Nosotros necesitamos que el sistema de Salud sea exacto, profundo en los análisis, crítico y autocrítico ante los problemas, señaló, este miércoles, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
Convocó a las autoridades sanitarias y especialistas a nunca evaluar los problemas superficialmente, y orientó ir a las esencias, a la profundidad, al núcleo de cada hecho.
De manera enfática indicó: …”Necesitamos que las direcciones provinciales y municipales de ese sector y las de Higiene y Epidemiología, nos entreguen las herramientas, nos alerten sobre qué enfrentar, para tomar decisiones y ayudar a completar las acciones”.
Torres Iríbar agregó que hay que buscar las causas de las situaciones y los responsables, nunca acostumbrarnos a repetir lo que dicen otros, sino comprobar cómo marcha el trabajo, jamás ocultar hechos para protegernos.

En el encuentro, de forma crítica, el presidente del CDP y el vicepresidente, Reinaldo García Zapata, analizaron con autoridades sanitarias de los municipios de La Lisa y de Marianao, violaciones detectadas en inspecciones realizadas a esos territorios en controles de foco, y otros señalamientos con medidas de bioseguridad que deben aplicar.
Además, examinaron la cobertura de médicos y personal paramédico en todos los hospitales de la ciudad y evaluaron la cantidad a incorporar para atender pacientes con la COVID-19 y otras patologías.
Se conoció que a partir de gestiones del Ministerio del ramo, en los próximos días, los centros capitalinos serán apoyados por profesionales que llegarán de otras provincias.
Como es habitual, en el encuentro se debatieron opiniones del pueblo, muchas reiterativas, como son demoras en la entrega de los resultados de los PCR, indisciplinas en las colas, niños jugando en la vía pública, además de falta de calidad en pesquisas que realizan estudiantes de Medicina, la cual debe llevarse a cabo con calidad y ser activa y efectiva, cumpliendo con medidas de bioseguridad.
También recalcaron la importancia de responsabilizar a las familias con el cuidado de personas deambulantes, a las cuales seguirá prestándose atención por ser asunto de alta sensibilidad y para evitar que se contagien con la pandemia.
Torres Iríbar llamó a atender de manera prioritaria cómo se comportan los precios de alimentos y otros renglones que fueron topados como parte de la Tarea Ordenamiento.

En el encuentro leyeron una carta de agradecimiento de un viajero procedente de España que valora la alta calidad, esmero y buena atención en los servicios recibidos en un centro de aislamiento, de manera completamente gratuita.
De manera meticulosa chequearon el comportamiento de los controles de foco por cada uno de los municipios capitalinos y las acciones de restricción a aplicar.
En cuanto a la situación epidemiológica se conoció que el 16 de febrero se procesaron s6 304 muestras y se confirmaron 472 casos, de ellos 463 autóctonos y nueve importados. Específicamente 92 están relacionados con eventos.

Asimismo, se reportan 33 trabajadores de Salud confirmados.
En la provincia existen 1 320 controles de foco activos. Abrieron en el día 172 y cerraron 220.
En salas de terapia intensiva se atienden a 43 pacientes, de ellos 12 considerados en estado crítico y 31 graves.
A pesar de los esfuerzos del personal de Salud fallecieron dos personas en la jornada.
Ver además:
Es muy facil decir que los demas tienen la culpa y como dice el refrán la soga rompe por el lados Masd devil y eso son los alumnos que dia a dia estan aqui mientras otros no Los responsables son otros Que no hacen nada por terminar con las colas Diganme por que renovaron kas dietas a partir de feb y los que se le vencio en enero tienen que renovarlas esos tienen ahora que hacer v colas en oficodas Por que no ponen mensajeros en farmacias y agros? No le echen la culpa a los estudiantes ellos son los mas sacrificados y ademas las personas dicen lo que quieren y ellos no tienen como garantizarlo Los invito a salir y andar la habana .hablar con las personas y buscar las causas Escuchar sus opiniones.y sus problemas Se dice que se mantengan en casa pero que se hace para eso
Por que echarle la culpa a los estudiantes que dia dia salen a pesquisar a ellos los veo siempre pero ellos no pueden dar soluciones A los que no veo es a los que pueden dar soluciones Miren las colas en agros.fermacias.bancos.oficodas alli estan los adultos mayores exponiendose Y hagan algo para terminar con esas colas
Buenas noches. Me parece que o estamos ciegos o simplemente no queremos ver. Ahora mismo la compra ppr municipios no ha frenado nada pues dejaron las tiendas en MLC. Es URGENTE paralizar el transporte en la capital. Considero fuera de lugar la valoracion de que no son suficientes las pesquisas llevadas a cabo por los profesionales de la Salud y estudiantes de Medicina cuando sabemos muy bien que no resuelve el problema, la poblacion oculta los sintomas y la pesquisa solamente contribuye a enfatizar la percepcion de riesgo..mas nada, la verdadera pesquisa seria realizar pruebas PCR o al menos test rapido a la mayoria de la poblacion, cuestion imposible de llevar a cabo por nuestra insuficiente economia, asi que seamos criticos y autocriticos y demonos cuenta de que las medidas adoptadas por el Gobierno son insuficientes y poco efectivas. Sin hablar de la ausencia marcada de mercancia en las tiendas en CUP a las que tienen acceso la gran mayoria del pueblo. Revisen bien que estan haciendo mal
hasta que no se haga una pesquisa responsable mas real seguiran agotandose los medicos enfermeras y todo el personal que enfrenta la covid la pesquisa debe hacerse a partir de las nueve de la noche que todas las personas estan en sus casas y tomar temperatura es la unica forma que no oculten a alguien que tenga algun sintoma
Buenos días quisiera hacer una pregunta porqué extendieron el cierre del consejo Los Sitios?. Hasta hace una semana no existían contagios en una gran parte de este consejo, estaba centralizado en un solo cuadrante, a raíz del cierre total se ha expandido el contagio y ya está por la cuadra Tenerife. Aumentarán los contagios si no toman medidas urgentes pues los pobladores que estaban aislados desde el 28 de enero ya tienen plena libertad de caminar por todo el consejo. Creo que la decisión no fue correcta.