Nosotros necesitamos que el sistema de Salud sea exacto, profundo en los análisis, crítico y autocrítico ante los problemas, señaló, este miércoles, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
Convocó a las autoridades sanitarias y especialistas a nunca evaluar los problemas superficialmente, y orientó ir a las esencias, a la profundidad, al núcleo de cada hecho.
De manera enfática indicó: …”Necesitamos que las direcciones provinciales y municipales de ese sector y las de Higiene y Epidemiología, nos entreguen las herramientas, nos alerten sobre qué enfrentar, para tomar decisiones y ayudar a completar las acciones”.
Torres Iríbar agregó que hay que buscar las causas de las situaciones y los responsables, nunca acostumbrarnos a repetir lo que dicen otros, sino comprobar cómo marcha el trabajo, jamás ocultar hechos para protegernos.

En el encuentro, de forma crítica, el presidente del CDP y el vicepresidente, Reinaldo García Zapata, analizaron con autoridades sanitarias de los municipios de La Lisa y de Marianao, violaciones detectadas en inspecciones realizadas a esos territorios en controles de foco, y otros señalamientos con medidas de bioseguridad que deben aplicar.
Además, examinaron la cobertura de médicos y personal paramédico en todos los hospitales de la ciudad y evaluaron la cantidad a incorporar para atender pacientes con la COVID-19 y otras patologías.
Se conoció que a partir de gestiones del Ministerio del ramo, en los próximos días, los centros capitalinos serán apoyados por profesionales que llegarán de otras provincias.
Como es habitual, en el encuentro se debatieron opiniones del pueblo, muchas reiterativas, como son demoras en la entrega de los resultados de los PCR, indisciplinas en las colas, niños jugando en la vía pública, además de falta de calidad en pesquisas que realizan estudiantes de Medicina, la cual debe llevarse a cabo con calidad y ser activa y efectiva, cumpliendo con medidas de bioseguridad.
También recalcaron la importancia de responsabilizar a las familias con el cuidado de personas deambulantes, a las cuales seguirá prestándose atención por ser asunto de alta sensibilidad y para evitar que se contagien con la pandemia.
Torres Iríbar llamó a atender de manera prioritaria cómo se comportan los precios de alimentos y otros renglones que fueron topados como parte de la Tarea Ordenamiento.

En el encuentro leyeron una carta de agradecimiento de un viajero procedente de España que valora la alta calidad, esmero y buena atención en los servicios recibidos en un centro de aislamiento, de manera completamente gratuita.
De manera meticulosa chequearon el comportamiento de los controles de foco por cada uno de los municipios capitalinos y las acciones de restricción a aplicar.
En cuanto a la situación epidemiológica se conoció que el 16 de febrero se procesaron s6 304 muestras y se confirmaron 472 casos, de ellos 463 autóctonos y nueve importados. Específicamente 92 están relacionados con eventos.

Asimismo, se reportan 33 trabajadores de Salud confirmados.
En la provincia existen 1 320 controles de foco activos. Abrieron en el día 172 y cerraron 220.
En salas de terapia intensiva se atienden a 43 pacientes, de ellos 12 considerados en estado crítico y 31 graves.
A pesar de los esfuerzos del personal de Salud fallecieron dos personas en la jornada.
Ver además:
No le echen más la culpa a los trabajadores de la salud, son los más sacrificados. La culpa es de los molotes, las indisciplinas, falta de control, etc. .
Pienso y afirmó que en las reuniones del CdP se analizan con seriedad los problemas con el enfrentamiento a la pandemia pero observó que se repite lo mismo una y otra vez y los problemas no se resuelven pues hay agotamiento en el personal de la salud o simplemente no saben hacer las cosas con rigor. A pesar del esfuerzo del pais y la provincia y las indicaciones de presidente y vicepresidente del CdP los problemas llueven sobre lo mojado y por ese camino nunca llegaremos al objetivo que es la contención y disminución de los casos. Tambien se observa negligencia en los directivos de las administraciones por la falta de sensibilidad y además como dijo el primer ministro hay cuadros que no tienen posibilidades técnicas y de dirección y a m8 juicio hay que evaluar la situación esto se pone de manifiesto en el acercamiento a las universidades y la innovación simplemente porque no saben ni saben medir lo que quieren simplemente no saben y eso es muy peligroso en los tiempos que corren porque no saben buscar soluciones no saben gestionar lo que hacen es demandar y no tengo. Vaya directivos .
Critican mucho a los pesquisadores, pero estos mo pueden entrar a las casas, no revisan a cada residente personalmente y solo dependen de lo que le diga la persona que lo atiende, que puede ser verdad o mentira.
El Presidente del CDP,todos los dias dice lo mismo,y todo sigue igual,ahorita colapsamos,siguen las indisciplina ,la falta de organización en todos los procesos,a veces por indolencia otras veces,porque no se puede hacer magia ante determinados problemas
Creo que el CDP debe ser crìtico y autocrìtico.No se logra nada con lo que a diario hablan en sus reuniones.El problema no es culpar ni estigmatizar a nadie, es trabajar de verdad, cada cuàl en lo que le toca, empezando por hacer cumplir las medidas que ellos mismos dictan y que sin dudas son ineficientes.El sistema de salud en la Habana està colapsado o al borde del colapso.