cerro, Centro Habana y Habana vieja y los demás que
Recuerda Boyeros es área verde
Hay que ser más riguroso, se esconde en los portales y hasta los impedidos ya están antes de las 5a.m. en las aglomeraciones de las colas sea en mlc o mn,yo llegue en un carro a las 5,11miutos el día 16 a la tienda MCL, de vento y boyero(el mercado), y las personas durmieron en los centros de trabajo cercano,según los colegios,que eran unos cuantos,le pagaron al custodio, al final yo ise a pesar de la hora el número 78, para marcar para poder comprar un frises que jamas compre,pues desidi irme por la cantidad de personas y solo iban a despachar 40