Estamos en un momento de lucha y de trabajo ante la COVID-19, dijo Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, al iniciar la reunión de este jueves.

Resaltó el esfuerzo del personal médico, paramédico, varios especialistas, expertos, la Policía y el pueblo en esta contienda, en la cual Cuba marca una diferencia con el resto del mundo, por la manera en que enfrenta la pandemia.
De manera particular resaltó la labor de los trabajadores del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, a los cuales entregaron hoy varios estímulos, entre ellos la Bandera Proeza Laboral.
Iríbar además significó cómo muchas personas hoy repudian en redes sociales canciones contrarrevolucionarias creadas por artistas que vendieron su alma al imperio y viven al amparo de él. Convocó a seguir saliendo al combate ante los enemigos, bajo la consigna de Patria o Muerte y la convicción de que Venceremos, porque la única manera de vencer, es luchando.
En la reunión del CDP se analizaron las inquietudes de la ciudadanía, de las cuales muchas estuvieron relacionadas con denuncias por violaciones de normas de bioseguridad.
En el chequeo de acuerdos, debatieron la situación del municipio de Diez de Octubre, que rindió cuentas ante el CDP, para evaluar deficiencias en visitas realizadas al territorio por parte del Grupo de Trabajo Ideológico y el Centro de Higiene.

Los principales señalamientos estuvieron relacionados con la entrega tardía de los resultados de los PCR y el rigor en las medidas aplicadas en controles de foco y el cierre en el tiempo preciso de esas áreas.
En Diez de Octubre se incrementaron las pesquisas en el entorno de los controles de foco, se aíslan a los contactos de casos confirmados, aumenta la desinfección de viviendas y reforzaron con personal de Educación el trabajo de entrega de PCR a quienes se les realizan las pruebas.

Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, instó a las autoridades del municipio más poblado de la capital a ser exigentes en la vigilancia epidemiológica, insistir en agilizar la entrega del resultado de las muestras en el tiempo indicado y actuar de manera más rápida cuando se decida abrir un control de foco.
Al debatir sobre los casos graves y los fallecidos, Torres Iríbar insistió en cumplir estrictamente los plazos en el protocolo médico de atención y definir en qué lugar es mejor tratar a cada paciente de acuerdo con su padecimiento.
Recordó que la Salud es una conquista de la Revolución y es también una de las esencias del sistema defendido por el pueblo, gracias a sus evidentes logros.
Pidió ser más rigurosos al exigir cumplir su cometido a los recursos humanos, porque en el Socialismo ser médico es una actitud y tiene mucho que ver con los valores de esa persona.
El 17 de febrero, luego de procesar 7 270 muestras, confirmaron 461 positivas. De ellas 458 contactos de casos positivos y tres viajeros detectados durante la vigilancia al arribo.
Existen 1 253 controles de foco en la ciudad, de los cuales abrieron 189 en el día y cerraron 251. La situación más compleja la tiene el municipio de Centro Habana.
Hay ocho eventos activos en la capital. Ellos son: Especial Almendares, de Plaza de la Revolución; el de la calle Reina, de Centro Habana; Constructores dos, de Guanabacoa y el de El Cano, en La Lisa. Se unen el de Tabacuba, en Marianao; el de Belén, en La Habana Vieja y dos en el Cerro: el de Ayestarán y el del Latino.
En la jornada se reportan 25 trabajadores de Salud confirmados.
En el día egresaron 683 pacientes de los hospitales y permanecen en ellos 3 313. En las salas de terapia intensiva hay 44 personas, de ellas 13 en estado crítico y 31 graves.
Pese a los esfuerzos del sistema de Salud hubo cuatro fallecidos.
Ver además:
Es una pena el desgaste En medicina lo fundamental el prevenir y eso es lo que nos falla la prevención En ves de poner a los alumnos a hacer ka misma pregunta todos los dias lo que hay que hacer es que salgan y vean cales son los problemas de las personas vulnerables de su consultorio Hace falta que los directores de los policlinicos salgan a visitar a las personas de riesgo y vean como las pueden ayudar en mi caso pertenezco al pol 26 de julio y por un error no pude renovar la dieta hoy al llevar la dieta arreglada a la directora ka respuesta fue que esta muy ocupada y no saben cuando podra firmarla Los dirigentes deben ver las quejas salir a las colas y ver las opiniones y buscar soluciones para disminuir las colas Hay que sensibliizarse con la población sobre todo con los grupos vulnerables que a veces el medico del consultorio no conoce como pasa en el mio Hay que evitar las colas tomar medidas Como poner mensajeros en agros. Farmacias y otros Tomar medidas para que las personas vulnerables se queden en casa y no inducirlos a hacer colas Analizar los tramites y hacerlos menos engorrosos tratar de erradicar los que no hacen falta Escuchen a las personas y ayudenlas y asi evitamos el contagio
Buenas tardes. En la mañana de ayer, me dirigi a la cola de la Tienda Carlos III para el mercado en MN. Vivo al doblar dedonde se hace la cola, Estrella entre Francos y Subirana. Luego de esperar hasta las 5 am para cumplir con lo establecido en cuanto a la prohibición de transito de 9pm a 5am, cual no sería mi sorpresa al ver que a las 5.02 minutos habia alrededor de 60 personas ya. Por supuesto, la cola comienza a las 4.30am o antes. Para aumentar la problemática, la recogida de los carnet, sucedió a las 7.30 am, momento en el que la cantidad de personas era cualquier cantidad. Terminé siendo el 145 y detrás de mi no les digo la cantidad de personas, sin contar que finalmente salí con mi compra a las 3.30pm, sin ninguna necesidad dada la lentitud del despacho y que además solo habia 2 caja trabajando en el mercado. La mayor cantidad de casos lo está aportando Centro Habana dentro de la provincia y el Consejo de Defensa conoce los puntos más problemáticos, por lo que debe haber mayor presencia policial en horas de la madrugada y sobre todo garantizar el orden y la recogida de carnet a las 6.30 pm a más tardar para evitar la aglomeración de personas por más tiempo del necesario. Sugiero además estudiar el tema de las cajas a la hora del pago, pues la facturación es una sola, no hay necesidad de que champu, desodorante y jabon se pague por una caja y papel higienico, frazada entre otros disimiles productos que se venden dentro de un misma tienda, se tenga que pagar por otra. Debemos aprovechar los avances que en materia de informática y comunicaciones se están haciendo y que se priorice este tema, ya que tambien ayudará a que la estancia de público sea la menor posible dentro de un establecimiento. Son solo algunas ideas.
Realmente la situación bastante compleja Diez de Octubre consejo popular Tamarindo en grave problema tanto por los casos activos así como las indisciplina de la población que es demasiada no respetan nada y se viola las medidas implementadas en cualquier horario aún tenemos una cuadra sita en Enamorado y San Benigno que ayer hubo 7 casos infestados entre ellos una menor y sin embargo no han cerrado aún la misma para poder controlar la infección y por eso las personas siguen entrando y saliendo para las cuadras aledañas sin saber aún que haya más casos esto es peligroso , necesitamos que se tomen medidas por favor
No estamos haciendo nada con el cierre a las 9pm de noche vemos juventud por las calles d 10 d octubre y no pasa nada.donde esta la pnr.para hacer cumplir las leyes.deberíamos tener preocupación por dicha situacion