Estamos en un momento de lucha y de trabajo ante la COVID-19, dijo Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, al iniciar la reunión de este jueves.

Resaltó el esfuerzo del personal médico, paramédico, varios especialistas, expertos, la Policía y el pueblo en esta contienda, en la cual Cuba marca una diferencia con el resto del mundo, por la manera en que enfrenta la pandemia.
De manera particular resaltó la labor de los trabajadores del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, a los cuales entregaron hoy varios estímulos, entre ellos la Bandera Proeza Laboral.
Iríbar además significó cómo muchas personas hoy repudian en redes sociales canciones contrarrevolucionarias creadas por artistas que vendieron su alma al imperio y viven al amparo de él. Convocó a seguir saliendo al combate ante los enemigos, bajo la consigna de Patria o Muerte y la convicción de que Venceremos, porque la única manera de vencer, es luchando.
En la reunión del CDP se analizaron las inquietudes de la ciudadanía, de las cuales muchas estuvieron relacionadas con denuncias por violaciones de normas de bioseguridad.
En el chequeo de acuerdos, debatieron la situación del municipio de Diez de Octubre, que rindió cuentas ante el CDP, para evaluar deficiencias en visitas realizadas al territorio por parte del Grupo de Trabajo Ideológico y el Centro de Higiene.

Los principales señalamientos estuvieron relacionados con la entrega tardía de los resultados de los PCR y el rigor en las medidas aplicadas en controles de foco y el cierre en el tiempo preciso de esas áreas.
En Diez de Octubre se incrementaron las pesquisas en el entorno de los controles de foco, se aíslan a los contactos de casos confirmados, aumenta la desinfección de viviendas y reforzaron con personal de Educación el trabajo de entrega de PCR a quienes se les realizan las pruebas.

Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, instó a las autoridades del municipio más poblado de la capital a ser exigentes en la vigilancia epidemiológica, insistir en agilizar la entrega del resultado de las muestras en el tiempo indicado y actuar de manera más rápida cuando se decida abrir un control de foco.
Al debatir sobre los casos graves y los fallecidos, Torres Iríbar insistió en cumplir estrictamente los plazos en el protocolo médico de atención y definir en qué lugar es mejor tratar a cada paciente de acuerdo con su padecimiento.
Recordó que la Salud es una conquista de la Revolución y es también una de las esencias del sistema defendido por el pueblo, gracias a sus evidentes logros.
Pidió ser más rigurosos al exigir cumplir su cometido a los recursos humanos, porque en el Socialismo ser médico es una actitud y tiene mucho que ver con los valores de esa persona.
El 17 de febrero, luego de procesar 7 270 muestras, confirmaron 461 positivas. De ellas 458 contactos de casos positivos y tres viajeros detectados durante la vigilancia al arribo.
Existen 1 253 controles de foco en la ciudad, de los cuales abrieron 189 en el día y cerraron 251. La situación más compleja la tiene el municipio de Centro Habana.
Hay ocho eventos activos en la capital. Ellos son: Especial Almendares, de Plaza de la Revolución; el de la calle Reina, de Centro Habana; Constructores dos, de Guanabacoa y el de El Cano, en La Lisa. Se unen el de Tabacuba, en Marianao; el de Belén, en La Habana Vieja y dos en el Cerro: el de Ayestarán y el del Latino.
En la jornada se reportan 25 trabajadores de Salud confirmados.
En el día egresaron 683 pacientes de los hospitales y permanecen en ellos 3 313. En las salas de terapia intensiva hay 44 personas, de ellas 13 en estado crítico y 31 graves.
Pese a los esfuerzos del sistema de Salud hubo cuatro fallecidos.
Ver además:
La situación de la Habana es bien compleja,y esta llena de violaciones de bioseguridad,pero como dijo el decano de la facultad de matemáticas, la próxima semana el número de casos aumentará y disminuira el número de altas por lo que esto ocasiona un acumulado de pacientes activos,pero también dijo que se debería evitar la interacción de los posibles POSITIVO con los supuestos sanos,por favor valoren el cierre de la Habana por solo un mes como se hizo en septiembre,eso dió muy buenos resultados,se corta la transmisión.
La habana, ni ninguna provincia se puede cerrar como en Septiembre porque en ese entonces no se habían aumentado los precios de los productos y con el 60% del salario de ese entonces podías comprar la canasta básica que estaba subsidiada, pero ahora ponte a pensar????? y lo otro es que el presupuesto no puede asumir tanto gasto por concepto de salario(en aquel entonces no había aumento, Ahora sí), entonces mi amigo lo que resta es cuidarnos para no enfermarnos ni enfermar a los demás...
Buenas tardes Escribo por esta vía con la intención de dar solución a un problema que se ha planteado como queja en la Empresa Municipal de Aguas de La Habana del Municipio Marianao. Vivo en calle 126 e/. 31 y 33, Reparto Zamora, Marianao. Hace más de cinco meses estamos presentando problemas con la falta de presión de agua que ha obligado a varios vecinos a adoptar alternativas ante la imposibilidad de acceder a este servicio en el horario y frecuencia habitual de días alternos. Hace poco más de un mes se reportó un salidero en la intercepción de calle 33 y 126, lo que vino a agravar la situación. Unido a ello, comenzaron a verter aguas negras dos registros de alcantarillado que se encuentran a escasos metros del salidero. Se presentó un inspector, tomó fotos y dijo que lo informaría. Todavía estamos esperando la posible solución, corriendo el riesgo de una contaminación con aguas negras. Y como si esto fuera poco, en la intercepción de calle 124 y 47 comenzó a verter agua potable otro salidero que, según dicen los que viven hace más tiempo en el barrio, lo arreglan y a los pocos meses reaparece, dando lugar a un río que corres calle abajo, dobla en 35 (ya no se puede cuzar la calle) y vuelve a doblar en 128, para finalmente desembocar en un afluente (o mejor dicho, vertimento de desechos) del Río Kibú. En espera de su atención los saludo.
Miren, para mi es una pena el desgaste de día tras días en sus reuniones, mientras ustedes no duermen, no descansan para solucionar los problemas, Hay quienes siguen manchando la imagen de nuestra Revolución con sus acciones, se sigue haciendo lo que les da la gana. Comento: Hoy jueves se hiso la cola en 11 y 4, para el pollo, al rededor de 300 personas desde muy temprano, a la horavde abrir la tienda salio un compañero manifestando, que el pollo que había allí, no era para vender sino para distribución a otras tiendas!! Desde cuando esa tienda es centro de distribución?, y si eso es así,!! Porque permitieron que marcaran tantas personas en la cola?, si habían trabajadores que llegaron muy temprano y podían haber evitado los disgustos de las personas mas los malos criterios que allí se manifestaron por la población, la culpa la tiene el personal de la tienda. Hasta cuando vamos a permitir esto señores, las tiendas son del Estado, no son negocios particulares, y se sabe la situación de la comida para que te tengan corriendo de un lugar a otro y al final nada, MANO DURAAA, hay que respetar lo que diga la dirección del país y se acabo.
Que bueno reconocer a los trabajadores de la salud. Estaban pagando justos por pecadores. Cargan con la culpa de todos. Hay que pedir cuentas a todos los violadores, siguen con reuniones, consejos, sindicatos, etc.? Hacen falta? O es simplemente para cumplir. Si todos no cooperan el Minsap nada puede hacer.
Eso mismo q comentó Vilma pasó en cupet de 25 y G...dijeron q el pollo q habia entrado era para freír..no para vender, vieron a las personas marcando desde temprano y esperaron q fueran las 9 para dar la info...y ahora a las 5 pm todas las tenderas saliendo con 3 paquetes de pollo...si no me creen revisen las cámaras....parece q los productos en este lugar los llevan para que ellos hagan negocio...